El Banco Centroamericano de Integración Económica desembolsó $12 millones que serán utilizados para financiar el programa "Facilidad de Apoyo al Sector Financiero para Financiamiento de la MIPYME".
Los fondos se pueden solicitar para trabajar en los sectores: turismo, industrial, provisión de servicios y agroalimentario. Las PyMEs serán beneficiadas con financiamiento para atender necesidades de capital de trabajo y obligaciones operativas, esto a su vez permitirá proteger el empleo que genera este importante sector empresarial en el país, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La nueva ley de garantías mobiliarias promete a las pequeñas y medianas empresas un acceso rápido a líneas de crédito, pues se simplifican los trámites de constitución y ejecución de las garantías.
La semana pasada el Congreso de la República, aprobó las reformas a la Ley de Garantías Mobiliarias que existía desde el 2007 para facilitar el acceso a créditos bancarios. Con las modificaciones se tipifica como garantía mobiliaria toda operación que tenga como efecto garantizar una obligación del deudor con el acreedor.
La unión aduanera entre Guatemala y Honduras favorece especialmente a las empresas pequeñas que no podían asumir los costosos y lentos trámites de exportación y pasaje por las aduanas.
Aunque aún no abarca todo el universo arancelario, la unión aduanera efectiva entre Honduras y Guatemala facilitará el comercio entre ambos países y esto impactará favorablemente el desarrollo de ambas economías.
Definieron nuevos parámetros de clasificación para las empresas de acuerdo al número de empleados y ventas anuales.
Del comunicado del Ministerio de Economía (Mineco):
La nueva definición fue aprobada mediante el Acuerdo Gubernativo 211-2015, publicado este día. Oficialmente, en todo el territorio nacional, empresa es aquella unidad de producción que realiza actividades de transformación, servicios o comercio.
En Costa Rica se propone una ley que beneficiaría a empresarios turísticos con problemas financieros originados ¡¡en la crisis del 2008!!, readecuando deudas, y recomprando y devolviéndoles los activos perdidos.
EDITORIAL
Más allá de aspectos oscuros del proyecto de ley -entre ellos que no se conoce quienes serán sus beneficiarios- su propósito parece grosero e injusto con los empresarios que lograron superar la crisis de la década pasada mediante una adecuada gestión y seguramente mucho sacrificio, y hoy tienen sus empresas saneadas.
Es necesario un marco legal adecuado para el desarrollo sano y sólido de las instituciones dedicadas a las microfinanzas.
La Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), publicó un estudio sobre el imprescindible fortalecimiento institucional de las microfinanzas en Guatemala, con datos propios y referencias reporte de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) sobre
La Oficina Comercial de Centroamérica CATO dispone de un sitio web donde las empresas centroamericanas pueden promover sus productos de exportación en la isla asiática.
Con el objetivo de promover a las PyMEs centroamericanas e impulsar la inversión taiwanesa, la Oficina Comercial de Centroamérica junto a la Embajada de Honduras en Taiwán dieron a conocer el sitio web www.cato.com.tw, que permite a los empresarios de la región exhibir sus productos en el mercado taiwanés.
Las PyMEs en los países en desarrollo pueden generar empleos y un crecimiento significativo si aprovechan las oportunidades de mercado que ofrecen las tecnologías limpias.
Del reporte del Banco Mundial:
Las pymes en los países en desarrollo pueden generar un crecimiento significativo y empleos si aprovechan las oportunidades de mercado que ofrecen las tecnologías limpias, las cuales llegan a US$1,6 billones.
Es notable cómo se ha tergiversado la función del Estado, en especial en algunos países de la región. Las funciones primordiales de los gobiernos se cumplen a medias o directamente no se cumplen: la inseguridad de personas y bienes es cada vez mayor, la justicia es muy poco pronta y cumplida, salud y educación de calidad son sólo para quienes pueden pagarlas, y la infraestructura pública está lejos de corresponder a los impuestos que se pagan por ella.
Con una mezcla de capital y préstamo blando a largo plazo el fondo Caseif financiará pequeñas y medianas empresas.
Con una mezcla de capital y préstamo blando a largo plazo el fondo Caseif III, administrado por Lafise Panamá, dispondrá de $50 millones para pequeñas y medianas empresas que requieran de recursos para financiar sus operaciones.
Burócratas internacionales recorren Centroamérica ofreciendo a ALADI para hacer negocios con los países sudamericanos, mientras la presidenta de Argentina impide usar los puertos del Uruguay a las empresas de su país.
EDITORIAL
Nuestro comentario es el mismo que hace un año, cuando diplomáticos uruguayos recorrían la región para impulsar un tratado de libre comercio con el Mercosur: en términos de integración comercial, el sur de América es una bolsa de gatos donde lo que prevalece es la voluntad de los dos grandes Brasil y Argentina, con el agravante de que el actual gobierno de la Presidenta Fernández de Kichner, al igual que el anterior del fallecido Néstor Kichner, gestiona y controla el comercio internacional argentino al golpe de necesidades políticas populistas inmediatas, sin importar los acuerdos que se haya firmado.
Promoverán la certificación "Service Best" en la región con el fin de mejorar el servicio y posicionamiento de las PyMEs turísticas.
Con el objetivo de mejorar el servicio y prestigio de las pequeñas y medianas empresas turísticas de la región, la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (Fedecatur) impulsa la certificación “Service Best”.
Las Embajadas de Estados Unidos en El Salvador y Guatemala seleccionarán 28 PyMEs para participar en un intercambio con empresas norteamericanas.
Del comunicado de Bpeace.org:
"Considerando que la creación de empleos de empresas salvadoreñas y guatemaltecas en crecimiento es una de las mejores maneras de ayudar a que El Salvador y Guatemala prosperen, las Embajadas de EE.UU. en San Salvador y Ciudad de Guatemala, la Dirección de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de EE.UU. (ECA por sus siglas en inglés) en Washington, DC, y Bpeace (Business Council for Peace), una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos, tienen el placer de anunciar un concurso abierto.
Modelos básicos de contratos para negocios internacionales armonizados en su estructura y contenido, incluyendo cláusulas estandarizadas idénticas o recurrentes.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...