La tienda I Shop, que en San Salvador se ubica en el centro comercial Multiplaza, acapara un mercado potencial de 380 mil consumidores a 15 minutos de distancia en automóvil, y 39% de ellos se interesa por tablets, y un 14% por computadoras de escritorio.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de los establecimientos dedicados a la venta de equipos de electrónica de consumo, como lo son celulares, laptops, computadoras de escritorios y otros artículos más, que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
Cuántas personas viven en los alrededores de un centro comercial, qué edades tienen, cuál es su nivel de consumo y qué productos o servicios buscan, son algunas de las preguntas que se pueden responder con las nuevas herramientas de geomarketing.
La medición de la demanda potencial de los micro mercados, a partir de la evaluación del entorno de un centro comercial y su comparación con otros puntos de venta similares, se ha vuelto imprescindible para diseñar adecuadas estrategias comerciales.
Multiplaza Escazú y sus alrededores es un punto comercial que en Costa Rica acapara un mercado cautivo de más de 176 mil personas, el cual se puede cubrir con envíos a domicilio a tan sólo 15 minutos de distancia en automóvil.
En CentralAmericaData desarrollamos una herramienta de geomarketing basada en mapas isócronos interactivos, a través de los cuales se puede identificar dónde están las personas y qué características tienen como consumidores. El mapa incorpora, para cualquier país de Centroamérica, las variables población, ingreso y gastos mensuales promedio. Con esta información es posible identificar potenciales clientes y definir estrategias de promoción en función de ello, o también explorar tiempos de envío a domicilio desde cualquier punto de venta.
Las restricciones a la movilidad decretadas en la región abren nuevas oportunidades para los puntos de venta como pequeños autoservicios, pulperías y tiendas de barrio, que pueden recurrir a esquemas de servicio de entrega a domicilio para potenciar sus ventas en este contexto.
En el actual contexto de crisis sanitaria las grandes cadenas de supermercados han implementado protocolos de seguridad e higiene, los cuales obligan a los consumidores a asumir largos tiempos de espera para hacer sus compras.
Localizar a los clientes y estimar su consumo potencial, elegir ubicaciones estratégicas para puntos de distribución y calcular los tiempos de entrega de los productos, son algunas de las tareas que ocupan a las empresas en este contexto de cambio en los patrones de consumo.
Muchos de los cambios en los patrones de compra que trajo consigo la crisis generada por el virus Covid-19 en la región no serán temporales; varios de ellos llegaron para quedarse. Esto está obligando a las empresas a revisar sus estrategias de distribución y comercialización de sus productos y servicios, y a implementar cambios de forma rápida, para poder acoplarse a la nueva realidad comercial que enfrentamos en Centroamérica.
Para el último trimestre de 2019, Ópticas Visión planea abrir cinco locales dedicados a la comercialización de artículos de salud visual, los cuales se sumarán a otros cuatro que ya inauguró la empresa este año.
Sin dar detalles de las ubicaciones de los nuevos puntos de venta que comenzarán a funcionar a finales del año, directivos de la compañía explicaron que en la actualidad poseen 144 sucursales en todo el país.
En lo que resta de 2019 y el próximo año, la cadena de tiendas de muebles y electrodomésticos La Curacao, planea abrir en la región 40 nuevos puntos de venta.
Directivos de la empresa presente en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana, informaron que en la actualidad tienen 319 tiendas, y con la inversión proyectada llegarían a un total de 359 puntos de venta.
La empresa colombiana Patprimo invirtió en la apertura de dos tiendas ubicadas en Curridabat y Escazú, con una inversión estimada de alrededor de $800 mil.
La compañía sudamericana informó que la inversión en la puesta en funcionamiento de los locales ubicados en Multiplaza Curridabat y Multiplaza Escazú ascendió a $800 mil, y en ellos comercializará prendas como vestidos, calzado, accesorios, jeans, blusas, ropa casual e íntima, entre otros artículos.
La cadena Tiendas Universal anunció que prevé abrir siete puntos de venta dedicados a la comercialización de artículos de salud visual, que comenzarían a operar antes de finales de 2019.
El primer punto, ubicado en Plaza Lincoln, fue abierto al público el pasado 24 de julio. Las otras dos que comenzarán a funcionar en los próximos días se ubicarán en la Avenida Central y en Multiplaza de Curridabat.
En Multiplaza Escazú inauguraron la primera tienda dedicada a la comercialización de artículos deportivos de la marca Everlast, y la empresa prevé la apertura de dos puntos de venta más.
Para la apertura de la nueva tienda especializada en la comercialización de artículos para actividades como ciclismo, atletismo, yoga, natación, boxeo y otras, La empresa desembolsó cerca de $150 mil.
Reportan que en Costa Rica operan unas 2.220 pulperías en diferentes zonas del país, las cuales generan alrededor de $820 millones en ingresos, y el 80% de sus clientes vive en un radio de 1,5 kilómetros.
Reporta Nacion.com que según un estudio de la organización Fundes, en 2018 en Costa Rica se contabilizaban 2.224 pulperías tradicionales de mostrador, y que la mayoría de los locales opera en jornadas de hasta 14 horas diarias y el 80% de su clientela vive en un radio de 1,5 kilómetros de su ubicación.
Autoridades en Costa Rica ratificaron su fallo en contra de la solicitud de Walmart para comprar la cadena de supermercados Gessa, poniendo fin al caso en la vía administrativa.
Debido a que a inicios de diciembre de 2018 la Comisión para la Promoción de la Competencia (Coprocom) le negó aWalmartla solicitud de compra del grupo Gessa, días después, las dosempresasinvolucradas en la transacción presentaron dos recursos para revocar el fallo.
Ante el freno que puso la Comisión para la Promoción de la Competencia a la compra de Gessa por parte de Walmart, en Costa Rica ambas empresas presentaron por separado dos recursos que pretenden revocar el bloqueo de la transacción.
La semana pasada la Comisión para la Promoción de laCompetencia (Coprocom) le negó a Walmart la solicitud de compra del grupo de supermercados Gessa, y apenas días después, el 10 de diciembre, las dos empresas involucradas en la transacción presentaron dos recursos para revocar el fallo.
Argumentando que existen riesgos de que el agente económico incida en los precios de mercado, en Costa Rica la Comisión para la Promoción de la Competencia le negó a Walmart la solicitud de compra del grupo de supermercados Gessa.
Representantes de la Comisión para la Promoción de la Competencia (Coprocom) informaron que la decisión fue tomada el pasado 4 de diciembre por unanimidad y las partes fueron notificadas al día siguiente.
En los próximos meses la cadena de supermercados Walmart prevé construir en Costa Rica dos nuevas tiendas, que se ubicarán en Heredia y Pérez Zeledón.
Según el sistema de información interactivo "Construcción en Centroamérica" de CentralAmericaData, Corporación de Supermercados Unidos S.R.L. presentó dos Estudios de Impacto Ambiental (EIA) para construir nuevos puntos de venta de la cadena de tiendas Walmart.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...