El Banco Centroamericano de Integración Económica y la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos suscribieron una línea de crédito para brindar recursos a las micro, pequeñas y medianas empresas en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Como parte de esta iniciativa, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) trabajará con las mipymes y las instituciones financieras para maximizar el impacto de los fondos, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una línea de crédito, cuyos fondos serán utilizados por las autoridades salvadoreñas para financiar planes de recuperación económica en el contexto de la crisis que generó la pandemia de Covid19.
El "Programa de Apoyo a Medidas de Recuperación Económica Implementadas en Beneficio de las Empresas y el Empleo Afectados por la Covid19", será el plan que se financiará y por medio del cual se pretende beneficiar a más de 21.000 mipymes, de las cuales 14,755 están dirigidas por mujeres, así como la retención de más de 100.000 empleos, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El BID otorgará al gobierno salvadoreño un préstamo por $45 millones, que servirá para financiar el proyecto denominado "Fortalecimiento de la Resiliencia Climática de los Bosques Cafetaleros".
De acuerdo al Gobierno, la suscripción del préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene el objetivo de mantener los servicios ecosistémicos previstos por el bosque cafetalero y mejorar la seguridad alimentaria de los pequeños productores, informó el Ministerio de Hacienda de El Salvador.
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una línea de crédito para que el gobierno salvadoreño reconstruya, remodelé y equipe tecnológicamente 186 centros escolares a nivel nacional.
Los centros escolares que serán remodelados se ubican en los departamentos con alto Índice de Pobreza Multidimensional, en los niveles de parvularia, primaria, secundaria y bachillerato, destaca un comunicado del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El Banco Centroamericano de Integración Económica realizó el primer desembolso a cinco instituciones financieras salvadoreñas, que pretenden contribuir a la reactivación económica de las empresas que se vieron afectadas por la crisis económica que causó el brote de covid19.
La disponibilidad y uso de estos recursos busca mantener empleos y la recontratación de personal despedido desde el 11 de marzo 2020, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó para El Salvador dos líneas de crédito, cuyos fondos serán destinados a programas de mejoramiento de la calidad y cobertura educativa, y en promover la actividad productiva a través de créditos empresariales y de vivienda.
La primera línea de crédito que asciende a $300 millones, servirá para apoyar la expansión y mejora de la calidad de educativa del país, con especial enfoque en la primera infancia y poblaciones vulnerables la sostenibilidad, y la recuperación económica de las PyMEs afectadas por el covid19.
El BCIE aprobó una línea de crédito para que el gobierno salvadoreño financie programas de atención sanitaria enfocados en mitigar el brote de covid19 y planes de reactivación de la economía local.
Apoyar la estabilidad macroeconómica, asistida por la Ley de Responsabilidad Fiscal, y el fortalecer la capacidad de respuesta ante la pandemia, mediante los programas que el Gobierno ha implementado ante la emergencia, son dos de los objetivos que se pretenden cumplir con la aprobación del préstamo.
El BCIE firmó dos contratos de préstamo por un monto agregado de $130 millones con el Fondo Internacional de Cooperación y Desarrollo de Taiwán, recursos que serán prestados a países de la región para financiar programas de reactivación económica.
Los recursos de ambos contratos serán utilizados para financiar operaciones elegibles en el marco del Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el Covid19 y de Reactivación Económica, que implementa el Banco Central de Integración Económica (BCIE) desde marzo de 2020.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un crédito para que en este escenario de brote de covid19, se otorgue un aporte monetario a hogares de bajos recursos y se financie el pago de servicios domiciliares.
El programa apoya la introducción de medidas temporales para la protección del ingreso de los hogares vulnerables y para incrementar la liquidez de las firmas durante la crisis sanitaria y económica, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo cuyos fondos serán utilizado por el gobierno para enfrentar el brote de covid19, mediante el financiamiento de programas de salud.
Los fondos destinados serán utilizados para cumplir tres objetivos específicos. El primero de ellos es acelerar la detección oportuna y seguimiento de casos mediante vigilancia, equipos de respuesta rápida e investigación de casos para estudiar la tendencia de la enfermedad, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un crédito para que en este contexto de crisis sanitaria, el gobierno lo utilice para promover políticas anticíclicas que reduzcan su efecto en la economía y atenúen la caída de ingresos fiscales a corto plazo.
Los efectos por el brote de covid19 en las finanzas públicas, en particular el monto importante de endeudamiento requerido para atender la emergencia, requerirán de medidas decisivas en el mediano plazo para proteger la estabilidad macroeconómica, informó el organismo financiero.
El BCIE aprobó una línea de crédito para que el país reembolse parcialmente las erogaciones realizadas en virtud del otorgamiento del bono de compensación monetaria a las personas sin vínculo laboral o ningún ingreso permanente, realizadas por el brote de covid19.
Según las autoridades salvadoreñas, los recursos producto de este préstamo formaran parte del Fondo de Emergencia, Recuperación y de Reconstrucción Económica del país y serán orientados a complementar el financiamiento integral que demanden las acciones de beneficio a la población implementadas en el marco de la emergencia nacional.
El Fondo Monetario Internacional aprobó un préstamo para que el país enfrente la pandemia del covid19, fondos que en buena parte serán utilizados para compras del sistema de salud.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la solicitud de asistencia de emergencia de aproximadamente $389 millones para El Salvador en el marco del Instrumento de Financiamiento Rápido para enfrentar la pandemia del coronavirus, informó el organismo internacional.
Con un préstamo del BCIE el gobierno salvadoreño financiará la construcción de un viaducto y la ampliación a seis carriles de 15 kilómetros de la carretera CA01W, tramo Los Chorros.
La inversión tiene como objetivo solventar el problema de congestionamiento vehicular que se ocasiona durante las horas pico en este tramo de la Carretera Panamericana CA01W, por el que se movilizan más de 327.000 personas y 58.000 vehículos, con una reducción del tiempo de recorrido de aproximadamente 35 minutos, explica un comunicado del Banco Centroamericano de Integración Económica(BCIE).
El Banco Centroamericano de Integración Económica amplió en $60 millones la Línea Global de Crédito del Fondo Social para la Vivienda, elevándolo a $100 millones.
Del comunicado del BCIE:
Tegucigalpa, 24 de mayo del 2019.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) otorgó una ampliación a la Línea Global de Crédito (LGC) del Fondo Social para la Vivienda por US$ 60 millones, el nuevo monto es de US$100 millones de dólares.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...