Argumentando que el déficit de cuenta corriente se ha reducido, y que la inflación se mantiene dentro del rango objetivo, el Fondo Monetario Internacional aprobó la primera revisión del acuerdo Stand-By 2019-2021.
Del comunicado del FMI:
El 18 de diciembre de 2019, la Junta Ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) completó las primeras revisiones del desempeño de Honduras bajo un programa económico respaldado por un Acuerdo Stand-By (SBA) de dos años y un acuerdo de dos años bajo el Standby Línea de crédito (SCF). Este programa fue aprobado el 15 de julio de 2019 por un monto de aproximadamente US $ 309.2 millones (DEG 224.8 millones), el equivalente al 90 por ciento de la cuota de Honduras en el FMI (ver Comunicado de prensa 19/285).
Argumentando que los pronósticos de mediano plazo indican que la trayectoria de la inflación se mantendrá por encima del rango de tolerancia, el BCH decidió elevar en 0,25% la Tasa de Política Monetaria.
El Banco Central proyecta que la economía hondureña crecerá entre 3,8% y 4,2% este año, y que la inflación se mantendrá en el rango entre 3% y 5%.
El Banco Central detalla en su reporte que "... Conforme a las proyecciones de la economía mundial y nacional, los pronósticos del BCH indican que la inflación doméstica para 2018-2019 se ubicará dentro del rango de tolerancia de 4.0% ± 1.0 pp."
El Banco Central reporta que al tercer trimestre del año el Producto Interno Bruto registró un aumento interanual de 6,5%, explicado principalmente por la industria manufacturera y el sector agro.
En su revisión del programa monetario el Banco Central elevó el rango de crecimiento económico previsto para el bienio 2017-18, desde 3,4% - 3,7%, hasta 3,7% - 4,1%.
Del resumen ejecutivo del informe "Revisión del programa monetario 2017-18" del Banco Central:
Considerando el contexto internacional y la coyuntura reciente de la economía nacional el Banco Central decidió reducir la tasa de política monetaria desde 5,75% a 5,50%.
Un análisis del Banco Mundial señala cómo el círculo vicioso entre crimen, violencia y bajo crecimiento está limitando la competitividad, desalentando el espíritu empresarial y la inversión.
Del documento "Desatando el potencial económico para mayores oportunidades" del Banco Mundial:
El informe "Panorama Social de América Latina" deja en claro que la disminución en los índices de pobreza está en razón directa al crecimiento de los ingresos y no es consecuencia de políticas de distribución.
El reciente reporte publicado por Cepal, denominado: "Panorama Social de América Latina" destaca los países que redujeron la pobreza a través de una mejora de los ingresos, y no en la redistribución de esos ingresos, como lo es el caso de Panamá, Colombia o incluso Uruguay, que fue el país que mejor combatió la pobreza entre 2010 y 2014. El informe explica que la mejora general de ese período se debió principalmente a la variación de los ingresos medios.
Propuesta gubernamental busca generar en 5 años inversiones por $13.000 millones en turismo, textiles, manufactura intermedia y servicio de apoyo a negocios.
El crecimiento económico oscilaría entre 3,3% y 3,7% en 2016, liderado por banca, comunicaciones, agricultura, manufactura, y la recuperación de la construcción.
La entidad destaca mejoras en términos macroeconómicos, pero advierte de los perjuicios que genera para la economía que solo uno de cada cinco hondureños trabaje en el sector formal.
Del comunicado del Banco Mundial:
TEGUCIGALPA, 10 de junio de 2015 – Entre 2003 y 2013 el empleo creció en Honduras a una tasa anual del 5.1 por ciento, superando al crecimiento demográfico del país y aumentando más rápido que en otras economías centroamericanas. No obstante, la mayoría de los nuevos empleos en Honduras fueron en sectores de baja productividad, como la agricultura o el comercio informal, señala un nuevo informe del Banco Mundial, publicado hoy en esta capital.
La economía registró un crecimiento interanual de 3,9%, explicado principalmente por el desempeño de los sectores Seguros y Fondos de Pensiones, Agricultura y Ganadería e Industria Manufacturera.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...