Se pronostica que el impacto de la crisis del coronavirus en el sector financiero en Centroamérica se sentirá principalmente, en los servicios relacionados con la intermediación bursátil y la asesoría en inversiones, donde se espera una caída.
La Bolsa de Valores panameña anunció la implementación de su nuevo sistema de negociación electrónico, que opera con la tecnología de Nasdaq Matching Engine.
Directivos de la institución informaron que uno de los principales objetivos de la transformación realizada a su sistema de negociación, es posicionar a la Bolsa de Valores de Panamá (BVP) como el hub regional del mercado de capitales.
En Panamá ordenaron liquidar la casa de valores Blue Numbers Securities Inc., debido a que muestra "falta de supervisión y gerencia, y una junta directiva poco involucrada."
La Superintendencia de Valores ordenó la liquidación forzosa de la casa de valores Blue Numbers Securities Inc. y designó a Rafael Moscarella Valladares como liquidador.
En Panamá la cartera administrada por los puestos de bolsa sumó $35.577 millones al cierre del primer semestre del año, 11% más que lo registrado al mismo período de 2017.
Según datos de la Superintendencia del Mercado de Valores, del total de la cartera, el 43% corresponde a bonos, otro 27% de los activos pertenecen a acciones comunes, y 21% se encuentra integrado por otros títulos valores.
A cuatro meses de haberse integrado de forma virtual la operación de ambos mercados, cinco puestos de bolsa ya están realizando transacciones y otros cuatro tramitan el permiso de operador remoto.
El atractivo del mercado bursátil panameño tanto para inversionistas como para empresas que buscan financiamiento explica el gran interés que los puestos de bolsa de El Salvador han mostrado por ser parte de la plataforma que les permite operar de forma remota en el mercado panameño.
Volvieron a extender, ahora hasta el 7 de abril, el plazo para que el banco y puesto de bolsa tengan acceso al mercado financiero de EE.UU. y puedan completar el proceso de reorganización y venta.
El miércoles 1 de febrero, la OFAC extendió las licencias a favor de Balboa Bank & Trust y Balboa Securities, hasta el 7 de abril de 2017. Las licencias debían expirar el próximo viernes 3 de febrero.
Por incumplimiento de la Ley del Mercado de Valores ordenaron suspender de forma indefinida la operación de la casa de valores FDG Wealth Management.
De la resolución de la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá:
Primer: Ordenar la suspensión indefinida de la licencia de Casa de Valores, la cual fuera otorgada mediante Resolución SMV No 34-2014 de 24 de enero de 2014, hasta que la Casa de Valores FDG Wealth Management subsane los incumplimientos a la Ley del Mercado de Valores que han motivado la suspensión y que la Superintendencia del Mercado de Valores adopte otra medida.
Las autoridades del mercado de valores ordenaron la reorganización del puesto de bolsa, luego de haber sido incluido en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro de EE.UU.
Días después de que la Superintendencia de Bancos ordenara la reorganización de Balboa Bank, el regulador del mercado bursátil emitió una resolución para hacer lo mismo con el puesto de bolsa.
Señalando varias irregularidades detectadas durante el proceso de intervención, la Superintendencia de Valores resolvió ordenar la liquidación de la casa de valores Panamá Wall Street.
Los inversionistas y acreedores de Panama Wall Street S.A. deben presentarse a partir de ahora en las instalaciones de la empresa para presentar sus acreencias e iniciar el debido proceso con las autoridades que liderarán el proceso de liquidación.
El regulador del mercado de valores de Panamá suspendió de forma indefinida la licencia de la casa de valores Clever Financial Investment Services, vinculada a Banco Universal.
Una resolución de la Superintendencia del Mercado de Valores señala que después de haber realizado una inspección en el puesto de bolsa, ""se pudo constatar que la casa de valores mantiene solamente tres cuentas bancarias, todas en el Banco Universal", a saber: cuenta propia/administrativa, cuenta terceros/clientes y una cuenta a plazo fijo."
La Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá les impuso multas por más de $300 mil por infracciones y faltas administrativas en oferta pública de valores.
La multa más alta registrada en la historia de la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá genera grandes expectativas, ya que se están comenzando a resolver investigaciones que estaban pendientes y también da lugar a la posibilidad de realizar investigaciones penales.
Grupo Improsa de Costa Rica recompró a Grupo Prival el 50% de las acciones del puesto de bolsa Improsa Valores, que habían sido vendidas a la empresa panameña en diciembre de 2013.
Del Hecho Relevante publicado por la Superintendencia General de Valores de Costa Rica:
El Grupo Financiero Improsa S.A., hace del conocimiento del público en general que recientemente adquirió el 50% de las acciones de la subsidiaria Improsa Valores, Puesto de Bolsa S.A. Con esta adquisición el porcentaje total de participación alcanzado por parte del Grupo Financiero Improsa en esta subsidiaria, es del 100%.
Luego de dos años de denuncias, suspensiones e intervenciones, la Superintendencia del Mercado de Valores ordena la liquidación de la casa de valores.
Del comunicado de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV):
La Superintendencia del Mercado de Valores SMV, comunica a los inversionistas y público en general que mediante Resolución SMV No.358-14 de 11 de agosto de 2014, se ordena la Liquidación Forzosa (Administrativa) de la Casa de Valores Financial Pacific Inc., en virtud de lo establecido en el artículo 302 del Texto Único de la Ley de Mercado de Valores.
Más de un año después de haberse iniciado las investigaciones por presuntas irregularidades y haber sido suspendida su operación en el país, la Bolsa finiquita el contrato con la firma.
Del comunicado de la Bolsa de Valores de Panamá:
Comunicamos al público inversionista e instituciones financieras en general que, el 25 de junio de 2014, la Bolsa de Valores de Panamá, S.A.
La Superintendencia de Bancos advierte que la empresa, que en Colombia está intervenida, no está autorizada a captar fondos del público de forma directa o indirecta.
Los representantes de la empresa Emgoldex en Panamá aún no han sido localizados por las autoridades del mercado financiero, quienes sí detectaron supuestos clientes "premium" de la empresa, que invitaban a otros posibles inversionistas a invertir $700 dólares para luego a su vez ingresar al esquema a otras dos personas para obtener un bono equivalente a $4 mil.