Habilitan desde el 24 de agosto los procedimientos para trasladar líneas telefónicas fijas y celulares de un operador a otro.
Con casi seis meses de retraso, la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) anunció el inicio de la portabilidad numérica, cuya implementación está en manos de la empresa ImCard-MEDIAFON.
Anuncian que trabajan en las pruebas finales y a principios de septiembre estaría listo el sistema para trasladar líneas telefónicas fijas y celulares de un operador telefónico a otro.
Desde febrero la empresa Imcard-Mediafone ha estado trabajando en la implementación y el sistema para activar la portabilidad numérica en el país, la cual podría estar lista en septiembre, según anunciaron voceros de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget).
La telecom prevé invertir $50 millones en equipo para ampliar la cobertura de la red 4G en zonas alejadas de la capital.
Digicel El Salvador anunció que invertirá durante 2015 alrededor de $50 millones, es decir, $10 millones más que los invertidos para actualizar las tecnologías en 2014. Además de este proyecto, la empresa actualizará las centrales para la gestión de las llamadas telefónicas, como consecuencia de la entrada en vigencia de la portabilidad numérica en el país.
La empresa Imcard-Mediafone fue seleccionada para implementar y operar el sistema para la portabilidad numérica en el país, luego que en la licitación su propuesta fuera de $1,7 millones.
Del comunicado de la Superintendencia General Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET):
La Superintendencia General Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) y el Comité Técnico Consultivo para la Portabilidad Numérica en El Salvador, tienen el agrado de informar al público en General:
Solo El Corte Inglés y el consorcio Imcard-Mediafone presentaron ofertas por $2,3 millones y $1,7 millones, respectivamente, en el concurso para adjudicar la portabilidad numérica en el país.
Aunque inicialmente fueron más las empresas que mostraron interés en la licitación, la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones recibió solo las dos ofertas mencionadas.
Anuncian que darán a conocer las bases de la licitación para la administración del proceso de portabilidad en los próximo meses.
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones confirmó a Elsalvador.com que "...la licitación estará a cargo del comité de portabilidad, que a su vez, será integrado después que se presente oficialmente el reglamento de portabilidad, que ya está terminado."
La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones y la Asamblea Legislativa se culpan mutuamente de que el proyecto siga detenido.
El artículo en Elmundo.com.sv reseña que "Después de dos años e igual número de prórrogas otorgadas por el Legislativo a la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) para aplicar la portabilidad numérica, el proyecto continúa detenido, pese a ser ley de la República desde hace más de un año. Mientras el titular de la Siget, Luis Méndez, aseguró que por ahora “todo está en manos de la Asamblea Legislativa”, dicho órgano de Estado se desligó de los señalamientos efectuados por el funcionario.
El nuevo decreto obliga a las compañías telefónicas que operan en el país, a entregar los celulares adquiridos desbloqueados.
Luis Méndez Menéndez, titular de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), señaló "La decisión está tomada, falta una notificación de parte de la Secretaría Técnica para proceder de inmediato a la liberación de bandas. Estamos hablando de tres semanas a más tardar."
El ente regulador puso a consulta pública el reglamento que regulará la portabilidad numérica.
Según el documento presentado por la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), "Un usuario podrá cambiarse voluntariamente de operador, conservando su número móvil o fijo sin costo alguno".
"El problema es definir el costo de la portabilidad y quién lo pagará.
No antes de 18 meses estará operativo el proyecto que permite al usuario ser propietario de su número telefónico.
Luis Méndez, titular de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), señaló "Necesitamos año y medio para que la portabilidad numérica sea operativa, porque, además de la millonaria inversión, las compañías tienen que adecuar sus equipos, contratar el ente centralizado que administrará los números.
Operadores de telefonía aducen falta de capacidad técnica de las autoridades para su implementación.
En la reunión mantenida con diputados de la Asamblea Nacional, el representante de las telefónicas Telecom, Claro, Movistar y Digicel, Julio Porras, sostuvo que como empresas están de acuerdo con la portabilidad, pero consideran que la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) no cuenta con la capacidad técnica para implementarla.
Telefónicas amenazan con interponer recursos legales de no ser modificada o vetada la reforma a la ley de Telecomunicaciones por el presidente Funes.
Las empresas de telefonía aducen que el costo para que los usuarios mantengan su número telefónico afectaría la inversión en tecnología.
"Pero más allá de la complejidad detrás del proceso que permita andar cargando el numerito, la crítica de Claro, Tigo, Telefónica y Digicel va en la parte jurídico-conceptual: no se pueden estar cambiando las reglas en un mercado tan competido sin tomar en cuenta la opinión de sus integrantes, como tampoco dictaminar por decreto cómo cobrar", señala Elsalvador.com.
La reforma establece como derecho del usuario el cambiarse de operador conservando su número móvil o fijo.
Otros aspectos previstos en la nueva Ley de Comunicaciones son la reducción a 10 días del tiempo que dispone el operador para resolver los reclamos de los usuarios.
" ... se obliga a las compañías telefónicas a que la vigencia del saldo, ya sea de tarjeta prepago, recarga, pin o traslado de saldo sea ilimitada,... ", reporta Elsalvador.com
El tema de la portabilidad ha quedado estancado al ser prioritario el de la eliminación del cargo básico a la telefonía.
A pesar que la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) había confirmado que el proyecto estaría para fines del 2010, el gerente de telecomunicaciones en SIGET, Saúl Vásquez, expresó que no hay novedades al respecto.
La Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) estudia la implementación para el próximo año.
La SIGET proyecta un plazo de un año para ofrecer al usario la posibilidad de cambiar de operador sin cambiar su número asignado.
José Rodríguez, presidente ejecutivo de Digicel El Salvador, manifestó la entera disposición de su representada para la implementación de la portabilidad numérica.