Multas de hasta $10 mil y la cancelación definitiva del aviso de operaciones son parte de las sanciones que contempla la nueva ley contra la contratación ilegal de empleados foráneos.
Del comunicado de la Asamblea Nacional de Panamá:
Como una herramienta legal para frenar la explotación humana de inmigrantes por parte de las empresas, se incrementarán las multas, se propone la cancelación definitiva del aviso de operaciones, se doblarán las sanciones si sobrepasan a diez la cantidad de trabajadores y se hará público lo que ocurra con estos establecimientos.
Los empresarios proponen elevar de 15% a 20% la proporción de personal extranjero que pueden contratar legalmente las empresas que operan en el país.
La falta de personal con las calificaciones que demandan las empresas locales y las multinacionales que deciden instalarse en Panamá es la principal razón detrás de la propuesta del sector empresarial para autorizar la contratación de más personal extranjero.
Se redujo a 90 días el plazo de la visa de turista y de 12 a 6 meses la vigencia del carné de trámite a quienes solicitan residencia temporal o permanente.
Del decreto 590 del Poder Ejecutivo, publicado en La Gaceta:
"... Artículo 16. Las autoridades migratorias del Servicio Nacional de Migraciónexpedirán visas de turismo válidas por un término no mayor de noventa (90)días, si los extranjeros cumplen con los requisitos exigidos por este reglamento y sin perjuicio de lo que establezcan los acuerdos internacionales ratificados porla República de Panamá y los principios de reciprocidad.
La movilidad laboral internacional como factor relevante de la competitividad empresarial es obstruida en Costa Rica por la ineficiencia de la Dirección de Migración y Extranjería.
EDITORIAL
Ineficiencia es el adjetivo adecuado para describir la gestión migratoria de la Dirección de Migración y Extranjería, donde "... hay más de 20.000 expedientes esperando resolución".
La Caja Costarricense del Seguro Social solicitará al Ministerio de Salud declarar inopia para poder contratar en el exterior médicos de doce especialidades.
Entre las especialidades que podrían contratar en el exterior están anestesiología, radiología y varias subespecialidades pediátricas. El propósito de esta solicitud es comenzar a resolver el problema de faltante de más de 600 médicos especialistas.
Un nuevo decreto ordena procedimientos muy similares a los del "Crisol de Razas" de administraciones anteriores, para regularizar la situación de indocumentados.
El artículo en Prensa.com reseña que"... Los decretos 167 y 168 emitidos el 3 de junio de 2016 por el Ejecutivo para la regularización general y para los emigrantes provenientes de China, respectivamente, han generado un debate en torno a su semejanza con el Decreto 547 del 22 de julio de 2012, por medio del cual se crearon las ferias de regularización migratoria denominadas Crisol de Razas, durante la administración de Ricardo Martinelli. "
Anuncian el fin de la liberalidad en el otorgamiento de permisos de residencia en los llamados Crisol de Razas, y la revisión del estatus migratorio de los extranjeros residentes cuyos documentos estén vencidos.
Del comunicado de Presidencia de Panamá:
El Gobierno de la República de Panamá aprobó un Decreto Ejecutivo que establece controles migratorios y reglamenta la situación migratoria de los extranjeros a quienes se les ha vencido su permiso provisional de regulación migratoria extraordinaria.
El gobierno solicitó a la Asamblea devolver a la primera instancia legislativa el proyecto de ley que elimina las ferias migratorias y comenzar la discusión para establecer un código migratorio.
A petición del poder Ejecutivo, "... El documento fue bajado de segundo a primer debate," argumentando que hay que volver a revisarlo y tomar en cuenta las consideraciones del sector empresarial, particularmente del hotelero y el vinculado a la Zona Libre de Colón.
"... Entre las profesiones reservadas para nacionales se encuentran la ingeniería química y la petroquímica, que no son ofrecidas en ninguna universidad de Panamá."
EDITORIAL
Como telón de fondo de la contradicción entre el derecho humano al trabajo de los migrantes y la necesaria reserva de los puestos de trabajo para los nacionales, está el mantenimiento de la competitividad y desarrollo económico de cada país.
Anuncian que la próxima jornada de expedición de permisos de residencia a extranjeros será la última, en un cambio de política "dirigido a fortalecer fronteras para prevenir la llegada de ilegales".
El artículo en Panamaamerica.com reseña que "El próximo 12 de octubre, cuando se conmemora un aniversario más del Día de la Hispanidad, en Panamá será el último día en que se celebre la feria de regularización masiva de extranjeros, denominada Crisol de Razas."
La concesionaria HKND anunció que requerirá de 50 mil trabajadores nacionales para el proyecto y que los puestos de mayor especialización serán ocupados por profesionales chinos.
En una presentación del proyecto realizada a una parte de los representantes de los sindicatos del país, la empresa china HKND señaló que "... parte de las propuestas planteadas...
Los problemas de mano de obra del país podrían solucionarse desarrollando una política migratoria que permita a los trabajadores calificados extranjeros trabajar y también capacitar a los panameños.
En su artículo de opinión René Quevedo señala las dificultades que enfrenta el mercado laboral panameño por la falta de profesionales técnicos nacionales y por la preferencia por trabajadores adultos sobre los jóvenes con poca experiencia y poca formación.
Inversionistas extranjeros siguen llegando a la región en busca de oportunidades de negocios en sectores tradicionalmente manejados por centroamericanos.
Productores de café de nacionalidad holandesa y coreano-norteamericana estuvieron entre los ganadores del certamen de cafés finos "The Best of Panama 2014", en la que participaron 84 lotes de café fino y tradicional.
Siguiendo el ritmo del crecimiento económico en el 2018 la tasa de empleo duplicará la actual.
Durante la conferencia “Impacto de la Economía en el Sector Privado”, organizada por la Cámara de Comercio Industria y Agricultura de Panamá, el presidente de la Consultora Intracorp S. A., Rubén Lachman, explicó que las empresas que requieren de mano de obra calificada seguirán contratando a los extranjeros que cumplan con el perfil profesional que ellas buscan.
Un proyecto de ley propone simplificar el procedimiento para contratar profesionales y técnicos extranjeros en las instituciones panameñas de salud pública.
De la nota de prensa publicada por el Gobierno de Panamá:
El Consejo de Gabinete aprobó un proyecto de ley en el que se simplifica el procedimiento para contratar profesionales y técnicos de la salud extranjeros en la Caja de Seguro Social (CSS) y en el Ministerio de Salud.