El presidente Alvarado firmó la Ley que decreta la prohibición de importación, comercialización y entrega de envases o recipientes de polietileno expandido, mejor conocido como estereofón, en cualquier establecimiento comercial.
La prohibición comenzará a regir veinticuatro meses después de la entrada en vigencia de la Ley, que será posterior a su publicación en el diario oficial La Gaceta.
En Costa Rica la Asamblea Legislativa ratificó la prohibición de la importación, comercialización y distribución de recipientes de poliestireno expandido, más conocido como estereofón.
Con la aprobación en Segundo Debate del expediente 19.833 “Adición de un artículo 42 bis, un inciso d) al artículo 50 y los transitorios XIII, XIV Y XV a la Ley para la Gestión Integral de Residuos, N.° 8839, los diputados acordaron prohibir la importación al territorio nacional, la comercialización y la entrega de envases y recipientes de poliestireno expandido en cualquier establecimiento comercial, informó la Asamblea mediante un comunicado.
Las nuevas tendencias en las construcciones, como la mayor utilización de acero y de bloques de poliestireno, explican parte de las modificaciones que están realizando en su oferta de productos las ferreterías en República Dominicana.
Para la Asociación Dominicana de Ferreteros (Asodefe), la tendencia se reporta en todo tamaño y tipo de construcciones, pues el uso de acero y poliestileno permite economizar tiempo y reducir el desperdicio de material en las obras.
En Guatemala los fabricantes alegan que el alza reciente en los precios de materias primas como resinas de polietileno, poliestireno y policarbonato podrían hacer subir el precio final de los productos plásticos.
El aumento en el precio del barril de petróleo es el principal causante del incremento en los precios de las materias primas, la mayoría de las cuales son subproductos del petróleo.
A partir del 1 de octubre Haití prohibirá la fabricación, importación y comercialización de material plástico.
Del comunicado de prensa de Procomer:
El Gobierno de Haití, mediante su presidente Michel Martelly, firmó la orden que prohíbe la fabricación, importación y comercialización de material plástico a partir del 01 octubre de este año, como una forma de mejorar las condiciones del ambiente y el ornato de la capital de Puerto Príncipe.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...