La movilidad laboral internacional como factor relevante de la competitividad empresarial es obstruida en Costa Rica por la ineficiencia de la Dirección de Migración y Extranjería.
EDITORIAL
Ineficiencia es el adjetivo adecuado para describir la gestión migratoria de la Dirección de Migración y Extranjería, donde "... hay más de 20.000 expedientes esperando resolución".
La Caja Costarricense del Seguro Social solicitará al Ministerio de Salud declarar inopia para poder contratar en el exterior médicos de doce especialidades.
Entre las especialidades que podrían contratar en el exterior están anestesiología, radiología y varias subespecialidades pediátricas. El propósito de esta solicitud es comenzar a resolver el problema de faltante de más de 600 médicos especialistas.
"... Entre las profesiones reservadas para nacionales se encuentran la ingeniería química y la petroquímica, que no son ofrecidas en ninguna universidad de Panamá."
EDITORIAL
Como telón de fondo de la contradicción entre el derecho humano al trabajo de los migrantes y la necesaria reserva de los puestos de trabajo para los nacionales, está el mantenimiento de la competitividad y desarrollo económico de cada país.
Inversionistas extranjeros siguen llegando a la región en busca de oportunidades de negocios en sectores tradicionalmente manejados por centroamericanos.
Productores de café de nacionalidad holandesa y coreano-norteamericana estuvieron entre los ganadores del certamen de cafés finos "The Best of Panama 2014", en la que participaron 84 lotes de café fino y tradicional.
La creciente movilidad internacional de los "business travelers" no cuenta con regulación adecuada en materia migratoria ni tributaria.
De la Columna Tributaria de Deloitte Costa Rica:
Consideraciones acerca de los viajeros de negocios
Por: Lic. Diego Padilla Durán
Consultor Junior
A partir del 2013, la Dirección General de Migración y Extranjería está tomando medidas para una implementación más eficiente de las sanciones establecidas en el artículo 33 de la Ley General de Migración y Extranjería, Ley N.° 8764. De acuerdo con esta normativa, se estará cobrando la suma de cien dólares en moneda americana ($100) por cada mes de estadía irregular en el país a las personas que no cumplan con los requerimientos de la ley en la materia.
Alta la ofensiva que representa el proyecto de reforma migratoria de Barack Obama, Centroamérica debería reforzar sus propias políticas para retener a lo más valioso de su ya escaso capital humano.
El artículo en Elnuevoherald.com reseña que " El plan de reforma migratoria del presidente Barack Obama incluye un gran aumento de visas para estudiantes extranjeros que se gradúen en ciencias e ingeniería, que planteará un enorme desafío para China, India y Latinoamérica: los países emergentes tendrán que ponerse las pilas para retener a sus mejores cerebros, o sufrirán la mayor fuga de cerebros de la historia reciente."
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...