Los fondos desembolsados los utilizará el gobierno para financiar el presupuesto nacional y programas enfocados en atender la pandemia del covid19 y reparar los daños ocasionados por las tormentas tropicales Iota y Eta.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó en el 14 de diciembre de 2020 la tercera revisión del desempeño de Honduras en el marco de su programa respaldado por el Acuerdo Stand-By (SBA) y la Facilidad de Crédito Standby (FCS) y extendió la duración del SBA y FCS en cuatro meses hasta el 14 de noviembre de 2021.
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una línea de crédito para que el país financie el Proyecto de Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en la Ciudad de Gracias, departamento de Lempira.
El proyecto consiste en el desarrollo de la infraestructura hidráulica necesaria para aumentar la calidad y cantidad de agua suministrada por el sistema de abastecimiento de la ciudad de Gracias, Lempira, que actualmente presenta períodos de interrupción promedio de 168 horas, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo para que el país lo invierta en obras de renovación de la central hidroeléctrica Francisco Morazán.
a través del proyecto de renovación se sustituirán los dispositivos de monitoreo y control de sistemas, integrados al sistema de supervisión y control, lo que contribuirán a la digitalización de la central hidroeléctrica a fin de mejorar su gestión, operación y mantenimiento, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El BCIE firmó dos contratos de préstamo por un monto agregado de $130 millones con el Fondo Internacional de Cooperación y Desarrollo de Taiwán, recursos que serán prestados a países de la región para financiar programas de reactivación económica.
Los recursos de ambos contratos serán utilizados para financiar operaciones elegibles en el marco del Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el Covid19 y de Reactivación Económica, que implementa el Banco Central de Integración Económica (BCIE) desde marzo de 2020.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó a Honduras un préstamo, para que en este contexto de crisis económica que surgió por la propagación del covid19, se otorgue financiamiento a pequeñas y medianas empresas del país.
El programa contribuirá a que las PyMEs puedan superar los problemas temporales de liquidez para que puedan cumplir con sus obligaciones comerciales y financieras, a través de un financiamiento de capital trabajo que permita normalizar su ciclo comercial.
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una línea de crédito para que el país financie obras de expansión de la cobertura, eficiencia energética y resiliencia al cambio climático.
Los fondos serán utilizados para financiar parte del Programa de Operaciones de Políticas de Desarrollo (OPD) con la finalidad de apoyar al país en la implementación de la Ley General de la Industria Eléctrica (LGIE).
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo, cuyos fondos serán utilizados para contener la pandemia del covid19, mitigar su impacto sobre los hogares vulnerables y promover políticas contracíclicas que reduzcan su efecto en la economía en el corto plazo.
La operación está alineada con el Acuerdo Stand-By (SBA) del Fondo Monetario Internacional, que fue aprobado el año pasado. A su vez, el instrumento apoya las acciones del gobierno para avanzar en la implementación de reformas estructurales orientadas a asegurar la sostenibilidad fiscal y la estabilidad monetaria y financiera, con el fin de promover el crecimiento económico inclusivo, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Banco Mundial otorgó un préstamo por $45 millones que serán utilizado por el gobierno para financiar el Proyecto de Fortalecimiento del Servicio Urbano de Agua Potable.
El Proyecto apoyará el establecimiento y operacionalización de prestadores urbanos del servicio mediante el financiamiento de bienes y obras para rehabilitar y mejorar sistemas urbanos de suministro de agua potable, informó el Banco Mundial.
El BCIE aprobó un préstamo para que el gobierno hondureño financie el Programa para la Reactivación Económica a través de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en la Crisis y Post Crisis Covid19.
Con el propósito de sostener condiciones de empleos y la reactivación económica, se firmó el primer tramo de $100 millones de dólares del total de $300 millones del financiamiento otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), informó el organismo.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo para que el gobierno hondureño lo invierta en la modernización de los procesos de logística y sistemas tecnológicos de facilitación del comercio.
Los fondos, en su mayor parte de carácter concesional, permitirán al gobierno mejorar los servicios de logística de carga a través del fortalecimiento del marco regulatorio, la institucionalidad del sector por medio del Consejo Nacional de Logística y la simplificación y modernización de los procesos y sistemas tecnológicos de facilitación del comercio, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Con un préstamo del BCIE se realizarán obras de mejoras en diversos centros educativos en todo el país y se comprarán equipos de laboratorio.
Con los fondos se proyecta mejorar 105 centros de educación media, básica y pre básica, equiparan 294 talleres vocacionales, 105 talleres de informática y 315 laboratorios de ciencias naturales en todo el país.
Los fondos otorgados por el BID en calidad de préstamo serán parte de la inversión que se hará en equipos para operar la red de banda ancha, mediante un modelo de cofinanciamiento público-privado.
El programa que se ejecutará tiene como objetivo la cobertura y uso de la conectividad, reducirá los costos transaccionales para ciudadanos, empresas y organismos públicos a través del desarrollo del gobierno digital e incentivará el desarrollo de la economía digital en el país, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Honduras aprobó un contrato de préstamo con el Export-Import Bank de Taiwán, el cual se utilizará en parte para fortalecer infraestructura de salud y de educación.
El crédito a nivel internacional fu aprobado mediante el Acuerdo Ejecutivo 499-2019, el cual contempla en sus considerandos que servirá para el apoyo presupuestario "destinado a atender temas prioritarios de interés nacional orientados a la reactivación económica".
El Congreso Nacional aprobó un préstamo con el BCIE para financiar la compra de la infraestructura tecnológica para el levantamiento de la información facial y dactilar de los ciudadanos.
El contrato de préstamo entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de Honduras, servirá para financiar parcialmente el Proyecto de Modernización del Documento de Identificación que lleva a cabo el Registro Nacional de las Personas (RNP), informó el Congreso Nacional.
El BCIE otorgó al gobierno hondureño un préstamo que servirá para la construcción de un tramo carretero de 5,3 kilómetros de cuatro carriles, que conectará a Tegucigalpa con la Carretera CA-5 Sur.
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...