El mayor interés por estudiar ciencias sociales y la menor inclinación por la formación en áreas técnicas o científicas se podría deber, en parte, a la preferencia de los profesionales por obtener un empleo en una institución de gobierno antes que en el sector privado.
Según los datos del Consejo Nacional de Rectores (Conare), entre 2006 y 2016, en Costa Rica las carreras del área de las Ciencias Sociales fueron las que registraron el mayor crecimiento según proporción de graduados, al pasar de 36,2% a 45,5% del total de estudiantes.
En Costa Rica el ministerio de Hacienda anunció que intensificará los controles sobre las declaraciones de impuestos de profesionales de actividades como medicina, derecho y contabilidad, entre otros.
Del comunicado del Ministerio de Hacienda:
Como parte de las acciones de control que realiza la Dirección General de Tributación (DGT), este mes inició una campaña de seguimiento al sector de profesionales que incluye el envío de más de 25 mil mensajes.
Identificar claramente los costos directos e indirectos es el primer paso a seguir en el proceso para definir cuánto deben cobrar por sus servicios los profesionales que ejercen de forma independiente.
Por Ariel Baños, Economista Fundador de Fijaciondeprecios.com:
¿Qué precio tiene mi trabajo?
Un gran desafío para los que trabajan en forma independiente o freelance es definir el precio de sus servicios.
En Costa Rica la mayoría de los estudiantes universitarios anhelan "trabajos fijos y estables" en empresas del Estado.
EDITORIAL
Las palabras "fijo" y "estable" no son exactamente las que se esperaría escuchar de parte de jóvenes veinteañeros, supuestamente ávidos de retos, desafíos y aventuras. Sin embargo, en Costa Rica, una encuesta preparada por Universum denota que la mayoría de los estudiantes universitarios lo que busca es un trabajo casi de por vida en una institución del Estado.
De cada diez profesionales que demandaron las empresas privadas en Costa Rica entre 2014 y 2016, 7 eran ingenieros en computación y software.
La creciente demanda de profesionales en carreras vinculadas a la ingeniería, especialmente en el área de computación y desarrollo de software contrasta cada vez más con la demanda de profesionales en otras disciplinas, como las sociales, que van perdiendo espacio a medida que avanza el uso de las tecnologías de información.
Hacienda revisará las declaraciones de impuestos de un grupo seleccionado de contribuyentes comparando la información suministrada con los signos externos de riqueza.
Del comunicado del Ministerio de Hacienda:
Propuesta atacará la evasión en este grupo de contribuyentes
La adquisición de vehículos de lujo en los últimos años, así como tener propiedades de alto valor, en contraposición con declaraciones con cero impuesto (en las que no se pagó nada de impuestos) o con gastos que superan cierto porcentaje de los ingresos durante el 2014, son algunas de las razones por las cuales el Ministerio de Hacienda iniciará un plan de control tributario a profesionales.
Adjudican a la Dirección General de Tributación de Costa Rica la facultad de requerir a los profesionales liberales información "previsiblemente pertinente para efectos tributarios".
El artículo en Nacion.com reseña que "... “Un criterio institucional del Ministerio de Hacienda, del 27 de julio del 2015, establece que la Dirección General de Tributación (DGT) tiene la facultad de requerir de los profesionales liberales información confidencial de sus clientes, siempre y cuando los datos no estén relacionados con la consulta que se le hace al especialista."
Un economista es un profesional que divide su labor diaria en dos tiempos: en la mañana explica en qué se equivocó ayer, y en la tarde nos explica lo que pasa hoy.
EDITORIAL
El título de este artículo con el que pretendemos iniciar el relax del fin de semana, son palabras que lucían en bronce –años ha- sobre el escritorio del entonces joven economista del banco central de un país sudamericano, profesional de gran calidad que hoy ocupa cargos de primer nivel en esa nación.
Las empresas batallan para conseguir empleados con competencias en tecnologías de información, programación y trabajo en redes, electricidad, elaboración y ensamblaje de piezas médicas.
El estudio Escasez de Talento (2014) de Manpower señala que "... el 51% de 620 empleadores costarricenses consultados asegura no encontrar profesionales idóneos para desempeñar las tareas que requiere su empresa." La causa principal, según los contratistas, es la carencia de competencias técnicas.
"... Entre las profesiones reservadas para nacionales se encuentran la ingeniería química y la petroquímica, que no son ofrecidas en ninguna universidad de Panamá."
EDITORIAL
Como telón de fondo de la contradicción entre el derecho humano al trabajo de los migrantes y la necesaria reserva de los puestos de trabajo para los nacionales, está el mantenimiento de la competitividad y desarrollo económico de cada país.
Proyectan para el quinquenio 2015-2020 un faltante de 70 mil trabajadores en los sectores construcción, logística, turismo y agricultura.
Según el Centro Nacional de Competitividad, para el período señalado habrá una escasez de trabajadores sobre todo en el sector logístico, donde se necesitarán por lo menos 35 mil técnicos, es decir, un 49,5%, mientras que el área de la construcción demandará alrededor de 28 mil personas, que representan un 40,3%. En el caso del sector turismo, se estima que demandará unos 4.113 técnicos, es decir un 5,7% y la agricultura unos 3.203, el restante 4,5%.
En la Asamblea Legislativa de Costa Rica avanza un proyecto de ley que impone la colegiatura obligatoria a los profesionales de informática y computación.
EDITORIAL
El proyecto de Ley que pretende la reforma de la Ley Nº 7.537, Ley Orgánica del Colegio de Profesionales en Informática y Computación fue dictaminado afirmativamente en la Comisión que lo estudiaba.
Aumenta el número de empresas que señalan dificultades para contratar personal calificado, especialmente técnicos, ingenieros y gerentes de ventas.
En un año el número de empresas que dijo haber encontrado dificultades para cubrir puestos vacantes creció 11%, según cifras de la encuesta realizada por la firma de recursos humanos Manpower, que señala que "...cinco de cada 10 empleadores buscando talento han tenido dificultades para llenar sus vacantes en 2014".
En Costa Rica dos proyectos de ley proponen la obligatoriedad en la inscripción a colegios profesionales para poder realizar cualquier tarea informática.
En su artículo en Elfinancierocr.com, Juan Carlos Hidalgo señala el despropósito que significan estos proyectos de ley, uno de los cuales llega a pretender penalizar "con prisión de tres meses a dos años, al que ejerciere una profesión para la que se requiere una habilitación especial sin haber obtenido la autorización correspondiente".
A partir del primer semestre del próximo año todos los profesionales liberales tendrán que utilizar el mecanismo que tiene la misma validez que la factura impresa.
Así lo anunció Carlos Vargas, director general de Tributación. El objetivo “…es tener un instrumento para verificar los ingresos de los profesionales, los cuales son importantes para determinar el impuesto sobre la renta (el cual se aplica sobre la diferencia entre ingresos y gastos)”, reseña el artículo de Nacion.com.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...