Con el desarrollo estratégico de la Marca País de Guatemala, hay expectativas en el sector empresarial para que se logre promocionar de forma conjunta las inversiones, exportaciones y el turismo.
Fomentar inversiones en zonas francas, elevar el número de nuevas Sedes de Empresas Multinacionales y fortalecer las relaciones diplomáticas con países asiáticos, son algunas de las apuestas del país centroamericano.
Aprovechar la ventaja competitiva en materia de conectividad y logística, es la principal oferta de la economía panameña para que empresas de todo el mundo se instalen en el país.
A partir de este año la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica, será la representante en el país centroamericano de la Agencia de promoción comercial Avante Extremadura.
La Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y Representantes de Casas Extranjeras (CRECEX), anunció que a partir de este año funcionará como representante en Centroamérica de la Agencia de Promoción Comercial Avante Extremadura.
Un proyecto de ley de la administración Morales en Guatemala propone crear una agencia que gestionaría temas de promoción comercial, competitividad, atracción de inversión y marca país.
Representantes del Ministerio de Economía presentaron en el Congreso una propuesta de Ley para crear el Instituto para la Promoción Comercial ProGuatemala, que absorbería las funciones y personal que en la actualidad ejecuta el Programa Nacional de Competitividad.
Proponen crear una zona económica especial en 26 municipios del sureste del país, y se brindarían incentivos fiscales a actividades relacionadas con la energía limpia y la prospección de gas natural y petróleo.
El Ejecutivo presentó ante la Asamblea Legislativa un anteproyecto de la Ley de la Zona Económica Especial de la Región Suroriental de El Salvador, que tiene como objetivo el desarrollo de 26 municipios de Usulután, San Miguel y La Unión.
El acuerdo de cooperación entre la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro) y la Cámara de Comercio Domínico-Rusa, tiene por objetivo promover la exportación de productos dominicanos a Rusia, facilitar las inversiones conjuntas, y promover el turismo y la cooperación.
Recomiendan sacar mayor provecho de condiciones propias de la economía, como la dolarización, el flujo creciente y constante de las remesas y la solidez del sistema financiero local.
La Fundación Salvadoreña de Estudios Económicos y Sociales (Fusades) presentó un estudio donde se destacan los 12 factores más importantes, con los que cuenta El Salvador para reactivar las inversiones.
La Guía 2017-2018 de la cámara de comercio nicaragüense - alemana brinda detalles sobre los regímenes de exoneración tributaria según sector, requisitos para inversionistas extranjeros y otros datos.
El gobierno estadounidense destaca los incentivos fiscales y el diálogo gobierno - sector privado, pero advierte que las deficiencias en la aplicación de la ley y el control ejecutivo extenso pueden convertirse en obstáculos, particularmente para los inversionistas extranjeros pequeños.
Del informe "Clima de Inversión en Nicaragua Junio 2017", del Departamento de Estado de EE.UU.:
Anuncian que entre agosto y septiembre se llevará a cabo una visita de funcionarios de gobierno y empresarios nicaragüenses a la ciudad mexicana.
La visita es organizada por la Cámara de Comercio México-Nicaragua, y el objetivo es promocionar la inversión mexicana en los sectoresautomotriz, cuero, calzado y mueble, y la industria médica.
Con la aprobación del acuerdo de promoción y protección de inversiones esperan incrementar las oportunidades comerciales y de negocios entre ambos países.
Del comunicado del Ministerio de Economía de Guatemala:
El Congreso de la República aprobó el Decreto de Ley 8-2017 “Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones –APPRI– entre Guatemala y la República de Turquía”.
Los trámites para realizar inversiones superiores a $500 mil fuera de Managua se pueden hacer ahora a través de una ventanilla única que incluye a todas las entidades del Estado.
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) anunció que la ventanilla ya está operando en Managua, y permitirá a las empresas que desarrollan inversiones en los departamentos del interior del país centralizar todos sus trámites en un solo lugar, sin necesidad de gestionar varios procesos en diferentes instituciones.
Del 28 al 30 de marzo se expondrán ante potenciales inversionistas internacionales proyectos públicos y privados de infraestructura, turismo, energía y desarrollo industrial.
El país inaugurará el primer Foro Internacional de Inversiones El Salvador 2017 y presentará Marca País El Salvador el próximo 28 de marzo, informaron esta mañana autoridades del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), durante una conferencia de prensa ofrecida a medios de comunicación.
Antes de fin de año estaría listo el acuerdo gubernativo que unifica varias instancias de promoción de inversiones y crea la entidad Guatemala Trade and Investment.
Reseña Prensalibre.com que "...Rubén Morales, ministro de Economía, aseguró que el objetivo es manejar esa instancia a través de un comité ejecutivo integrado por representantes de los sectores público y privado, y que sería presidido por el titular de Economía."
La nueva sede operará en Tel Aviv en un formato mixto que integra las funciones de promoción comercial con las de la Embajada de Costa Rica en el país.
Del comunicado de Procomer:
Tel Aviv - San José, 26 de setiembre de 2016. Con el objetivo de promover un acercamiento y sentar las bases de la promoción comercial de Costa Rica en el Estado de Israel, este 26 de setiembre finalizó la visita del Ministro y Presidente de la Promotora del Comercio Exterior, Alexander Mora Delgado, a las ciudades de Tel Aviv y Jerusalén. Durante los tres días de visitas, el ministro inauguró la oficina de promoción comercial de PROCOMER en Tel Aviv; presentó oficialmente la marca país esencial COSTA RICA en Israel; impartió una presentación magistral -Doing business with Costa Rica- seguida por un conversatorio con un nutrido grupo de empresarios israelís, interesados en expandirse a Costa Rica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...