El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una línea de crédito para que el gobierno hondureño financie el Programa de Reconstrucción de Vivienda Resiliente en el país.
Se estima que se beneficiarán con la rehabilitación, reconstrucción o construcción de viviendas nuevas, a cerca de 29.500 familias vulnerables de los departamentos de Cortés, Atlántida, Yoro y Santa Bárbara, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El Banco Central aprobó la puesta a disposición del público del equivalente a $110 millones, recursos que serán utilizados para otorgar préstamos en condiciones favorables a sectores productivos de la cadena agroalimentaria del país.
Bajo esta iniciativa, los sectores: agropecuario, ganadero, silvicultura y pecuario recibirán financiamiento para apoyar toda la cadena de valor en la producción nacional con préstamos a una tasa de interés al usuario final de 5% y plazos hasta de quince años, detalla un comunicado oficial.
Los fondos desembolsados los utilizará el gobierno para financiar el presupuesto nacional y programas enfocados en atender la pandemia del covid19 y reparar los daños ocasionados por las tormentas tropicales Iota y Eta.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó en el 14 de diciembre de 2020 la tercera revisión del desempeño de Honduras en el marco de su programa respaldado por el Acuerdo Stand-By (SBA) y la Facilidad de Crédito Standby (FCS) y extendió la duración del SBA y FCS en cuatro meses hasta el 14 de noviembre de 2021.
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una línea de crédito para que el país financie el Proyecto de Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en la Ciudad de Gracias, departamento de Lempira.
El proyecto consiste en el desarrollo de la infraestructura hidráulica necesaria para aumentar la calidad y cantidad de agua suministrada por el sistema de abastecimiento de la ciudad de Gracias, Lempira, que actualmente presenta períodos de interrupción promedio de 168 horas, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo para que el país lo invierta en obras de renovación de la central hidroeléctrica Francisco Morazán.
a través del proyecto de renovación se sustituirán los dispositivos de monitoreo y control de sistemas, integrados al sistema de supervisión y control, lo que contribuirán a la digitalización de la central hidroeléctrica a fin de mejorar su gestión, operación y mantenimiento, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El BCIE firmó dos contratos de préstamo por un monto agregado de $130 millones con el Fondo Internacional de Cooperación y Desarrollo de Taiwán, recursos que serán prestados a países de la región para financiar programas de reactivación económica.
Los recursos de ambos contratos serán utilizados para financiar operaciones elegibles en el marco del Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el Covid19 y de Reactivación Económica, que implementa el Banco Central de Integración Económica (BCIE) desde marzo de 2020.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó a Honduras un préstamo, para que en este contexto de crisis económica que surgió por la propagación del covid19, se otorgue financiamiento a pequeñas y medianas empresas del país.
El programa contribuirá a que las PyMEs puedan superar los problemas temporales de liquidez para que puedan cumplir con sus obligaciones comerciales y financieras, a través de un financiamiento de capital trabajo que permita normalizar su ciclo comercial.
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una línea de crédito para que el país financie obras de expansión de la cobertura, eficiencia energética y resiliencia al cambio climático.
Los fondos serán utilizados para financiar parte del Programa de Operaciones de Políticas de Desarrollo (OPD) con la finalidad de apoyar al país en la implementación de la Ley General de la Industria Eléctrica (LGIE).
En los países de la región más de 8 millones de personas están buscando por Internet acceder a un crédito, de este grupo de consumidores, aproximadamente el 9% explora opciones para contratar un préstamo estudiantil.
El sistema interactivo de información desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo, cuyos fondos serán utilizados para contener la pandemia del covid19, mitigar su impacto sobre los hogares vulnerables y promover políticas contracíclicas que reduzcan su efecto en la economía en el corto plazo.
La operación está alineada con el Acuerdo Stand-By (SBA) del Fondo Monetario Internacional, que fue aprobado el año pasado. A su vez, el instrumento apoya las acciones del gobierno para avanzar en la implementación de reformas estructurales orientadas a asegurar la sostenibilidad fiscal y la estabilidad monetaria y financiera, con el fin de promover el crecimiento económico inclusivo, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
A partir de julio de 2020 las instituciones financieras del país, podrán otorgar períodos de gracia adicionales a los deudores cuyas actividades económicas se hayan visto afectadas por la emergencia nacional por el covid19.
El otorgamiento de periodos de gracia adicionales, podrán ser aplicados por las instituciones a las operaciones de crédito de los deudores afectados por la pandemia, correspondientes a los créditos de consumo, tarjetas de crédito y vivienda, siempre y cuando estos clientes evidencien o acrediten su incapacidad de pago, resolvieron las autoridades.
El Banco Mundial otorgó un préstamo por $45 millones que serán utilizado por el gobierno para financiar el Proyecto de Fortalecimiento del Servicio Urbano de Agua Potable.
El Proyecto apoyará el establecimiento y operacionalización de prestadores urbanos del servicio mediante el financiamiento de bienes y obras para rehabilitar y mejorar sistemas urbanos de suministro de agua potable, informó el Banco Mundial.
El BCIE aprobó un préstamo para que el gobierno hondureño financie el Programa para la Reactivación Económica a través de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en la Crisis y Post Crisis Covid19.
Con el propósito de sostener condiciones de empleos y la reactivación económica, se firmó el primer tramo de $100 millones de dólares del total de $300 millones del financiamiento otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), informó el organismo.
El BCIE aprobó un préstamo para que el país financie programas de prevención, detección y tratamiento del covid19, así como la mitigación de su impacto económico en el país.
Estos fondos tienen como objetivo proveer recursos financieros de rápido desembolso para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante la pandemia, también proteger a los grupos vulnerables y el empleo, apoyar la estabilidad macroeconómica e impulsar la reactivación económica del país, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo para que el gobierno hondureño lo invierta en la modernización de los procesos de logística y sistemas tecnológicos de facilitación del comercio.
Los fondos, en su mayor parte de carácter concesional, permitirán al gobierno mejorar los servicios de logística de carga a través del fortalecimiento del marco regulatorio, la institucionalidad del sector por medio del Consejo Nacional de Logística y la simplificación y modernización de los procesos y sistemas tecnológicos de facilitación del comercio, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).