La decisión de la Asamblea Legislativa de no avalar el proyecto de ley que pretende aprobar el contrato entre el gobierno y Minera Panamá, evidencia la fragilidad de los contratos entre el Estado panameño y las empresas.
Las trabas al proyecto minero datan de varios años atrás, pues la disputa legal comenzó en 2009, cuando el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) interpuso un recurso de inconstitucionalidad en contra del contrato que otorga una concesión por veinte años para explotar y comercializar los yacimientos de oro, cobre y otros recursos minerales del Cerro Petaquilla.
Fallos judiciales adversos a las empresas, conflictos sociales y políticos, y problemas fiscales, son algunos de los factores entorpecen el desarrollo de proyectos productivos en los países de Centroamérica.
Uno de los últimos casos de fallos judiciales que afectan a empresas con inversiones en la región fue el de Minera Petaquilla, en Panamá. La semana pasada fue declarado inconstitucional el contrato que ésta compañía había firmado con el Estado panameño.
Siguiendo la tendencia de los últimos meses, el valor de las construcciones, adiciones y reparaciones a Noviembre de 2016 cayó 5% respecto al mismo mes de 2015.
La principal reducción en el valor se registró en San Miguelito, con una variación interanual de -28%, seguido de Arraiján, donde el valor cayó 21%.
El valor de las construcciones residenciales en Panamá creció un 21,6% durante 2015, pasando de $1.028 millones en 2014 a $1.251 millones en 2015.
Las zonas de Colón (77,5%), Arraiján (38,5%) y Panamá (30,5%) fueron las que tuvieron los mayores incrementos interanuales en construcción residencial, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). Las construcciones no residenciales, por el contrario, cayeron un 8,6% en el mismo periodo, y registraron un valor de $820,2 millones.
La administración Varela presentó los proyectos que prevé desarrollar este año, anunciando que luego de renegociar con los contratistas reanudará trabajos en Ciudad de la Salud y la Ciudad Deportiva de Chiriquí.
Entre los proyectos nuevos que el presidente Varela anunció para este año, están el primer 'Instituto Técnico Superior Bilingüe', con capacidad para 5 mil estudiantes, el cuarto puente sobre el Canal, la línea 3 del Metro, las ampliaciones de las carreteras Panamá-Arraiján (a ocho carriles) y Chorrera-San Carlos (a seis), las nuevas potabilizadoras de Santiago, Gatún y la Arenosa, y la ampliación de las de Chilibre y Sabanitas, las redes de alcantarillado y plantas de tratamiento en Santiago y David, la ampliación del 'anillo hidráulico' en la capital, y la construcción de sistemas de alcantarillado en las cabeceras de los distritos.
Gator Partners obtuvo licencia provisional para construir en Bahía Las Minas, Panamá, una planta generadora de energía con capacidad máxima de 400MW, funcionando a base de etano.
Gator Partners proyecta construir y operar una planta generadora de energía denominada “Térmica Energía Corotú”, que funcionará a base de gas etano con una central de ciclo combinado con capacidad máxima de 400MW de potencia.
Los más de 60 trámites necesarios para iniciar un proyecto y la lentitud con que se aprueban comienzan a exasperar al sector, que teme una merma en la inversión extranjera si no cambia la situación.
Según los empresarios del sector, revisar y aprobar un plano de construcción lleva a seis instituciones del Estado, entre cinco y nueve meses, mientras que aprobar un estudio de impacto ambiental puede demorar hasta doce meses.
Un proyecto de ley del Ejecutivo extiende el beneficio de la Zona Libre de Colón a las calles de la ciudad, y otro avala la implementación del Sistema Especial de Puerto Libre en la provincia.
Del comunicado del Gobierno de la República de Panamá:
Subestaciones eléctricas, un estadio municipal, una hidroeléctrica, proyectos residenciales y obras de dragado de cauces, destacan entre los proyectos que presentaron estudios de impacto ambiental en febrero en Guatemala.
El reporte "Proyectos de construcción en Guatemala - Febrero 2015", preparado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM, contempla el listado de los principales proyectos de construcción que presentaron durante el mes de febrero los estudios de impacto ambiental (EIA) ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala (MARN).
Centros comerciales, proyectos residenciales, obras de alcantarillado y plantas de energía forman parte de la lista de estudios de impacto ambiental presentados en febrero, en Panamá.
El reporte "Proyectos de construcción en Panamá - Febrero 2015", preparado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM, contempla el listado de los principales proyectos de construcción que presentaron durante el mes de enero los estudios de impacto ambiental (EIA) ante la Autoridad Nacional del Medio Ambiente (ANAM).
Port of Singapore Authority prevé invertir $400 millones en su terminal de contenedores en Rodman, para aumentar su capacidad en dos millones de TEU y atender buques de hasta 24 filas de contenedores.
Se prevé la construcción de dos muelles adicionales y la instalación de ocho grúas de pórtico "... para atender buques de hasta 24 filas de contenedores." Con este proyecto se espera ampliar la capacidad portuaria en la entrada del Pacífico del Canal.
VECA Airlines anunció el inicio de sus vuelos desde El Salvador a Guatemala y Costa Rica, con capital aportado por Empresas Alba.
Son $60 millones los que Empresas Alba ha aportado como capital inicial para VECA Airlines, y espera que cubra la operación de la compañía hasta diciembre de este año. Se prevé que el próximo año la inversión sea inferior, ya que la aerolínea busca la autosostenibilidad financiera para el 2016.
Un sistema de alcantarillado, un centro de convenciones, viviendas y centros educativos, son parte de los proyectos anunciados para este año en la provincia de Herrera.
Bancos, supermercados, centros comerciales y un importante desarrollo de proyectos residenciales caracterizan el crecimiento de una provincia con medio millón de consumidores.
Son aproximadamente 500 mil los habitantes que demandan más servicios, sobre todo en áreas como como salud, restaurantes, comercios y banca, que si bien ya tienen presencia en la provincia buscan expandirse para suplir las necesidades de consumo que aumentan cada vez más en Panamá Oeste.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...