El Banco Centroamericano de Integración Económica suscribió dos prestamos que serán utilizados para financiar obras viales y trabajos de mejoramiento de sistemas de agua y saneamiento.
El primero se trata del préstamo por un monto de hasta $333.874.540 millones para financiar el “VIII Programa de Mejoramiento y Ampliación de Carreteras”. Y el segundo por $251.470.000 millones para el “Programa Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en 7 ciudades”, informó el BCIE.
El BCIE y el gobierno nicaragüense firmaron dos préstamos para la construcción y ampliación de carreteras y para el reacondicionamiento de aeropuertos de la Costa Caribe Sur.
El préstamo aprobado será para financiar el “VIII Programa de Mejoramiento y Ampliación de Carreteras” y para el “Proyecto de Mejoramientos en los Aeropuertos de la Costa Caribe Sur”, informó la entidad financiera en un comunicado.
En el marco la crisis política y económica que ha limitado el acceso a préstamos internacionales, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó un crédito de $100 millones con un banco de Taiwán, a solicitud de la administración Ortega.
Luego que en diciembre de 2018 el presidente de EE.UU., Donald Trump, firmara una ley conocida como "Nica Act", la cual limita el acceso de Nicaragua a préstamos internacionales, el gobierno de Daniel Ortega se ha visto en la obligación de buscar nuevas fuentes de financiamiento.
Explicado por las obligaciones con acreedores nacionales, entre diciembre de 2017 y marzo de 2018, la deuda aumentó de $6.487 millones a $6.727 millones, registrando un alza de 3,7%.
El Banco Central de Nicaragua informó que a marzo de 2018 "...
El BID proyecta desembolsar hasta $150 millones este año para financiarconstrucción de carreteras y obras de electrificación, en zonas del Caribe nicaragüense.
Representantes de la entidad en Nicaragua explicaron que la meta es aprobar hasta $280 millones en créditos para obras de desarrollo en el país este año.
Con un préstamo del BCIE se construirá un sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en Bluefields, en el Caribe.
Estos fondos se complementarán con $21 millones aportados por el gobierno de la República de Corea.
Del comunicado del Banco Centroamericano de Integración Económica:
Managua, 6 de abril del 2018.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua firmaron hoy un préstamo por US$38,804,000.0 para financiar parcialmente el “Proyecto de Saneamiento de Bluefields”.
Los préstamos internacionales aprobados por la Asamblea se utilizarán para la construcción de un hospital, obras de agua y saneamiento y para el programa de electrificación y energía renovable.
Con financiamiento del BID se rehabilitará y construirá nueva infraestructura de salud y un sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas en los departamentos del corredor seco.
Los $133 millones del primer préstamo se destinarán a la rehabilitación y construcción de infraestructura en salud y caminos en los departamentos del corredor seco: Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Matagalpa y Jinotega.
Con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo se financiará la tercera fase del programa de Fortalecimiento del Sector Eléctrico.
Del comunicado del Ministerio de Hacienda:
27 de octubre 2017. Ayer por la tarde el Ministro de Hacienda y Crédito Público, compañero Iván Acosta Montalván en representación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID,) Sr. Baudouin Duquesne, firmaron el convenio de préstamo “Programa para fortalecer el Sector Eléctrico en Nicaragua” por la suma de US$65 millones, con la finalidad de financiar la tercera fase del programa de Fortalecimiento del Sector Eléctrico.
Con el préstamo aprobado por la Asamblea de Nicaragua se completa el financiamiento necesario para ampliar la autopista Juan Pablo II, cuya inversión total asciende a $275 millones.
Del comunicado de la Asamblea Nacional de Nicaragua:
Con los dos préstamos aprobados por la Asamblea Nacional de Nicaragua se construirán escuelas en la zona del Caribe y se ampliará la autopista Juan Pablo II, en Managua.
Uno de los préstamos aprobados por la Asamblea es por $55 millones, que serán utilizados para construir, remodelar y ampliar 45 escuelas, 20 en la Región Autónoma del Caribe Norte, cinco en la Región Autónoma del Caribe Sur y otras cinco en el municipio de Río San Juan.
La Asamblea Nacional aprobó un préstamo de $33 millones con el banco surcoreano EXIMBANK, para instalar paneles solares en 15 municipios, y otro de $10 millones para electrificación en el Caribe.
Los $33 millones del préstamo con el Banco de Importación y Exportación de Corea del Sur se destinarán a la instalación de paneles solares en 15 municipios de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, Región Autónoma de la Costa Sur y del departamento de Rio San Juan.
Con un préstamo del BCIE se construirán dos tramos de las carreteras Muy Muy- Matiguás y Matiguás Río Blanco, que comunican la costa del Caribe con la región Centro y Pacífico del país.
Del comunicado del Banco Centroamericano de Integración Económica:
Managua, 1 de junio del 2016- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de Nicaragua firmaron hoy un préstamo por US$58.7 millones para financiar el “Proyecto de Mejoramiento de la Carretera Muy Muy – Matiguás – Río Blanco”.
El proyecto consiste en la construcción de dos tramos de carreteras: Muy Muy- Matiguás por 22.5 kilómetros y Matiguás Río Blanco por 36.0 kilómetros, para un total de 58.5 kilómetros. Este acceso forma parte del corredor estratégico que unirá la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte con la Región Centro y Pacífico de Nicaragua. La vía se construirá con concreto hidráulico en un plazo de 36 meses.
Aparte de los beneficios económicos para el país, esta carretera mejorará el nivel de vida de la población que vive en las zonas donde se construirá la obra. Se estima una población beneficiada de 98 mil habitantes, las cuales tendrán mayores facilidades para el acceso a los mercados, centros de salud y escuelas.
Este préstamo será otorgado con recursos ordinarios del banco, bajo el nuevo status que tiene Nicaragua como prestatario, después que fue clasificado como país de ingresos medio–bajo, por los organismos multilaterales.
La Asamblea Nacional aprobó el préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica para construir un hospital en el Caribe Norte.
A los fondos del préstamo se sumarán $7,8 millones que aportará el gobierno, para construir el nuevo hospital de la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN).
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó un préstamo de $149 millones para la construcción de 126 kilómetros de carretera entre los municipios de Mulukukú y Siuna.
Del comunicado del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE):