Debido al potencial que tiene Guatemala y las oportunidades comerciales que se visualizan a futuro, las autoridades locales comenzarán a realizar las gestiones para que el fruto cosechado en el país sea aceptado en EE.UU., principal mercado importador del producto.
Con el objetivo de iniciar con los trámites para aprobar los controles fitosanitarios que imponen las autoridades estadounidenses, Guatemala está haciendo un inventario de plagas en el cultivo.
Para dejar de competir con precios bajos, empresas en Honduras se enfocan en mejorar la calidad del grano que producen.
En los últimos días en la Bolsa de Nueva York la tonelada de cacao se ha cotizado en cerca de $2.655, sin embargo, la mejor calidad producida en el país permite que empresas como Chocolats Halba pague a los productores locales $4.000 por cada tonelada.
El gobierno decretó que a partir del 1 de enero de 2020 los exportadores de banano en Costa Rica pagarán a los productores locales un precio mínimo de $8,36 por cada caja de 18,14 kilos.
El incremento autorizado será de $0,67 por caja de 18,14 kilos, al pasar de $7,69 a $8,36 por cada bulto vendido al exterior, informó el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
Durante el primer semestre del año las importaciones de maíz de las empresas de la región ascendieron a $437 millones, 15% más que lo reportado de enero a junio de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Los palmeros hondureños no visualizan mejoras en su negocio en el corto plazo, pues prevén que durante 2020 los precios internacionales del aceite seguirán bajos.
Desde tiempo atrás empresarios del sector vienen alertando de la crisis que padecen, ya que en los primeros días de julio de este año la Federación Nacional de Asociaciones de Productores y Extractoras de Palmas Aceiteras de Honduras (FENAPALMAH) y la Asociación Industrial de Productores de Aceite de Palma de Honduras (AIPAH), se declararon en emergencia nacional.
Durante los primeros tres meses de 2019 las empresas en los países centroamericanos importaron insecticidas, herbicidas y fungicidas por $132 millones, y las compras a compañías mexicanas crecieron 12% respecto a igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2019 las ventas del sector agrícola en el exterior sumaron $2.080 millones, 7% menos que en igual período de 2018, debido principalmente al desempeño de las exportaciones de banano, piña y café.
Cifras de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) detallan que entre los primeros nueve meses de 2018 y el mismo período de 2019, las exportaciones registraron un leve aumento, al pasar de $8.490 millones a $8.629 millones.
De enero a marzo de 2019 las exportaciones centroamericanas de hortalizas sumaron $56 millones, 5% menos que lo reportado en igual período de 2018, baja que se explica por el comportamiento de las ventas a empresas en Estados Unidos.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres meses de 2019 los países centroamericanos registraron $590 millones en ventas de banano al exterior, 6% menos que lo reportado en el mismo período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La gremial de exportadores de Guatemala convoca a empresas locales del sector agrícola para participar en el PMA Fresh Summit, a realizarse del 17 al 19 de octubre en Anaheim, California.
Quienes deseen participar en PMA Fresh Summit pueden solicitar mayor información al número de teléfono 2422-3618 o al correo electrónico: ruth.estrada@agexport.org.gt, informó la Asociación de Exportadores de Guatemala.
Luego de que el año pasado las ventas del grano al exterior crecieran 19% respecto a 2017, en los primeros ocho meses de 2019 las exportaciones de cacao nicaragüense sumaron $5,8 millones, 48% más que en igual periodo de 2018.
Respecto al volumen comerciado, precisan las cifras del Centro de Trámite de las Exportaciones (Cetrex) que entre enero y agosto de 2018 y el mismo lapso de 2019, la cifra aumentó desde 2.433 a 3.405 toneladas.
En los últimos años la tendencia a la baja del precio promedio de las exportaciones regionales de fruta congelada no se ha revertido, pues entre junio de 2016 y marzo de 2019 cayó desde $1,60 a $1,19 por kilo.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Productores en Panamá reportan que el precio del quintal de papa al por mayor es de $30, situación que la atribuyen al exceso de oferta en el país.
Según estimaciones de los empresarios, el consumo al mes en el mercado local es de cerca de 50 mil quintales de papa, y se espera que para agosto la producción en el país ascienda a 75 mil quintales y en septiembre a 55 mil quintales.
Con la entrada en vigencia de la reforma tributaria, en Nicaragua los costos de producción del plátano se han incrementado entre 30% y 35%, debido al alza en el precio de los agroquímicos.
Los productores y comercializadores de aceite de palma en Honduras tienen tiempo hasta el 31 de diciembre de este año para solicitar el refinanciamiento o readecuación de los préstamos que tengan con instituciones financieras supervisadas del país.
Para obtener estos beneficios los productores y/o comercializadores del sector de palma africana, deberán acogerse a dichos mecanismos antes del 31 de diciembre de 2019, informó una fuente oficial.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...