Durante el primer semestre del año las importaciones de maíz de las empresas de la región ascendieron a $437 millones, 15% más que lo reportado de enero a junio de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los primeros tres meses de 2019 las empresas en los países centroamericanos importaroninsecticidas, herbicidas y fungicidas por $132 millones, y las compras a compañías mexicanas crecieron 12% respecto a igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a marzo de 2019 las exportaciones centroamericanas de hortalizas sumaron $56 millones, 5% menos que lo reportado en igual período de 2018, baja que se explica por el comportamiento de las ventas a empresas en Estados Unidos.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres meses de 2019 los países centroamericanos registraron $590 millones en ventas de banano al exterior, 6% menos que lo reportado en el mismo período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Luego de que el año pasado las ventas del grano al exterior crecieran 19% respecto a 2017, en los primeros ocho meses de 2019 las exportaciones de cacao nicaragüense sumaron $5,8 millones, 48% más que en igual periodo de 2018.
Respecto al volumen comerciado, precisan las cifras del Centro de Trámite de las Exportaciones (Cetrex) que entre enero y agosto de 2018 y el mismo lapso de 2019, la cifra aumentó desde 2.433 a 3.405 toneladas.
En los últimos años la tendencia a la baja del precio promedio de las exportaciones regionales de fruta congelada no se ha revertido, pues entre junio de 2016 y marzo de 2019 cayó desde $1,60 a $1,19 por kilo.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Con la entrada en vigencia de la reforma tributaria, en Nicaragua los costos de producción del plátano se han incrementado entre 30% y 35%, debido al alza en el precio de los agroquímicos.
Para la cosecha 2018-2019 el país comenzó a exportar café de la variedad robusta, y según los productores para los próximos ciclos agrícolas prevén aumentar su área cultivable.
De acuerdo a las cifras del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex) entre octubre de 2018 y mayo de 2019, el país vendió al exterior cerca de 50 mil quintales de la variedad robusta, siendo la primera vez que se reporta a la especie del grano en las cifras oficiales de las exportaciones.
Durante 2018 las exportaciones nicaragüenses de este fruto sumaron apenas $3,3 millones, 26% menos que en 2017, y el precio cayó 50% durante el año pasado.
Cifras del Plan de Producción y Comercio 2019-2020 detallan que en 2018 el país vendió al exterior 126.400 quintales de mango, 13% menos que lo exportado en 2017.
En los primeros nueve meses de 2018 los países centroamericanos exportaron piña por $828 millones, 9% más que en el mismo período de 2017, explicado principalmente por las ventas a empresas en EE.UU..
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los primeros nueve meses de 2018 el principal cultivo regional vendido al exterior fue el café, con $2.493 millones, seguido del banano, con $1.939 millones, piña, con $825 millones y azúcar, con $645 millones.
Cifras del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre febrero de 2016 y marzo de 2017 el precio promedio de las exportaciones de aceite de palma desde Centroamérica subió de $0,54 a $0,74 por kilo, sin embargo, en septiembre de 2018 el kilo del producto se volvió a vender en $0,54.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros nueve meses de 2018 los países centroamericanos registraron $1.928 millones en ventas de banano al exterior, y las exportaciones a Países Bajos aumentaron en 5% respecto al mismo período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a la baja que ha venido registrándose en el precio internacional del azúcar en los últimos años, empresarios del sector agrícola en Guatemala han optado por migrar a cultivos más rentables, como el banano y la palma africana.
El año pasado las exportaciones de banano guatemalteco sumaron $815 millones, superando en 4% los $782 millones reportados en 2017, alza que se explica en parte por el aumento del área cultivada en el país.
En diciembre de 2018 se reportó que el precio de la libra de café a nivel internacional disminuyó a $1, lo que equivale a una caída de 12% respecto a igual mes de 2017.
Datos de la Organización Internacional del Café (OIC) detallan que en los últimos dos meses del año pasado también se reportó una baja en el precio de la libra de café a nivel global, en este caso fue de 8% pues cayó de $1.09 a $1.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...