Desplegar toda la capacidad de análisis para identificar y valorizar los diferenciales de las propuestas, para que el cliente tenga presente el valor adicional de los productos o servicios que comprará, es clave para lograr vender a precios más altos.
Ariel Baños, fundador de Fijaciondeprecios.com, ejemplifica uno de los casos en los que se puede aplicar las estrategias para vender a precios más altos y explica los factores que influyen en este tipo de escenarios.
Durante el tercer mes del año el índice de la FAO reportó una variación interanual de 25%, alza que se explica por el comportamiento de los precios de los productos lácteos, cereales, aceites vegetales y azúcar.
El organismo internacional informó que el índice de precios de los alimentos de la FAO registró un promedio de 118,5 puntos en marzo de 2021, es decir, 2,4 puntos (un 2,1 %) más que en febrero. El aumento representó la 10.ª subida mensual consecutiva del valor del índice, que alcanzó su nivel más elevado desde junio de 2014, y obedeció a aumentos considerables en los subíndices de los aceites vegetales, la carne y los productos lácteos, mientras que los de los cereales y el azúcar disminuyeron.
La sobreoferta de oficinas y los cambios en las dinámicas y formas de trabajo de las empresas, han inducido al mercado de renta de oficinas a una fase correctiva o de ajuste, que se evidencia principalmente en la presión a la baja que enfrentan los precios de los alquileres.
A inicios de 2021 CentralAmericaData anticipó que se espera que en los próximos años 4 de cada 5 empresas apostarán a modalidades de trabajo híbridas, que contemplen actividades presenciales y a distancia. Este fenómeno obligará a la oferta de oficinas a ajustarse a las nuevas condiciones del mercado.
En el segundo mes del año en el mercado panameño el tramo de 30 pies de varilla de acero de media aumentó en 42% en términos interanuales, y el bloque del cemento disminuyó 3%.
Del reporte de la Contraloría General de la República:
Durante el segundo mes del año el índice de la FAO reportó una variación interanual de 17%, alza que se explica por el comportamiento de los precios de los productos lácteos, cereales, aceites vegetales y azúcar.
El índice de precios de los alimentos de la FAOse situó en un promedio de 116,0 puntos en febrero de 2021, es decir, 2,8 puntos (un 2,4 %) más que en enero, lo cual hizo de este el noveno mes consecutivo de subidas y constituye el nivel más elevado registrado desde julio de 2014. El incremento de febrero obedeció a aumentos considerables en los subíndices del azúcar y los aceites vegetales, mientras que los de los cereales, los productos lácteos y la carne también subieron pero en menor medida, informó el organismo internacional.
En el primer mes del año en el mercado panameño el tramo de 30 pies de varilla de acero de media aumentó en 37% en términos interanuales, y el bloque del cemento disminuyó 5%.
Del reporte de la Contraloría General de la República:
"El costo determina mi precio de venta" y "bajemos los precios para ganar clientes y luego los comenzamos a subir", son algunas de las frases que deben de evitarse al momento de diseñar una estrategia de precios.
Ariel Baños, fundador de Fijaciondeprecios.com, ha identificado cinco frases que son peligrosas y que las empresas deben evitar aplicar, al momento que diseñen su estrategia gestión de precios.
Durante enero el índice de la FAO reportó una variación interanual de 11%, alza que se explica por el comportamiento de los precios de los productos lácteos, cereales, aceites vegetales y azúcar.
El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en un promedio de 113,3 puntos en enero de 2021, es decir, 4,7% más que en diciembre de 2020, lo cual no solo hizo de este el octavo mes de subida consecutiva, sino que constituye el promedio mensual más elevado registrado desde julio de 2014. El último incremento obedeció a aumentos considerables en los subíndices del azúcar, los cereales y los aceites vegetales, mientras que los valores de la carne y los lácteos también subieron, pero en menor medida, destaca el reporte del organismo internacional.
En el último mes del año pasado en el mercado panameño el tramo de 30 pies de varilla de acero de media aumentó en 32% en términos interanuales, y el bloque del cemento disminuyó 5%.
Del reporte de la Contraloría General de la República:
Como ha sido una constante en los últimos siete años, el gobierno panameño decidió extender por seis meses más, la política de control de precios máximos que se aplican a 14 productos alimenticios.
Babilla, bistec de cinta, carne molida de primera, pollo entero, arroz de primera, cebolla amarilla nacional e importada, ñame, papa nacional, tomate perita, yuca, leche en polvo, pan de molde blanco, queso amarillo americano procesado y salchichas que contengan carne de res, son los productos que se les aplicará el control de precios durante el primer semestre de 2021.
Al cierre del año pasado el índice de la FAO reportó una variación interanual de 6%, alza que se explica por el comportamiento de los precios de los productos lácteos, cereales, aceites vegetales y azúcar.
Destaca el reporte oficial que elíndice de precios de los alimentos de la FAOregistró en diciembre de 2020 un promedio de 107,5 puntos, es decir, 2,3 puntos (un 2,2%) más que en noviembre, con lo que aumentó por séptimo mes consecutivo. Con excepción del azúcar, todos los subíndices experimentaron aumentos modestos en diciembre, siendo nuevamente el subíndice de los aceites vegetales el que más subió, seguido por los de los productos lácteos, la carne y los cereales.
Aprovechar el momento de escasez para vender a precios altos y visualizar los beneficios que trae a las empresas las estrategias que demuestran empatía social en momentos difíciles, son algunas de las lecciones aprendidas durante 2020, que estuvo marcado por la crisis sanitaria y económica.
La propagación del covid19 transformó repentinamente el escenario de negocios a nivel mundial. Ariel Baños, fundador de Fijaciondeprecios.com, ha identificado cinco lecciones que las empresas aprendieron en materia de gestión de precios, en este contexto de cambio de realidad comercial.
En el penúltimo mes del año en el mercado local el tramo de 30 pies de varilla de acero de media aumentó en 9% y el saco de 94 libras de cemento gris disminuyó 3%.
El Índice de Precios (IP) del tramo de 30 pies de la Varilla de acero de ½” aumentó para noviembre con respecto octubre de este año, 5,6%, el pie de Zinc N°26 ondulado 5,1% y el pie de Carriola N°4 en 1,1%, informó la Contraloría General de la República.
Todos los subíndices registraron aumentos en noviembre, siendo el subíndice de los aceites vegetales el que más subió, seguido por los del azúcar, los cereales, los productos lácteos y la carne.
El índice de precios de los alimentos de la FAOse situó en noviembre de 2020 en un promedio de 105 puntos, es decir, 4 puntos (un 3,9%) más que en octubre y 6,4 puntos (un 6,5%) por encima de su valor de hace un año. El aumento de noviembre no solo constituyó la mayor subida intermensual desde julio de 2012, sino que también dio lugar a que el índice alcanzara su nivel más elevado desde diciembre de 2014, informó el organismo internacional.
En el décimo mes del año en el mercado local el saco de 94 libras de cemento gris cayó en 3% en términos interanuales y el pie de zinc No. 26 ondulado galvanizado disminuyó 3%.
En octubre de 2020 versus igual período del 2019, los IP que mostraron incrementos fueron: la yarda de Piedra N°4 en 1,3%, el tramo de 30 pies de Varilla de acero de ½” y la unidad del Tomacorriente para cajilla polarizado, ambas en 1,2%.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...