Las empresas nicaragüenses enfrentan dificultades para encontrar empleados de 24 años o menos con las competencias socioemocionales y académicas que requieren.
Del resumen ejecutivo del documento "Competencias que demandan las empresas en Nicaragua", elaborado por Funides:
A nivel internacional se han realizado estudios que no han encontrado relación entre años de estudio y el crecimiento económico, por lo que la discusión ha girado de la escolaridad hacia la calidad de la educación, como elemento clave para el crecimiento económico.
La actualización de los sistemas contables de las empresas nicaragüenses a los estándares internacionales es demasiado lenta.
En Nicaragua hay aproximadamente 30 mil profesionales en contabilidad pública y finanzas, pero gran parte de ellos no se capacita en forma continua.
De acuerdo con el Colegio de Contadores de Nicaragua, las universidades tampoco se han preocupado por actualizar sus programas académicos en materia contable.
Las universidades públicas deben rendir cuentas sobre los dineros que gastan y de cómo esa inversión apoya la productividad nacional.
Amparadas en su autonomía académica, las instituciones educativas de nivel terciario de Costa Rica muestran lentitud e inflexibilidad para adaptarse a las exigencias de la economía costarricense.
Un estudio comisionado por Cinde al Incae, titulado "Desarrollo del Talento Humano: La clave para competir en la atracción de la inversión extranjera directa", analiza la disponibilidad en el presente y hasta el 2014, de recurso humano con talento en las áreas de servicios, ciencias de la vida y manufactura avanzada.
Los cambios en el mundo se procesan cada vez más rápido, y las escuelas de negocios deben adaptar sus programas con la misma rapidez.
Entre otros temas, existe generalizada opinión de que la ética debe integrarse transversalmente en todas las disciplinas. En el artículo de Americaeconomia.com, se señala que "No se trata de que un especialista hable de ética, sino de que un profesor de finanzas dé una visión ética de las finanzas".
La oferta en el sector académico ha crecido considerablemente, y es necesario discernir entre lo serio, lo comercial, y hasta la mera venta de diplomas.
El análisis de Oscar Picardo Joao, publicado en La Prensa Gráfica, comienza señalando que "Actualmente existe una profunda preocupación sobre la calidad, validez y legitimidad de los programas y títulos académicos internacionales.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...