Desplegar toda la capacidad de análisis para identificar y valorizar los diferenciales de nuestras propuestas, para que el cliente tenga presente el valor adicional de los productos o servicios que comprará, es clave para lograr vender a precios más altos.
Ariel Baños, fundador de Fijaciondeprecios.com, ejemplifica uno de los casos en los que se puede aplicar las estrategias para vender a precios más altos y explica los factores que influyen en este tipo de escenarios.
Durante el tercer mes del año el índice de la FAO reportó una variación interanual de 25%, alza que se explica por el comportamiento de los precios de los productos lácteos, cereales, aceites vegetales y azúcar.
El organismo internacional informó que el índice de precios de los alimentos de la FAO registró un promedio de 118,5 puntos en marzo de 2021, es decir, 2,4 puntos (un 2,1 %) más que en febrero. El aumento representó la 10.ª subida mensual consecutiva del valor del índice, que alcanzó su nivel más elevado desde junio de 2014, y obedeció a aumentos considerables en los subíndices de los aceites vegetales, la carne y los productos lácteos, mientras que los de los cereales y el azúcar disminuyeron.
En el segundo mes de este año el precio del angular laminado en frío de 6 metros aumentó 6% respecto al nivel reportado en el mes previo, y el alambre de amarre su costo se incrementó en 7%.
El Índice de Precios de Materiales de Construcción -IPMC-, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), mide las variaciones de los precios de los ochenta y nueve (89) materiales y servicios que integran la canasta representativa de insumos que se utilizan en la actividad constructora, utilizando como mes base diciembre 2018=100.
La sobreoferta de oficinas y los cambios en las dinámicas y formas de trabajo de las empresas, han inducido al mercado de renta de oficinas a una fase correctiva o de ajuste, que se evidencia principalmente en la presión a la baja que enfrentan los precios de los alquileres.
A inicios de 2021 CentralAmericaData anticipó que se espera que en los próximos años 4 de cada 5 empresas apostarán a modalidades de trabajo híbridas, que contemplen actividades presenciales y a distancia. Este fenómeno obligará a la oferta de oficinas a ajustarse a las nuevas condiciones del mercado.
Durante febrero de 2021 el Índice de Precios al Consumidor reportó una variación interanual de 6%, siendo Vivienda y Transporte dos de las divisiones de gasto que registran las alzas más significativas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que los niveles de inflación más importantes de febrero de 2021 son los siguientes: se registró una inflación mensual de 0,32%, ritmo inflacionario de 6% y una inflación acumulada de 0,47%.
Durante el segundo mes del año el índice de la FAO reportó una variación interanual de 17%, alza que se explica por el comportamiento de los precios de los productos lácteos, cereales, aceites vegetales y azúcar.
El índice de precios de los alimentos de la FAOse situó en un promedio de 116,0 puntos en febrero de 2021, es decir, 2,8 puntos (un 2,4 %) más que en enero, lo cual hizo de este el noveno mes consecutivo de subidas y constituye el nivel más elevado registrado desde julio de 2014. El incremento de febrero obedeció a aumentos considerables en los subíndices del azúcar y los aceites vegetales, mientras que los de los cereales, los productos lácteos y la carne también subieron pero en menor medida, informó el organismo internacional.
En enero de este año el precio del tubo industrial cuadrado de 6 metros aumentó 6% respecto al nivel reportado en el mes previo, y el alambre de amarre su costo se incrementó en 5%.
El Índice de Precios de Materiales de Construcción -IPMC-, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), mide las variaciones de los precios de los ochenta y nueve (89) materiales y servicios que integran la canasta representativa de insumos que se utilizan en la actividad constructora, utilizando como mes base diciembre 2018=100.
"El costo determina mi precio de venta" y "bajemos los precios para ganar clientes y luego los comenzamos a subir", son algunas de las frases que deben de evitarse al momento de diseñar una estrategia de precios.
Ariel Baños, fundador de Fijaciondeprecios.com, ha identificado cinco frases que son peligrosas y que las empresas deben evitar aplicar, al momento que diseñen su estrategia gestión de precios.
Durante enero de 2021 el Índice de Precios al Consumidor reportó una variación interanual de 5,24%, ritmo inflacionario que es mayor al 1,78% registrado en igual mes de 2020.
Los niveles de inflación más importantes de enero de 2021 son los siguientes: se registró una inflación mensual de 0,15%, ritmo inflacionario de 5,24% y una inflación acumulada de 0,15%, destaca el reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Durante enero el índice de la FAO reportó una variación interanual de 11%, alza que se explica por el comportamiento de los precios de los productos lácteos, cereales, aceites vegetales y azúcar.
El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en un promedio de 113,3 puntos en enero de 2021, es decir, 4,7% más que en diciembre de 2020, lo cual no solo hizo de este el octavo mes de subida consecutiva, sino que constituye el promedio mensual más elevado registrado desde julio de 2014. El último incremento obedeció a aumentos considerables en los subíndices del azúcar, los cereales y los aceites vegetales, mientras que los valores de la carne y los lácteos también subieron, pero en menor medida, destaca el reporte del organismo internacional.
Para el período de febrero a abril de 2021, a los usuarios de Deocsa y Deorsa se les aplicará un incremento de 1,5% en el precio de la energía eléctrica y para los clientes de Eegsa el alza será de 0,4%.
En términos generales es posible indicar que para el siguiente trimestre las tarifas muestran leves variaciones derivado del comportamiento regular de variables macroeconómicas que tienen incidencia directa sobre los costos trasladados a tarifas, informó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica.
En diciembre del año el precio del tubo industrial de acero aumentó 2% respecto al nivel reportado en el mes previo, y el de la varilla de hierro de 3/8'' de diámetro incrementó en 3% su costo.
El Índice de Precios de Materiales de Construcción -IPMC-, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), mide las variaciones de los precios de los ochenta y nueve (89) materiales y servicios que integran la canasta representativa de insumos que se utilizan en la actividad constructora, utilizando como mes base diciembre 2018=100.
Ante los anuncios hechos por los carniceros acerca del posible aumento del precio de la carne de res, la Diaco anuncia que ha iniciado con los operativos para evitar que se den actos de especulación.
La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), dependencia del Ministerio de Economía, informó que ha iniciado los operativos de verificación de precios de las carnes rojas a nivel nacional, advirtiendo que no tolerará ningún abuso y especulación en los precios.
Al cierre del año pasado el Índice de Precios al Consumidor reportó una variación interanual de 4,8%, alza que es mayor al 3,4% reportada en igual período de 2019.
Los niveles de inflación más importantes de diciembre de 2020 son los siguientes: se registró una inflación mensual de -0,01%, ritmo inflacionario de 4,82% y una inflación acumulada de 4,82%, detalla un reporte del Instituto Nacional de Estadística.
Al cierre del año pasado el índice de la FAO reportó una variación interanual de 6%, alza que se explica por el comportamiento de los precios de los productos lácteos, cereales, aceites vegetales y azúcar.
Destaca el reporte oficial que elíndice de precios de los alimentos de la FAOregistró en diciembre de 2020 un promedio de 107,5 puntos, es decir, 2,3 puntos (un 2,2%) más que en noviembre, con lo que aumentó por séptimo mes consecutivo. Con excepción del azúcar, todos los subíndices experimentaron aumentos modestos en diciembre, siendo nuevamente el subíndice de los aceites vegetales el que más subió, seguido por los de los productos lácteos, la carne y los cereales.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...