En Panamá se destinarán 203 lotes para construcción de viviendas de bajo costo, con medidas desde 238 hasta 527 metros cuadrados, también se edificará un local comercial, centro parvulario y centro comunal, el proyecto contará con todos los servicios básicos.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En el contexto de la nueva realidad comercial que surgió de forma acelerada y con el auge del teletrabajo, los potenciales compradores se inclinan más por la compra de una vivienda individual, que brinde más privacidad, que por un apartamento.
Con la propagación del covid19 se decretaron estrictas cuarentenas domiciliares en los países centroamericanos.
En la Expo Vivienda 2019 realizada en Panamá se presentaron 600 proyectos de desarrollo de viviendas en diferentes partes del país y se reportaron $120 millones en negociaciones.
La décimo séptima versión de Expo Vivienda contó con la participación de 180 empresas, de los cuales, 12 eran bancos y 168 promotoras y bienes raíces, informaron los organizadores del evento.
Torres de apartamentos en las capitales de Costa Rica y El Salvador, y un condominio residencial horizontal en Panamá, son parte de los proyectos habitacionales que se prevén construir en los siguientes meses.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Area de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados previstos para construirse en el corto y mediano plazo.
En Ciudad de Panamá se reporta una reducción de casi 20% en los precios de los alquileres residenciales, particularmente en las zonas que cinco años atrás registraban los precios más elevados de la capital.
La elevada oferta de apartamentos y casas en residenciales ha presionado los precios a la baja, especialmente en áreas como Paitilla, avenida Balboa y Costa del Este, donde en 2013 se alquilaban apartamentos de 2 y 3 habitaciones a precios por encima de $2 mil y $3 mil mensuales.
En la próxima edición de CAPAC Expo Hábitat, a realizarse del 5 al 9 de septiembre, la gremial de desarrolladores inmobiliarios espera que concretar negocios por $120 millones.
El evento se llevará a cabo en el Centro de Conveciones ATLAPA, con la participación de más de 400 expositores, entre empresas de construcción, inmobiliarias y de decoración.
En los dos primeros días de Expo Mivi, feria dedicada a comercializar viviendas de interés social en Panamá, se negociaron $29,7 millones en la aprobación de 566 unidades habitacionales.
Del comunicado del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial:
Expo Mivi 2018, feria inmobiliaria diseñada por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial para familias de escasos recursos, ha logrado transacciones por el orden de 29.7 millones de balboas en la aprobación de 566 unidades de vivienda.
Edificios de apartamentos, condominios horizontales y obras complementarias, en Panamá, Costa Rica, Guatemala y Honduras, son parte de los proyectos de construcción previstos para los próximos meses en la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentaron en Septiembre de 2017 los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En la Expo Capac se comercializaron 1.824 viviendas, y el mayor número de transacciones bancarias aprobadas correspondió a residencias con precios entre $40 mil y $60 mil.
Del reporte de la Cámara Panameña de la Construcción:
En el evento ferial más representativo de la industria, realizado del 13 al 17 de septiembre, se comercialización en total 1,824 unidades de viviendas, según datos suministrados los 15 bancos que ofrecieron sus servicios en la actividad.
Al cierre de 2016 la cartera de crédito bancario para vivienda y construcción comercial superaba los $14.700 millones, y suman más de 19 mil casas y 545 edificios construidos en los últimos seis años en Panamá.
Una combinación de tasas de interés en niveles bajos, sumado a una oferta inmobiliaria creciente y estable explican gran parte del crecimiento que sigue registrando la actividad inmobiliaria y de construcción en Panamá.
Edificios de apartamentos, condominios horizontales y obras complementarias, en Panamá, Costa Rica, Guatemala y Honduras, son parte de los proyectos de construcción previstos para los próximos meses en la región.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que presentaron en Junio de 2017 los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Para este año la gremial de promotores de vivienda proyecta construir 10.958 casas y apartamentos y generar ventas por $979 millones, 23% más que en 2016.
Las cifras del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda) señalan que durante 2016 se construyeron 8.864 viviendas y se generaron ventas por $793 millones, registrando un incremento de casi 8% respecto a 2015.
Proyectan generar $160 millones en transacciones hipotecarias en la exposición de proyectos de vivienda que se realizará del 20 al 23 de abril en Ciudad de Panamá.
Del comunicado de la Cámara Panameña de la Construcción:
Bajo el lema “La manera más fácil de adquirir tu hogar” se realizará Expo Vivienda 2017, feria inmobiliaria más importante de la temporada, organizada por la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC).
Empresas inmobiliarias reportan una saturación en el mercado de viviendas con precios inferiores a $120 mil en la capital, mientras crece la oferta de propiedades con precios por encima de $250 mil.
La oferta de vivienda para clase media en Panamá sigue siendo insuficiente para atender la demanda, al tiempo que continúa creciendo el inventario de propiedades con precios más elevados, pero acompañado de una demanda que no crece a la misma velocidad. Un estudio de Antojo Inmobiliario detalla que de las 25.724 casas y apartamentos nuevos sin colocar a diciembre de 2016, el 66% correspondía a viviendas con precios inferiores a $250 mil, y el 34% a viviendas de precios por encima de $250 mil.
Financiamiento de la vivienda y desarrollo urbano sostenible serán los temas a tratar en el evento a desarrollarse los días 22 y 23 de agosto en Managua.
La Cámara de Urbanizadores de Nicaragua y la Unión Interamericana para la Vivienda organizan el evento, que reunirá a profesional de empresas inmobiliarias, promotores y constructores, bancos y financieras, entidades de ahorro y crédito para vivienda, cooperativas, inversores, y representantes de entidades públicas.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...