De enero a septiembre de 2020 las importaciones centroamericanas de productos farmacéuticos sumaron $2.625 millones, monto que supera en apenas 0,4% lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala licita el el suministro de insumos para cromatografía de gases y líquida para los laboratorios de criminalística.
El Ministerio de Salud licita el suministro de distintos tipos de células rojas, diluyentes de baja fuerza iónica y otros tipos de insumos de uso médico.
La Caja Costarricense de Seguro Social licita el suministro de reactivos de tarjetas que serán utilizados en bancos de sangre, bajo la modalidad de entrega según demanda.
El Instituto Oncológico Nacional licita el suministro de reactivos para el análisis de pruebas de química general y drogas terapéuticas en química líquida, con su respectiva instalación de equipos.
Aumento en la demanda de productos que contengan zinc, y vitaminas C y D, y la baja en las ventas de de insumos utilizados en procedimientos médicos electivos, son algunos de los cambios que en esta nueva realidad comercial han identificado los empresarios salvadoreños.
De acuerdo a análisis realizados por Asociación de Industriales Químico-Farmacéuticos de El Salvador (INQUIFAR), a causa de la pandemia que provocó el brote de covid19 a nivel global, se reportan variaciones en los hábitos de compras de los consumidores.
El Ministerio de Salud de República Dominicana licita el suministro de reactivos químicos, material de protección personal, insumos y equipos médicos para personal del Laboratorio Nacional Doctor Defilló.
El Instituto Salvadoreño del Seguro Social licita el suministro de reactivos e insumos, con equipo automatizado para realizar ensayos moleculares para el Hospital General, bajo la modalidad de pago según consumo mensual.
En las últimas semanas en los mercados de Centroamérica el interés por temas y productos relacionados a la industria química reportó un claro repunte, registrándose en Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras los mayores incrementos en las interacciones de los consumidores con este tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
El Ministerio de Salud autorizó a los hospitales privados Centro Médico, El Pilar, Herrera Llerandi y Hospital Universitario la Esperanza, para que practiquen las pruebas de detección del virus covid19.
Ante la propagación del virus en el país, las autoridades decidieron facultar a cuatro hospitales privados, para que puedan ejecutar las pruebas a pacientes que se sospeche que estén contagiados.
En Costa Rica el Hospital San Juan de Dios licita el suministro de reactivos varios para determinar anticuerpos Anti HLA, bajo la modalidad de entrega según demanda.
El Instituto del Seguro Social licita el suministro de reactivos e insumos con equipo automatizado para química clínica en laboratorios, bajo la modalidad de pago con base a consumo mensual.