En el contexto de la reactivación económica el Instituto Guatemalteco de Turismo continúa otorgando el Sello de Bioseguridad Turística y Safe Travels a empresas turísticas y restaurantes.
En el marco de la recuperación del turismo, el Instituto Guatemalteco de Turismo, continúa realizando esfuerzos para contribuir a la confianza de los visitantes que hacen uso de los diferentes servicios de la cadena de valor del turismo como establecimientos de hospedaje, restaurantes, transporte turístico, sitios turísticos, entre otros, informó el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
Reducir los costos y las barreras para el comercio exterior de las economías centroamericanas, es fundamental para que en la región se supere la recesión económica que provocó el brote de Covid19.
Dinamizar la actividad económica y emplear al mayor porcentaje de la fuerza laboral, son objetivos que se pueden alcanzar por medio de reformas que fortalezcan al sector privado y la atracción de inversiones, explica un informe elaborado por el Banco Mundial.
Con el objetivo de impulsar acciones dirigidas a interrumpir la cadena epidemiológica de la enfermedad Covid19, las autoridades locales decidieron imponer múltiples restricciones a las actividades productivas.
Según el Acuerdo Ministerial 87-2021 publicado en el Diario de Centroamérica el 17 de abril de 2021, se obliga a reducir al 25% el aforo en los centros comerciales, plazas comerciales y similares.
El Banco Mundial prevé que al cierre de este año Panamá y República Dominicana serán las economías de la región que más crecerán, y los países que reportarán los incrementos más bajos en su producción serían Costa Rica y Nicaragua.
Luego que en 2020 las economías de la región fueron afectadas considerablemente por la crisis sanitaria que generó el brote de Covid19, las perspectivas de los organismos internacionales para 2021 son alentadoras.
La aerolínea anunció que luego de un año de tener suspendida la ruta a causa del brote de covid19, decidió reactivar los vuelos entre ambos países.
Los vuelos que reactivó TAG airlines conectan a el Aeropuerto La Aurora de Guatemala con el Aeropuerto Internacional de El Salvador, San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez. Según directivos de la empresa, los vuelos serán diarios y se mantendrán dos horarios por día.
Centroamérica debe ser agente impulsor de un documento de aceptación mundial que será vital para la recuperación de la economía global y del turismo en particular.
La generación de un documento físico o digital de aceptación mundial (como los pasaportes nacionales) que certifique que el portador ha sido vacunado contra el Covid19, facilitará el movimiento de personas que ha sido severamente restringido como parte de las medidas que para contener la pandemia han adoptado los gobiernos, tanto a nivel local como internacional.
La ágil ejecución de programas de estímulo económico, el alza considerable de la deuda pública y la necesidad de acelerar el proceso de reactivación económica, son las luces, sombras y retos que se identifican a un año de la toma de posesión de Alejandro Giammattei como presidente de Guatemala.
Se estima que en playas del pacífico y en los destinos que se ubican en el Lago de Atitlán, la ocupación hotelera para el período del 27 de diciembre de 2020 al 1 de enero de 2021 será del 100%, dinamismo que se explica por los viajes que realizaran los turistas locales.
Para los últimos días del año la gremial del sector pronostica que en la Antigua Guatemala la ocupación hotelera ascenderá a 70%, en Petén a 50% y en Izabal y las Verapaces sería de apenas 20%, esta baja proporción se explicaría por los daños que ocasionó el paso de las tormentas tropicales Iota y Eta.
Desde el 23 de noviembre la aerolínea de origen mexicano reanudó sus operaciones en la región, con vuelos desde y hacia Guatemala, El Salvador y Costa Rica.
A causa del brote de covid19 y el cierre de las terminales aéreas de la región, la línea aérea low cost se vio obligada a suspender su actividad en la región, pero, con el proceso de reapertura ha decidido comenzara ofrecer sus servicios.
Cuando reabrieron los aeropuertos del país en setiembre, se operaban en promedio cinco frecuencias al día, a inicios de noviembre ese número subió a 15 y se espera cerrar el año 2020 con 28 vuelos diarios.
Por el brote de covid19 las autoridades guatemaltecas decidieron cerrar desde mediados de marzo sus fronteras a los vuelos comerciales. Luego de que la cantidad de casos detectados en el país reportaran un descenso sostenido, el gobierno decidió abrir desde el 18 de septiembre el Aeropuerto Internacional La Aurora.
A partir de junio las economías centroamericanas comenzaron a dar señales de incipiente recuperación y al mes de agosto Guatemala, Nicaragua y Costa Rica, registraban las menores caídas en sus niveles de actividad económica.
Desde marzo de este año la región ha enfrentado una severa crisis económica que se generó a raíz del brote de covid19. Las estrictas cuarentenas decretadas, el cierre de las fronteras y establecimientos comerciales, terminaron por dañar el dinamismo de las actividades productivas.
La aerolínea de bajo costo de origen mexicano informó que a partir del 23 de noviembre retomará las operaciones de sus rutas a Costa Rica, Guatemala y El Salvador.
Por el brote de covid19 y las restricciones de los vuelos comerciales, durante abril y mayo de este año la aerolínea suspendió hasta el 86% de sus operaciones. A septiembre ya había recuperado cerca del 85% de su capacidad y la empresa planea que en noviembre la proporción escalará al 90%.
A casi tres meses del inicio de la reapertura gradual de la economía guatemalteca, se estima que ocho de cada diez consumidores ya visitan los supermercados, mientras que una de cada cuatro personas que viven en la capital han salido de viaje a otros departamentos del país.
Con la publicación del Acuerdo Ministerial 187-2020, se oficializó el Sistema de Alerta Sanitaria para la epidemia del covid19 y las autoridades procedieron a la eliminación gradual de las restricciones a la movilidad y las actividades productivas.
Argumentando que se trata de publicidad engañosa, la Dirección de Atención al Consumidor ha sancionado a negocios que en la capital del país ofrecen "zonas libres de covid19".
Según las autoridades guatemaltecas ya se han sancionado a cinco establecimientos, pues estos negocios han ofrecido test gratis de covid19 o mascarillas que aseguran proteger en su totalidad el contagio, lo que es catalogado como publicidad engañosa.
Agricultura, Actividades financieras y seguros, y Actividades inmobiliarias, son los sectores que en Guatemala y en el contexto de la reapertura económica, han mejorado sus pronósticos de crecimiento para 2020.
En junio, cuando las restricciones a la movilidad eran severas en el país a causa del brote de covid19, el Banco de Guatemala (Banguat) pronosticaba que al cierre del año Agricultura crecería en 1,1%, las Actividades financieras y seguros 2% y las Actividades inmobiliarias en 2,8%.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...