La Corporación Salvadoreña de Turismo licita los trabajos de supervisión y mejoras de las instalaciones físicas del complejo turístico del Puerto La Libertad.
De los $91 millones invertidos en proyectos turísticos en El Salvador durante 2018, el 87% fue destinado a financiar obras privadas y 13% a infraestructura pública.
Ministerio de Turismo (MITUR) informó que entre los proyectos con inversión privada destacan obras ubicadas en la Ruta de las Flores con una inversión aproximada de $6,27 millones, en la playa El Tunco con $3,8 millones, en la zona del Boquerón $1,36 millones y en la Ruta Fresca $1,8 millones.
El gobierno salvadoreño firmó la orden de inicio de la construcción de Plaza Marinera, que tendrá un área de 10 mil metros cuadrados y se ubicará en el Puerto de La Libertad.
El Ministerio de Turismo de El Salvador(Mitur) informó que la Plaza Marinera se construirá en el plazo de un año y la obra requerirá una inversión aproximada de $5,6 millones. Según las autoridades, se prevé que el complejo turístico reciba más de un millón de turistas nacionales e internacionales por año.
Una carretera en Panamá, la remodelación de un centro turístico en Costa Rica y un residencial vertical en Guatemala, son algunos de los proyectos previstos para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, incluye el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé construir en la región.
Empresarios del sector turístico panameño ven con buenos ojos la llegada en marzo de 2018 de vuelos de Air China, pero aseguran que será un desafío atraer a un tipo de turista que, por ahora, pareciera inclinarse por destinos muy distintos a los que ofrece Centroamérica.
En una región que por muchos años se ha especializado en atender a los turistas norteamericanos y más recientemente a los europeos, prepararse para brindar la atención que demandan los turistas provenientes de China será un reto, según consideran los mismos empresarios de turismo panameños.
En el último año se presentaron 78 estudios de impacto ambiental para desarrollar hoteles, marinas, clubes y residencias de playa en los países centroamericanos.
Datos de la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:
El 29 de Junio empresarios nicaragüenses visitarán San Salvador para reunirse con agencias de viaje y turoperadores, para explorar oportunidades de negocios.
Con el concepto Wellness Pura Vida, Costa Rica pretende aprovechar un mercado mundial valorado en $563 mil millones, con turistas cuyo gasto promedio supera en 130% el gasto del turista promedio global.
El objetivo del Instituto Costarricense es desarrollar este segmento con gran potencial de mercado para diversificar y consolidar la oferta turística del país.
El turista europeo promedio planifica sus viajes con menos de un año de anticipación y busca y reserva paquetes turísticos a través de Internet, sin recurrir a intermediarios.
Un estudio de identificación de mejores prospectos realizado por el Instituto Costarricense de Turismo determinó que "...
La adecuación turística del muelle de Puerto El Triunfo y la construcción de un parque ecoturístico son parte de los proyectos que se desarrollarán con fondos del BID.
Las inversiones turísticas superiores a $25 mil y catalogadas como de interés nacional gozarán de incentivos fiscales durante cinco años más.
"... Tendrán derecho a los siguientes incentivos: Exención de los impuestos sobre transferencia de bienes raíces, exoneración de los derechos arancelarios a la importación de sus bienes, dispensa del pago del impuesto sobre la renta por el período de diez años y exclusión parcial de los impuestos municipales por el período de 5 años, a partir del inicio de operaciones, relativas a las actividades turísticas hasta por un 50% de su valor."
Con el préstamo del BID aprobado por la Asamblea se realizarán mejoras en muelles y embarcaderos, construcción de malecones y ciclo vías en zonas turísticas de la franja costero marina.
Del comunicado de la Asamblea Legislativa de El Salvador:
El plan del Ministerio de Turismo propone modificar el ordenamiento territorial turístico, mejorar la promoción del sector e implementar programas de capacitación a empresas del sector.
NOTA DE REDACCION: El texto del Plan de referencia no está accesible en Internet.
Segú lo informado en artículo en Laprensagrafica.com, la implementación del plan comenzará en el municipio de San Lorenzo, y se prevé que en lo que resta del año se diseñen programas específicos para Suchitoto, Izalco, Panchimalco, Perquín y San Vicente. Este plan incluye la participación de autoridades municipales, sector privado y el gobierno.
Desde el 27 de febrero opera el programa de promoción turística Stop Over, que permite a los pasajeros aéreos con conexiones de entre cinco y 48 horas salir del aeropuerto sin pagar tasas adicionales.
Del comunicado del Ministerio de Turismo de El Salvador (MITUR):
El Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán lanzó oficialmente el proyecto Stop Over que exonera de impuestos de viajes a pasajeros en tránsito en el Aeropuerto Internacional Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, con el propósito que hagan turismo en el país hasta por 48 horas.
La Cumbre Centroamericana de Cruceros 2015 se llevará a cabo en El Salvador, del 13 al 15 de mayo, donde se espera que participen 15 corporaciones de la Florida Caribbean Cruise Association.
La Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur) espera contar con la participación de 30 agremiados que buscan dar a conocer los distintos paquetes turísticos a las líneas navieras. Durante la cumbre, que se hará en la capital, se realizarán visitas cortas con el objetivo de posicionarse como destino turístico.