La Autoridad Marítima decidió cancelar la licitación para operar y mantener la terminal en Isla Perico, argumentando que en un "análisis realizado al actual pliego de cargos, se encontraron incongruencias para la operación y mantenimiento de la terminal".
En abril de 2019 se publicaron las bases del concurso público, para otorgar el contrato de "Operación y mantenimiento de la terminal de cruceros de Panamá, en Isla Perico", pero, las autoridades decidieron anular la licitación.
Entre enero y septiembre de 2019 en el sistema portuario nacional de Panamá se movilizaron 69 mil toneladas métricas de carga, cifra que supera en 12% a lo reportado en igual período de 2018.
De acuerdo a cifras de la Contraloría General de la República sólo en septiembre pasado se reportó una alza interanual de 29% en el movimiento de carga, al subir de 7 millones de toneladas métricas en el noveno mes de 2018 a 9,1 millones de toneladas métricas en igual período de 2019.
Obras de agua y saneamiento en Panamá, trabajos de mejoras en un puerto marítimo y las mejoras en un puente, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
Los empresarios panameños advierten que los proyectos de ley que avanzan en la Asamblea Nacional referentes a normas de seguridad e higiene para el trabajo en los puertos, ponen en riesgo la competitividad del país.
La Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de ley número 92, "que crea la ley sobre seguridad e higiene en trabajos portuarios en la República de Panamá". Otro que también supero la primera discusión fue el número 93 "que dicta normas para la protección del trabajador portuario".
Del 26 al 30 de agosto representantes de la industria portuaria de Centroamérica y República Dominicana se reunirán en Antigua Guatemala, para tratar temas de innovación, tendencias y facilitación de comercio internacional.
Del comunicado de la Comisión Portuaria Nacional de Guatemala:
Guatemala se convierte en sede de uno de los más importantes eventos en materia portuaria de Centroamérica: laXLI Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano, mejor conocida por su acrónimoREPICA.
En los primeros nueve meses de 2018 se presentaron ocho estudios de impacto ambiental para realizar trabajos de dragado y nuevas construcciones en diferentes terminales portuarias de la región, con una inversión estimada en $75 millones.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En los primeros siete meses del año el movimiento carga en Panamá sumó 47,9 millones de toneladas métricas, 3% menos que lo reportado en el mismo período de 2017.
Según cifras de la Contraloría General de la República sólo en julio pasado se reportó una caída interanual de 19% en el movimiento de carga, al caer de 7,8 millones de toneladas métricas en el séptimo mes de 2017 a 6,3 millones de toneladas métricas en igual período de 2018.
El presidente Varela vetó el proyecto de ley que derogaba el contrato de concesión para construir y operar una terminal de contenedores en Rodman, otorgado a PSA Panama International Terminal.
El proyecto de ley aprobado por la Asamblea Nacional a mediados de abril contenía un artículo que derogaba el contrato de concesión con PSA Panamá International Terminal, aprobado hace ya más de tres años. En su momento, la decisión de los diputados fue fuertemente criticada por el sector empresarial panameño, que la calificó como un atentado a la seguridad jurídica.
En Panamá los diputados cancelaron el contrato de Ley para construir y operar una terminal de contenedores en Rodman, a cargo de PSA Panama International Terminal.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) considera un exabrupto legislativo que atenta contra la seguridad jurídica de las inversiones en el país, la cancelación del Contrato de Ley para la construcción y operación de una terminal de contenedores en Rodman por la empresa PSAPanama International Terminal, S.A..
La Autoridad Portuaria de República Dominicana dará a conocer la propuesta para desarrollar una terminal de cruceros y pasajeros en Puerto Plata.
El proyecto consiste en reconstruir la parte del puerto de Puerto Plata, que quedó destruida después del paso de los huracanes Irma y María, y construir una terminal de cruceros y pasajeros.
El Ministerio de Seguridad Pública de Panamá licita el estudio, diseño y reparación del Muelle número 3 de la Base Aeronaval Rodman, en Arraiján, provincia de Panamá Oeste.
La Autoridad del Canal aclara que no mantiene abierta ninguna licitación para la concesión de un puerto de contenedores en Corozal Oeste, y asegura seguir en evaluaciones para presentar nuevos términos y condiciones para desarrollar el proyecto.
El Canal de Panamá aclara que no mantiene abierta ninguna licitación, ni tiene previsto recibir dentro de las próximas semanas propuestas para la concesión de un puerto en Corozal Oeste, en la entrada de la vía interoceánica en el Pacífico.
El rechazo de un operador portuario y residentes de la zona impiden el desarrollo de una terminal que agilizaría el tráfico marítimo en el Pacífico panameño y redundaría en costos logísticos más bajos.
La oposición que ha manifestado el operador actual del puerto de Balboa, sumado a los recursos legales que han interpuesto grupos de residentes, abogados y organizaciones ambientales ha impedido que el proyecto de la ACP para construir un puerto en Corozal avance. La licitación fue declarada desierta en marzo del año pasado, luego de haber sido aplazada en dos ocasiones.
En 2017 los puertos panameños movilizaron 6,9 millones de contenedores, 10% más que lo registrado en 2016.
Según las cifras de la Autoridad Marítima de Panamá, el mayor crecimiento en el movimiento de contenedores se registró en la terminal portuaria Cristobal, al aumentar de 793 mil TEUs en 2016 hasta 1,3 millones de TEUs en 2017, lo que equivale a un alza de 65%.