El Banco Central decidió reducir la tasa de interés de las Facilidades Permanentes de Crédito pasará de 4,25% a 3,5%, y la aplicada en las operaciones de Reportos mediante negociación directa disminuye de 4,75% a 4%.
De acuerdo a un comunicado del Banco Central de Honduras (BCH), también se determinó necesario continuar aplicando medidas adicionales de política monetaria, con el propósito de atenuar los efectos de la pandemia y los fenómenos climatológicos en la actividad económica y el empleo, por lo cual aprobó una reducción adicional de 75 puntos básicos (pb) en su Tasa de Política Monetaria situándola en 3% a partir del 27 de noviembre de 2020.
Con el propósito de generar en este contexto de crisis económica un estímulo que propicie la reorientación de recursos líquidos a los sectores prioritarios, el Banco Central aprobó reducir el encaje legal en moneda nacional de 12% a 9%.
La economía mundial se contrajo significamente en el primer semestre de 2020, debido a la agudización de la crisis sanitaria del Covid19 a nivel global.
Argumentando que se intenta atenuar los efectos del covid19 en la actividad económica y el empleo, el Banco Central decidió reducir a 3,75% la Tasa de Política Monetaria a partir del 3 de agosto de 2020.
Con esta medida, la Autoridad Monetaria envía una señal contundente de condiciones financieras más flexibles al mercado, propiciando la reducción del costo de financiamiento, estimulando de esta forma la recuperación progresiva de la demanda de crédito, y favoreciendo el resurgimiento de la inversión y el consumo en la medida que se generen los esperados efectos positivos de la reapertura económica, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
Argumentando que la inflación total interanual a abril de 2020 se ubicó en 3,33%, menor que la
registrada a similar mes de 2019, el Banco Central de Honduras decidió mantener en 4,5% la Tasa de Política Monetaria.
En línea con esos pronósticos, se espera una desaceleración de la inflación durante 2020, debido a menores presiones de demanda agregada y a la caída en los precios de los combustibles, efecto contrarrestado en parte por el aumento temporal de los precios de alimentos, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
Reducir las tasas de interés de las ventanillas de crédito del Banco Central al Sistema Financiero, a partir del 7 de abril de 2020, es una de las medidas adicionales tomadas por las autoridades para mitigar el impacto del covid19.
Respecto a la Tasa de Política Monetaria, después de reducciones que suman 100 puntos básicos en los últimos meses, la misma se mantiene en 4,50%, con el compromiso de seguir vigilando rigurosamente la evolución de la inflación, informó el Banco Central de Honduras.
Reducir a 4,5% la Tasa de Política Monetaria y suspender temporalmente la realización de las subastas diarias de Letras dirigidas exclusivamente a las instituciones financieras, son algunas de las medidas que ha tomado el Banco Central de Honduras ante la propagación del covid-19.
Ante un contexto interno y externo de mayor incertidumbre y volatilidad, el Banco Central de Honduras (BCH) establece un conjunto de medidas de política monetaria con el fin de continuar flexibilizando las condiciones financieras que permitan al sistema financiero privado disponer de liquidez para atender las necesidades de la población en estos momentos de alta demanda, informó la institución.
En un contexto en el que la actividad económica continuó mostrando un crecimiento moderado al cierre de 2019, el Banco Central decidió que a partir del 10 de febrero la Tasa de Política Monetaria bajará de 5,5% a 5,25%.
Argumentando que las expectativas inflacionarias de los agentes económicos aún se mantienen cerca del límite superior del rango de tolerancia con una tendencia decreciente, el Banco Central de Honduras decidió mantener en el mismo nivel la tasa de política monetaria.
Para el FMI son positivas las medidas que se han tomado recientemente, en busca de una transición hacia un tipo de cambio más flexible, especialmente al reducir los requisitos de rendición de divisas.
El organismo internacional alentó al país a una transición gradual a la flexibilidad del tipo de cambio y una continuación de los esfuerzos para fortalecer la autonomía operativa y la gobernabilidad del banco central con vistas a una transición gradual hacia un régimen de metas de inflación.
Argumentando que la inflación subyacente se mantiene por debajo de la inflación total, el BCH decidió mantener en el mismo nivel la Tasa de Política Monetaria.
Del comunicado del BCH:
9 de mayo de 2019. En sesión ordinaria No.164 realizada el 6 de mayo de 2019, la Comisión de Operaciones de Mercado Abierto (COMA) del Banco Central de Honduras (BCH) analizó la coyuntura y las perspectivas de los principales indicadores macroeconómicos y financieros, a nivel nacional e internacional.
Argumentando que los pronósticos de mediano plazo indican que la trayectoria de la inflación se mantendrá por encima del rango de tolerancia, el BCH decidió elevar en 0,25% la Tasa de Política Monetaria.
En su revisión del programa monetario el Banco Central elevó el rango de crecimiento económico previsto para el bienio 2017-18, desde 3,4% - 3,7%, hasta 3,7% - 4,1%.
Del resumen ejecutivo del informe "Revisión del programa monetario 2017-18" del Banco Central:
Considerando el contexto internacional y la coyuntura reciente de la economía nacional el Banco Central decidió reducir la tasa de política monetaria desde 5,75% a 5,50%.
El Banco Central redujo en 50 puntos básicos el indicador de referencia como resultado del desempeño estable que ha mostrado la economía.
El Directorio del Banco Central de Honduras redujo a partir del 28 de marzo del 2016 la Tasa de Política Monetaria en 50 puntos básicos, fijándola en 5,75%.
Justificado en la desaceleración de la economía global, por tercera vez en el año el Banco Central de Honduras redujo en 0,25% la tasa de política monetaria.