El final del año es un buen momento para realizar un balance de la estrategia de precios de la empresa y valorar eventuales modificaciones.
Ariel Baños, especialista en gestión deprecios, explica los principales pasos a seguir para definir con éxito la estrategia de fijación de precios más adecuada para cada organización.
Además de revolucionar el concepto de transporte en las ciudades, Uber también es un ejemplo más de cómo están cambiando las tendencias en la gestión de precios en las empresas.
Los procesos y métodos que siguen las empresas para determinar los precios de venta de sus bienes y servicios están cambiando tan rápido como los gustos y preferencias de los consumidores.
El rango de la tasa en colones va de 0,62% a un mes a 6,96% en 12 meses y en dólares se ubica entre 0,60% a un mes y a 4,19% a 12 meses.
El primer cálculo de la Tasa de Referencia Interbancaria (TRI) de la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras (CBIF) señala que la tasa en colones inicia en 0,62% a un mes y termina en 6,96% en 12 meses. En dólares, se ubica entre 0,60% a un mes y alcanza 4,19% a 12 meses.
A la tasa de referencia interbancaria en colones que la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras comenzará a publicar el 23 de marzo se sumará otra tasa de referencia, pero en dólares.
Del comunicado de la Asociación Bancaria de Costa Rica:
San José, Costa Rica. Lunes 22 de febrero del 2016. El pasado mes de noviembre, la Junta Directiva de la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras acordó publicar una Tasa de Referencia Interbancaria (TRI) que servirá de referencia para el establecimiento de tasas de interés en operaciones de crédito en colones en el mercado.
Un proyecto de ley quita independencia técnica a la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos y obligaría a la entidad a estar sujeta a "lineamientos y políticas públicas del Poder Ejecutivo".
Del comunicado de la Cámara de Industrias de Costa Rica:
Cámara de Industrias de Costa Rica alerta de peligrosa propuesta de modificación a la Ley de ARESEP
Desde el 26 de mayo rige la nueva estructura de precios de referencia para el desarrollo de proyectos de generación con fuentes renovables.
La información publicada en la página web del Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua indica los precios de referencia $/MWh para el desarrollo de proyectos renovables.
En abril el índice de precios al consumidor mostró una variación de 0,39%, como consecuencia del aumento en los precios de alimentos, bebidas, restaurantes, Hoteles y Transporte.
La inflación interanual reportada superó en 0,77% a la registrada en el mismo periodo de 2014, cuando se ubicó en 4,90%. Por otra parte, el sector Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue la división de mayor contribución a la inflación de abril, con 0,266%, mientras que la división Hoteles y Restaurantes aportó un 0,07% a la inflación mensual.
Manteniendo el ritmo de desaceleración de los últimos meses, la inflación interanual a abril fue de 1,81%, registrando una variación mensual negativa de 0,08%.
La reducción de precios más significativa en abril la reportó el sector transporte, con una variación negativa de 5,44%, seguido por el sector prendas de vestir y calzado, con una tasa negativa de 1,11%.
En marzo el índice de precios al consumidor registró una variación de 0,68%, ubicando en 0,93% la inflación acumulada en los primeros tres meses del año.
Del informe del Banco Central de Honduras:
La inflación mensual, medida a través de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0,68% en marzo de 2015; explicada -en parte- por el incremento de precio en: el suministro de electricidad en vivienda; transporte (por el alza en el precio de los combustibles); y productos alimenticios. En tanto, la inflación interanual se situó en 3,74% y la acumulada en 0,93%.
En marzo el índice de precios al consumidor mostró una variación de 0,38%, explicada principalmente por el aumento en los precios de Transporte, Recreación y cultura y Restaurantes y hoteles.
Del reporte del Banco Central de Nicaragua:
La inflación mensual de marzo se ubicó en 0,38% (-0,01% en igual mes 2014), determinada principalmente por el aumento de precios en las divisiones de transporte (2,12%); recreación y cultura, (2,26%); y restaurantes y hoteles (0,70%), las cuales contribuyeron en conjunto con 0,310% a la variación observada. En cambio, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas mostró un comportamiento contrario con -0,38% (-0,140 pp).
Arena, hormigón, madera y cemento, son algunos de los materiales de construcción que siguen mostrando una tendencia alcista de hasta 7% con respecto al año anterior.
Del reporte del Nacional de Estadística y Censo (INEC):
Comentarios sobre los Indices de Precios al por Menor de los Principales Materiales de Construcción (IPMC), disponibles en los distritos de Panamá y San Miguelito: Febrero 2015
Las divisiones Transporte y Alimentos explicaron el incremento mensual de 0,31% registrado por el índice de precios al consumidor en febrero.
Del informe del Instituto Nacional de Estadística de Guatemala (INE):
Los resultados más importantes a febrero de 2015 son los siguientes: se registró una variación intermensual de 0,31%, interanual de 2,44%, y acumulada de -0,04%.
Educación, alojamiento, agua y electricidad fueron los sectores que explicaron el incremento de 0,72% en el índice de precios al consumidor en febrero de 2015.
Del reporte del Banco Central de Nicaragua:
La inflación mensual de febrero cerró en 0,72% (0,66% en igual mes 2014), explicada principalmente por el aumento de precios en las divisiones de educación (5,80%); alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,64%); y, transporte (1,80%), las cuales contribuyeron en conjunto con 0,580% a la variación observada. En cambio, la división de alimentos y bebidas no alcohólicas mostró un comportamiento contrario con -0,58% (-0,216%).
Educación, Alimentos y Bebidas no Alcohólicas y Prendas de Vestir y Calzado explicaron la mayor parte del incremento de 0,65% en el índice de precios al consumidor en febrero de 2015.
Del comunicado del Banco Central de Honduras:
En febrero de 2015, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación mensual de 0,65%, determinada en buena medida por el incremento de precio de las mensualidades de educación privada, especialmente secundaria y primaria. Por su parte, la inflación interanual se ubicó en 3,66%, inferior a la registrada en febrero de 2014 (5,74%).
Los topes que impone la Superintendencia a las tarifas por servicios de telecomunicaciones restringen la competencia al impedir a los operadores ofrecer paquetes más costosos a segmentos de mayor poder adquisitivo.
El sector telecomunicaciones solicita la liberación de las tarifas con el objetivo que sea el mismo mercado el que se encargue de definirlas, con la supervisión de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...