La sanción fue impuesta a raíz de una denuncia realizada "por parte de TVC Network, S.A. de C.V., en contra de Digicel, S.A. de C.V., por un posible abuso de posición dominante."
El denunciante manifestó que ese agente económico estaba creando obstáculos a la entrada de competidores o la expansión de los ya existentes en el mercado de la terminación de llamadas nacionales e internacionales, informaron las autoridades del país.
Sancionaron a Droguería Americana y a C. Imberton, por comprobar "que incurrieron en la práctica anticompetitiva de acordar fijar los precios de los productos Cataflam, Diovan y Lamisil".
La Superintendencia de Competencia de El Salvador (SC) sancionó a Droguería Americana, por $171.000, y C. Imberton, por $228.000, al comprobar que incurrieron en la práctica anticompetitiva de acordar fijar los precios de los productos en cuestión, informó la institución.
Por "haber faltado a su deber de colaboración para proporcionar la información y documentación requerida a la Superintendencia de Competencia", sancionaron a Holcim S.A. en El Salvador.
Del comunicado de la Superintendencia de Competencia:
La Superintendencia de Competencia informó que cerró el caso de harinas, luego de comprobar el pago de la multa de más de $1.97 millones, producto del embargo en las cuentas bancarias de Molinos de El Salvador.
La sanción fue impuesta por la SC, desde septiembre de 2008, por comprobársele la práctica anticompetitiva de acordar repartirse el mercado de harinas.
En El Salvador la Superintendencia de Competencia requirió a AB InBev, propietaria de La Constancia, mejorar los términos de la propuesta de compra de la empresa SABMiller.
Tropigas, Tomza Gas, Zeta Gas y Unigas están siendo investigadas en El Salvador, por supuestamente haber acordado precios u otras condiciones en la comercialización en el mercado industrial de GLP a granel.
Del comunicado de la Superintendencia de Competencia:
En El Salvador el ministerio de Economía inició una investigación por supuestas prácticas de dumping, luego de que la Cooperativa Ganadera de Sonsonate presentara una denuncia en contra de la costarricense Dos Pinos.
El ministerio de Economía ordenó iniciar una investigación por supuestas prácticas anticompetitivas en el mercado de productos lácteos, concretamente con la comercialización de leche fluida, en el periodo comprendido entre el 1 de Julio de 2016 y el 30 de Junio de 2017.
Investigan un posible acuerdo entre dos constructoras que participaron en la licitación para realizar mejoras en instalaciones de Migración.
Del comunicado de la Superintendencia de Competencia:
30 de Octubre 2017. La Superintendencia de Competencia inició la investigación para determinar el posible acuerdo entre dos constructoras que participaron en la licitación pública correspondiente a mejoras en las instalaciones de la Dirección General de Migración y Extranjería en las fronteras de El Poy, La Hachadura y San Cristóbal. El posible acuerdo se encuentra tipificado como práctica anticompetitiva en el artículo 25, literal c), de la Ley de Competencia.
En El Salvador investigan a Droguería Americana, S.A. de C.V. y C. Imberton, S.A. de C.V., por supuestamente haber acordado la fijación de precios y división de clientes en la distribución de tres medicamentos a nivel nacional.
Las empresas investigadas habrían acordado fijar precios y dividirse clientes en la distribución de los medicamentos Cataflam Susp. Oral 9 Mg. 120 Mil x 1 (5ml) –antiflamatorio y antirreumático-, Diovan Caps. 160 Mg x 14 –relacionado con el sistema cardiovascular- y Lamisil Tabl 250 Mg. X 28 –antifúngico tópico usado en dermatología-.
Doce beneficios de arroz en El Salvador fueron sancionados por haber configurado un acuerdo anticompetitivo para la fijación de precios de los servicios de secado y trilla de arroz.
Los agentes económicos sancionados son: Arrocera Omoa S.A. de C.V., Arrocera San Francisco S.A. de C.V., Agroindustria Centroamericana S.A. de C.V., Arrocera Jerusalén S.A. de C.V., Agroindustrias Gumarsal S.A.
La Corte Suprema de Justicia ratificó las sanciones impuestas en 2008 a Molinos de El Salvador y HARISA por prácticas anticompetitivas, y deberán pagar $4 millones en multas.
Del comunicado de la Superintendencia de Competencia:
El sector privado denuncia que "es claro el abuso de parte del Estado al obligar a todas las dependencias y empresas públicas a contratarse entre sí."
Del comunicado de la Unión de Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP):
Octubre, 2016. La Unión de Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), denunció ante la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) al Estado costarricense por prácticas monopolísticas.
Agroindustrias Gumarsal presentó ante la Superintendencia de Competencia de El Salvador una denuncia por supuestas prácticas anticompetitivas en el sector de harinas.
Del comunicado de la Superintendencia de Competencia:
En El Salvador rechazaron los recursos presentados por los cinco operadores y se mantiene la multa de $2,2 millones impuesta por abuso de posición dominante.
Ratificaron la multa impuesta a los operadores Digicel, S. A. de C. V., Telefónica Móviles El Salvador, S. A. de C. V., Compañía de Telecomunicaciones de El Salvador, S. A. de C. V. (CTE, S. A. de C. V.), CTE Telecom Personal, S. A. de C. V. y Telemóvil El Salvador, S. A. de C. V., rechazando los recursos de revisión de la resolución presentados por cada uno de ellas.
La normativa incluye la implementación de medidas antidumping, compensatorias, anti-subvención y de salvaguardia para actuar frente a prácticas desleales de comercio.
Del comunicado de la Asamblea Nacional de El Salvador:
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...