Luego que Grupo Lala decidiera cerrar las operaciones de su planta de producción de lácteos en Costa Rica, surge un debate entorno a si el dominio de Dos Pinos en el mercado local se debe a políticas proteccionistas o al posicionamiento de marca, calidad y precio de sus productos.
Luego de que Maquila Lama denunciara a Laica por presionar a comercios a firmar contratos de exclusividad para la venta de azúcar, la gremial de cañeros decidió conciliar con las autoridades para terminar de forma anticipada el proceso.
El conflicto que fue elevado a instancias gubernamentales inició en agosto de 2016, cuando Maquila Lama denunció a la Liga Agrícola Industrial de la Caña (Laica), por presionar a comercios mayoristas del país, para que retiraran de sus góndolas el azúcar Mr. Máximo, el cual es distribuido por esta compañía.
La gremial de la construcción de Honduras solicitó al gobierno que se eliminen las salvaguardas a la importación de productos a base de acero, pues aseguran que con estas medidas se promueven prácticas monopólicas.
Directivos Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), indicaron que la salvaguarda aplicada a las láminas y varillas de acero, están en perjuicio de la industria de la construcción y esto se traduce en un incremento en los precios.
En Costa Rica avanza un proyecto de ley que contempla eliminar las multas al primer integrante de un cártel que reconozca y denuncie ante las autoridades, que ha incurrido en prácticas monopolísticas.
Como parte de los proyectos de ley para el ingreso de Costa Rica a la OCDE, los diputados votaron en segundo debate el expediente Nº 21.303, Ley de fortalecimiento de las autoridades de competencia de Costa Rica, informó el pasado 29 de agosto la Asamblea Legislativa.
Siete años después de que Cofasa presentara una denuncia por prácticas monopólicas en contra de Fischel, en Costa Rica la Comisión para la Promoción de la Competencia resolvió imponerle a la cadena de farmacias una multa de casi $19 millones.
Representantes de la Comisión para la Promoción de la Competencia (Coprocom), informaron que la multa impuesta a Fischel es de carácter provisional, pues la resolución se encuentra en la fase de recursos de apelación, por lo cual no está en firme y no se pueden dar a conocer las cifras ni otros aspectos del fallo.
Aduciendo que existen elementos suficientes para reducir el monto, la Cervecería Nacional apeló la multa de $50 mil que le impuso Acodeco, luego de acusarle de supuestas prácticas anticompetitivas.
Según la Acodeco, el grupo económico conformado por Cervecería Nacional y sus subsidiarias Distribuidora Comercial, Refrescos nacionales y Financiera Pasadena incurrió "en prácticas monopólicas al impedir la permanencia y entrada de su única competidora directa."
En Costa Rica la gremial de porcicultores presentó una denuncia argumentando que importadores como Walmart, Cargill y Sigma Alimentos, manipulan los precios de la carne de cerdo en el mercado local.
La Cámara Costarricense de Porcicultores (Caporc) presentó la denuncia ante la Comisión de Defensa y Promoción del Consumidor (Coprocom), argumentando que "... las tres multinacionales concentran el 65% del total de importaciones de carne de cerdo, y que esa concentración demuestra un importante poder de mercado que atenta contra la libre competencia y la transparencia del mercado."
En Panamá farmacéuticas reclaman que la exigencia de un nuevo requisito para participar en la licitación podría estar utilizándose para dejar por fuera del proceso a ciertos proveedores.
En la licitación para comprar medicamentos diversos por $241 millones la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas (DNFD) del Ministerio de Salud (Minsa) incluyó un nuevo requisito para poder participar en el proceso. Los proveedores deben presentar un certificado de intercambiabilidad para cada producto que quieran ofertar.
Con una demanda contra el Ministerio de Comercio Exterior, en Costa Rica la virtualmente monopólica Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar pretende limitar las cuotas de importaciones históricas del grano.
Un proceso contencioso administrativo que presentó la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) contra el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), pretende limitar las cuotas de importaciones históricas del azúcar, y podría traer consecuencias para otros productos de consumo masivo en el país.
Investigan a cuatro empresas que habrían coordinado posturas para manipular precios en licitaciones de bebidas lácteas y distribuirse el mercado por zonas geográficas.
Demandan a tres empresas de alimentos por supuestas prácticas monopólicas consistentes en "establecer, concertar o coordinar posturas o la abstención en licitaciones públicas".
Del comunicado de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia:
Desestimaron denuncia de la estatal de telecomunicaciones en Costa Rica que argumentaba que los competidores Claro y Movistar cometían prácticas monopolísticas en el servicio de roaming de voz y datos internacional.
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) y la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) resolvieron no recomendar ninguna sanción por supestas prácticas monopolísticas en contra de Movistar y Claro, dejando sin efecto la denuncia plantada en mayo de 2015 por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Un programa de "clemencia" para las empresas que cooperen con información sobre prácticas anticompetitivas en su sector es parte de lo que se propone para el proyecto de ley que analiza el Congreso.
El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Economía en mayo de 2015 está siendo analizado en el Congreso, donde trabajan en un borrador con los cambios que pretenden hacerle al texto. Al régimen de clemencia propuesto "... se podrán acoger los agentes económicos que participen o hayan incurrido en alguna práctica anticompetitiva y que busquen cooperar con las investigaciones."
La Comisión para Promover la Competencia en Costa Rica iniciará una investigación en contra de la Liga Agrícola de la Caña por la denuncia planteada por Maquila Lama.
La Comisión para Promover la Competencia ordenó abrir un proceso para determinar si la Liga Agrícola de la Caña (Laica) incurrió en prácticas anticompetitivas, tal como denunció Maquila Lama en junio de este año, señalando que "…existe mérito suficiente para ello, en virtud de que hay evidencia de una posible lesión a un bien jurídico protegido".
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...