En Panamá se prevén desarrollar en Bocas del Toro, Chiriquí, Archipiélago de las Perlas y Punta Chame, cinco proyectos de hospedaje que buscan beneficiarse de la Ley de incentivos a inversiones turísticas.
La Ley 122 del 31 de diciembre de 2019, que dicta normas de incentivos para el fomento de actividades turísticas en el interior de la República, atrajo proyectos para el país, por un valor total de $371.843.971 en nuevas inversiones turísticas, que se construirán en zonas con gran potencial turístico, informó la Presidencia de Panamá.
En República Dominicana se anunció el inicio de la construcción de un complejo hotelero que estará compuesto por dos torres de 20 niveles cada una, y se ubicará en Santo Domingo.
Según directivos del Grupo RCD Hotels, precisaron que el nuevo hotel se ubicará en Santo Domingo en la avenida Abraham Lincoln, esquina Andrés Julio Aybar, y el proyecto se denomina "Latitud 18".
CIFI y BID Invest autorizaron un préstamo para que West Report S.A. desarrolle, construya y opere un complejo hotelero en Bocas del Toro.
El nuevo hotel que tendrá 118 habitaciones, varios restaurantes, spa y otros sitios más de reunión para sus huéspedes, será operado bajo la marca Viceroy Hotels and Resorts, informó CIFI.
En Panamá se sancionó un proyecto de ley que otorgará exenciones fiscales hasta el 2025 a quienes realicen inversiones en hoteles y en actividades de recreación.
El presidente Cortizo sancionó el pasado 31 de diciembre el proyecto de ley que brinda incentivos fiscales al sector turístico mediante la modificación de algunos de la Ley 80 del 8 de noviembre de 2012.
A través de una estrategia que se implementará en los próximos años, las autoridades pretenden posicionar al país como un destino gastronómico para 2026.
De acuerdo con la Estrategia Nacional de Turismo Gastronómico para el plazo del 2019 al 2025, que aplicará el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), el país trabajará en cuatro ejes.
Debido a que en la actualidad la legislación no permite que la plataforma de economía colaborativa de hospedaje opere en la capital del país, la empresa manifestó su interés de trabajar con las autoridades para eliminar la prohibición.
Por el momento la plataforma sólo ofrece al público el servicio de hospedaje en el interior del país, siendo los destinos más populares Bocas del Toro, Río Hato, Boquete, Chiriquí y Playa Gorgona.
La Corporación Salvadoreña de Turismo licita los trabajos de supervisión y mejoras de las instalaciones físicas del complejo turístico del Puerto La Libertad.
Para finales de 2019 está programada la inauguración de Oceana Resort, un complejo hotelero que ofertará 200 habitaciones y se ubica en la playa de Iztapa, departamento de Escuintla.
Oceana Resort + Conventions, será un hotel que tendrá un total de 22 mil metros cuadrados de construcción y funcionará bajo el formato de "todo incluido". La edificación se localiza en el kilómetro 6 de la carretera que va de Iztapa a Monterrico.
Entre enero y julio de este año se tramitaron en Costa Rica obras que equivalen a 6,05 millones de metros cuadrados de construcción, área que supera en apenas 2% lo reportado en igual período de 2018.
El reporte elaborado por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) registra un leve aumento en el área construida entre enero y julio de 2018 y el mismo lapso de 2019, al pasar de 5,93 millones de m2 a 6,05 millones de m2.
Argumentando que no fue presentado un informe completo sobre la situación financiera de las compañías propietarias del desarrollo, el Instituto Costarricense de Turismo decidió cancelar la concesión del proyecto Monte del Barco, en el Polo Turístico Papagayo.
Aldesa Fondos de Inversión informó que a las empresas Inversiones Monte del Barco S.A. e Inversiones GODA S.A., compañías propietarias del desarrollo turístico, fueron notificadas el pasado 4 de julio, pero, las sociedades concesionarias procederán a interponer en tiempo y forma, el recurso de reposición o revocatoria ante la Junta Directiva del Instituto Costarricense de Turismo.
The Canyon Group prevé invertir más de $200 millones en la construcción de su primer resort en Centroamérica, que se ubicará en la Península de Papagayo en Guanacaste, Costa Rica.
Sin detallar la fecha de inicio de la construcción del nuevo resort, que será parte de la marca de hoteles "Six Senses", los desarrolladores del proyecto informaron que se tiene previsto que el hotel esté listo a mediados del 2021.
La baja reportada en las inversiones del sector turístico explican parte de la caída de 22% registrada en la Inversión Extranjera Directa entre 2017 y 2018 en Costa Rica.
Cifras del Banco Central de Costa Rica (BCCR) detallan que entre 2017 y 2018 el flujo que llegó al país cayó en $608 millones, pues pasó de $2.742 millones a $2.134 millones, lo que equivale a una merma de 22%.
Debido al atraso de las autoridades costarricenses para resolver el problema de abastecimiento de agua en el Golfo de Papagayo, los desarrolladores solicitan que se extiendan los plazos de las concesiones que les fueron otorgadas para desarrollar proyectos turísticos en la zona.
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) ya ha recibido solicitudes para que las concesiones se extiendan, pues algunos de los proyectos que no han sido concluidos ya consumieron la mitad del tiempo que les fue otorgado.
En un terreno de 21 hectáreas en Sardinal, Guanacaste, prevén construir un complejo turístico compuesto por un hotel y residencias privadas.
ML CR Continental LLC presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Hotel y Villas Cala del Sol", que estará compuesto por tres villas de hotel y siete villas de residencias privadas.
En los próximos meses se prevé construir en Alajuela, Costa Rica, un complejo inmobiliario compuesto por un hotel, un edificio de oficinas y un área comercial.
Inversiones Andino S.A. presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "City Towers Alajuela", el cual tendrá una área de construcción de 26 mil metros cuadrados.