El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una línea de crédito, cuyos fondos serán utilizados por el gobierno nicaragüense para la construcción de seis hospitales modulares de acero pre-industrializado.
La iniciativa se centra en la construcción de 6 hospitales modulares de acero pre-industrializado y prediseñado, en cinco ciudades del país, con capacidad de 378 camas y su respectivo equipamiento, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
En Costa Rica el Poder Ejecutivo presentó ante la Asamblea Legislativa el proyecto de ley, para la autorización del endeudamiento correspondiente al crédito que se gestiona con el Fondo Monetario Internacional y que asciende a $1.750 millones.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó una línea crédito, cuyos fondos serán utilizados para financiar un programa que busca incrementar los niveles de conectividad digital del país, por medio del fortalecimiento de la capacidad institucional y operativa.
Con una inversión de $70 millones, de los cuales $45 millones serán financiados por el capital ordinario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y $25 millones por el Fondo Coreano para el Cofinanciamiento del Desarrollo de la Infraestructura de América Latina y el Caribe (KIF), el programa incrementará la capacidad institucional y operativa que permitirá el desarrollo de una agenda digital y mejorar la conectividad, a través de la inversión y mejoras de las condiciones de adopción de soluciones sobre infraestructura digital, detalla un comunicado oficial.
El Banco de Desarrollo de América Latina aprobó una línea de crédito que el gobierno usará para financiar el Programa de Apoyo a la Estrategia de Transformación e Inclusión Digital.
El Programa se orienta a reconocer las acciones en el desarrollo del marco de políticas públicas e inversiones para elcierre de la brecha digital y la digitalización de los sectores público y privado, específicamente con la producción e implementación de normas, planes, acuerdos internos e inversiones, informó el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Los recursos financieros que prestará el FMI al gobierno costarricense, serán utilizados para mitigar la crisis fiscal, afianzar la estabilidad monetaria y financiera e impulsar la recuperación económica en el contexto de la crisis causada por la pandemia.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el 1 de marzo la solicitud de Costa Rica de una facilidad de Servicio Ampliado del FMI (SAF).
Además de los $1.750 millones que el gobierno pretende obtener por medio del préstamo que gestiona con el FMI, durante los cuatro años comprendidos entre 2022 y 2025 el país prevé colocar $4.000 millones por concepto de bonos de deuda externa.
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una línea de crédito que el gobierno costarricenses usará para la adquisición, equipamiento y aplicación de vacunas contra el Covid-19.
Esto permitirá costear el programa costarricense para vacunar a aproximadamente 3.705.638 habitantes definidos como población meta, logrando una cobertura del 72% del total de la población, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una línea de crédito para que el gobierno hondureño financie el Programa de Reconstrucción de Vivienda Resiliente en el país.
Se estima que se beneficiarán con la rehabilitación, reconstrucción o construcción de viviendas nuevas, a cerca de 29.500 familias vulnerables de los departamentos de Cortés, Atlántida, Yoro y Santa Bárbara, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El BID otorgará al gobierno salvadoreño un préstamo por $45 millones, que servirá para financiar el proyecto denominado "Fortalecimiento de la Resiliencia Climática de los Bosques Cafetaleros".
De acuerdo al Gobierno, la suscripción del préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene el objetivo de mantener los servicios ecosistémicos previstos por el bosque cafetalero y mejorar la seguridad alimentaria de los pequeños productores, informó el Ministerio de Hacienda de El Salvador.
Ante el acuerdo alcanzado por la administración Alvarado y el FMI para que Costa Rica acceda a un préstamo por $1.750 millones, el sector empresarial pide que se reduzca el gasto público y que se informe detalladamente sobre los alcances de lo suscrito por ambas partes.
En un intento por aliviar la crisis fiscal y económica por la que atraviesa el país, el año pasado la administración Alvarado comenzó las gestiones para acceder a un préstamo por $1.750 millones que será solicitado al Fondo Monetario Internacional (FMI).
El BCIE aprobó una línea de crédito que será utilizado por la Caja Costarricense del Seguro Social para financiar los proyectos de construcción y equipamiento de los hospitales Monseñor Sanabria de Puntarenas, Max Peralta de Cartago y William Allen Taylor de Turrialba.
El “Programa de Fortalecimiento Regional de Infraestructura Hospitalaria” del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en el cual está enmarcado este empréstito, permitirá financiar el diseño, construcción, equipamiento y mantenimiento de los tres hospitales, que en conjunto tendrán un área de construcción de más de 200 mil m2 y albergarán espacios para más de 1.000 camas nuevas.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó una línea de crédito que el gobierno panameño usará para financiar el segundo Programa de Apoyo a las Reformas de los Sectores de Energía y Agua y Saneamiento.
El programa tiene como objetivo contribuir a la sostenibilidad del sector energía, así como al incremento de cobertura y mejora en la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento, a través de una serie de reformas de política orientadas a fortalecer y complementar el marco normativo e institucional de ambos sectores, informó el organismo internacional.
El Banco Central de Integración Económica aprobó una línea de crédito, cuyos fondos serán invertidos en aplicar modelos de producción sostenible y de gestión y reforestación de bosques.
Los recursos serán canalizados mediante la ejecución del Proyecto Bio-CLIMA: Acción Climática Integrada para Reducir la Deforestación y Fortalecer la Resiliencia en las Reservas de la Biosfera Bosawás y Río San Juan, informó el organismo financiero el pasado 15 de diciembre de 2020.
Los fondos desembolsados los utilizará el gobierno para financiar el presupuesto nacional y programas enfocados en atender la pandemia del covid19 y reparar los daños ocasionados por las tormentas tropicales Iota y Eta.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó en el 14 de diciembre de 2020 la tercera revisión del desempeño de Honduras en el marco de su programa respaldado por el Acuerdo Stand-By (SBA) y la Facilidad de Crédito Standby (FCS) y extendió la duración del SBA y FCS en cuatro meses hasta el 14 de noviembre de 2021.
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una línea de crédito para que el país financie el Proyecto de Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en la Ciudad de Gracias, departamento de Lempira.
El proyecto consiste en el desarrollo de la infraestructura hidráulica necesaria para aumentar la calidad y cantidad de agua suministrada por el sistema de abastecimiento de la ciudad de Gracias, Lempira, que actualmente presenta períodos de interrupción promedio de 168 horas, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...