Según el FMI en el primer semestre del año la economía salvadoreña creció por encima del potencial estimado, la inflación se mantuvo baja y la posición fiscal fue mejor de lo que se esperaba.
Del comunicado del Fondo Monetario Internacional:
Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), liderado por la Sra. Alina Carare, visitó San Salvador del 12 al 16 de noviembre con el fin de discutir los eventos económicos y financieros recientes. Al concluir la misión, la Sra. Carare hizo la siguiente declaración:
La falta de un "acuerdo de país para salir del círculo vicioso de falta de crecimiento, inversión y empleo, y de excesiva burocracia" sigue afectando el clima de negocios.
Del Informe de Coyuntura Legal e Institucional de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social:
Con una nueva propuesta el sector empresarial pretende no solo plantear soluciones al problema fiscal sino también fortalecer las áreas productivas para crecer de forma sostenida.
La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) resume sus propuestas en cuatro ejes: crecimiento económico, combate y reducción de la pobreza, fortalecimiento de la institucionalidad democrática, y un pacto de responsabilidad fiscal.
"La recuperación económica de EE.UU. y el bajo precio del petróleo generarán vientos favorables para la región, pero debido a restricciones de oferta, en los años venidores el crecimiento será moderado."
La agenda de política económica (de Centroamérica) deberá enfocarse en elevar la inversión y la productividad a los niveles observados en economías más dinámicas. En especial, la región debería mejorar el clima de negocios, afianzar la seguridad y la gobernabilidad, modernizar la infraestructura e invertir en capital humano, lo que a su vez requiere de mayores ingresos fiscales y mejor priorización del gasto público. Para aprovechar otras fuentes de crecimiento, también es necesario profundizar la integración regional, diversificar el sector exportador y promover el uso de tecnología más avanzada en procesos industriales.
Lento dinamismo en la actividad económica, finanzas públicas deterioradas y sin cambios e inseguridad creciente caracterizaron el primer año de gestión del presidente Salvador Sánchez Cerén.
Del comunicado de Fundación para el Desarrollo de El Salvador (Funde):
"La economía salvadoreña continúa estancada en un ciclo de bajo crecimiento y endeudamiento público incontrolable; mientras que las políticas económicas y sociales se enfocan en alivios de corto plazo, las oportunidades de empleo se alejan."
Del comunicado de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades):
Para la calificadora la polarización política que caracteriza a la Asamblea Legislativa que asumirá el 1 de mayo podría dificultar la implementación de las reformas fiscales que necesita el país.
Del comunicado de Fitch Ratings:
La mayor presencia de la oposición en la Asamblea Legislativa de El Salvador podrían resultar en un compromiso para mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas, pero la polarización política es probable que continúe pesando sobre las perspectivas de crecimiento de mejora y reforma de la seguridad, Fitch Ratings afirma.
La 3a. Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe resultó la esperable colección de lugares comunes que se resumen en la buena voluntad de todos de "ser ricos y sanos y no pobres y enfermos", más alguna mediática demostración de grosería diplomática.
EDITORIAL
A la reunión vinieron todos los mandatarios que pudieron hacerlo, seguramente no porque esperaran lograr algo que beneficiara a las poblaciones de sus respectivos países, sino simplemente porque "hay que estar".
La gremial de industriales señala que el plan quinquenal del gobierno carece de la definición de acciones concretas que le permitan alcanzar los resultados esperados.
Del comunicado de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI):
La Fundación Nacional para el desarrollo pronostica un mejor desempeño económico en el 2015 impulsado por los proyectos de FOMILENIO, pero advierte de la necesidad de ajustar el gasto público.
Del comunicado de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE):
Los empresarios de la región reclaman la falta de políticas de desarrollo de largo plazo y exigen a los gobiernos más transparencia, eficiencia y seguridad jurídica, para continuar invirtiendo en la región.
Durante la reunión de empresarios y gobierno denominada 'Expandiendo oportunidades: promoviendo la participación del sector privado y la creación de empleo' empresarios de distintos sectores dieron a conocer sus preocupaciones y puntos de vista respecto al clima de inversión en la región.
Los jefes de Estado de los tres países presentaron hoy en Washington un plan para impulsar el desarrollo económico, social e institucional en sus países.
Del comunicado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID):
Presidentes de El Salvador, Guatemala y Honduras presentan plan de Alianza para Prosperidad en Triángulo Norte
El sector empresarial señala que el país está atravesando una profunda crisis fiscal, económica, social, institucional y de inseguridad ciudadana.
Del comunicado de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP):
El sector empresarial coincide con el sentir de la población expresada en encuestas y en los diferentes espacios de opinión, respecto a que el país está atravesando una profunda crisis fiscal, económica, social, institucional y de inseguridad ciudadana.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...