El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una ampliación por $24 millones de una línea de crédito ya existente, fondos que serán invertidos en la aplicación de modelos de producción sostenible y de gestión y reforestación de bosques.
Estos fondos tienen como objetivo aumentar el financiamiento del "Proyecto Bio-CLIMA: Acción Climática Integrada para Reducir la Deforestación y Fortalecer la Resiliencia en las Reservas de la Biosfera Bosawás y Río San Juan" en la Costa Caribe de Nicaragua.
Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una ampliación por $21,4 millones para el financiamiento del "Proyecto de Mejoramiento de las Capacidades Técnicas y Operativas de Puerto Corinto".
Con esta ampliación el monto total avalado suma $184,6 millones, constituyéndose en la mayor inversión en el sector portuario del país durante las últimas décadas, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Al cierre de marzo la cartera de crédito bruta ascendió a $3.807 millones, este monto es menor en 3% al reportado en igual mes de 2020.
Por su parte, los intereses y comisiones netas sumaron $42 millones, mientras que las provisiones de cartera fueron $249 millones, con lo que la cartera neta finalizó en $3.600 millones, informó el Banco Central de Nicaragua (BCN).
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una línea de crédito, cuyos fondos serán utilizados por el gobierno nicaragüense para la construcción de seis hospitales modulares de acero pre-industrializado.
La iniciativa se centra en la construcción de 6 hospitales modulares de acero pre-industrializado y prediseñado, en cinco ciudades del país, con capacidad de 378 camas y su respectivo equipamiento, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El Banco Central de Integración Económica aprobó una línea de crédito, cuyos fondos serán invertidos en aplicar modelos de producción sostenible y de gestión y reforestación de bosques.
Los recursos serán canalizados mediante la ejecución del Proyecto Bio-CLIMA: Acción Climática Integrada para Reducir la Deforestación y Fortalecer la Resiliencia en las Reservas de la Biosfera Bosawás y Río San Juan, informó el organismo financiero el pasado 15 de diciembre de 2020.
El Banco Centroamericano de Integración Económica aprobó una línea de crédito que el gobierno usará para financiar programas de los sectores de educación, salud, vivienda e infraestructura vial.
El préstamo está dirigido al Programa Multisectorial para la Reactivación Económica y Protección Social (NIC-Solidaria), el cual tiene como finalidad apoyar inicialmente al menos 41 proyectos y programas de inversión pública, productiva y de asistencia social, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El Fondo Monetario Internacional aprobó una solicitud de asistencia financiera que el gobierno nicaragüense utilizará para fortalecer el sistema de salud, que se ha visto afectado por la crisis sanitaria que generó el brote de Covid19.
Con ingresos considerablemente más bajos y una severa restricción en el financiamiento, la crisis del Covid19 ha agregado tensión al panorama macroeconómico nicaragüense, es uno de los argumentos del organismo internacional para aprobar el préstamo.
En este escenario de crisis económica, en el mercado nicaragüense entre diciembre de 2019 y septiembre de 2020 se reportó una baja de 25% en el saldo de la cartera de crédito vehicular.
Datos de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif) detallan que al cierre del año pasado el saldo de la cartera de préstamos solicitados para comprar un vehículo ascendía a $199 millones, pero, en este contexto de caída de la actividad productiva que se generó a causa del brote de covid19, el saldo registrado a septiembre de 2020 cayó a $149 millones.
Con una línea de crédito del BCIE el gobierno nicaragüense financiará proyectos enfocados en la transformación de la ganadería extensiva, agricultura y explotación de madera.
El Directorio aprobó la propuesta de financiamiento del Proyecto Bio-CLIMA: acción climática integrada para reducir la deforestación y fortalecer la resiliencia en BOSAWÁS y la biosfera de Río San Juan en Nicaragua, por un monto total de $115.7 millones, informó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Entre mayo y junio de este año la tasa activa promedio de la banca comercial ha descendido desde 11,52% a 10,28%, caída que se explica por el alto nivel de liquidez de los bancos y la baja colocación de créditos.
La pandemia que provocó el brote de covid19 ha golpeado al sistema financiero, pues debido a las condiciones actuales del mercado las tasas activas han venido a la baja entre los meses de mayo y julio.
De enero a agosto de 2020 en República Dominicana se incrementó en $845 millones el monto de nuevos préstamos colocados por las entidades financieras, comportamiento que se atribuye al manejo de la política monetaria en el contexto de la propagación de la covid19.
Con el propósito de mantener debidamente informados a los agentes económicos y al público en general, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) presentó un análisis sobre la evolución del conjunto de medidas monetarias y financieras que han sido adoptadas en el marco de la pandemia del covid19 y el impacto que han tenido sobre las condiciones monetarias y el comportamiento del crédito al sector privado.
El BCIE firmó dos contratos de préstamo por un monto agregado de $130 millones con el Fondo Internacional de Cooperación y Desarrollo de Taiwán, recursos que serán prestados a países de la región para financiar programas de reactivación económica.
Los recursos de ambos contratos serán utilizados para financiar operaciones elegibles en el marco del Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el Covid19 y de Reactivación Económica, que implementa el Banco Central de Integración Económica (BCIE) desde marzo de 2020.
El BCIE aprobó una línea de crédito para que el gobierno financie programas enfocados a reactivar la actividad económica de las pequeñas y medianas empresas, y también para proteger los empleos que generan este tipo de compañías.
En el caso de Nicaragua el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas podrán disponer de $50 millones para un alivio financiero, impactando positivamente en unos 11 mil empleos directos en el país, informó el organismo internacional.
El Banco Centroamericano de Integración Económica y el gobierno de Nicaragua, firmaron el contrato de préstamo que servirá para que el país financie el Programa Nacional de Construcción de Viviendas de Interés Social.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó una línea de crédito para que el país lo invierta en programas del sistema de salud pública, enfocados en contener y controlar los efectos que derivan de la propagación del covid19.
Las acciones del Programa contribuirán a reducir la morbilidad y mortalidad por covid19 y mitigar otros efectos sanitarios indirectos de la pandemia, con especial énfasis en las poblaciones más vulnerables, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).