Hasta el 16 de diciembre de 2022 tendrán los negocios en Guatemala, para cumplir con las normas contenidas en el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que luego de que el 24 de diciembre de 2019 se publicara en el Diario de Centroamérica el Acuerdo Gubernativo 317-2019, el cual reforma el Acuerdo Gubernativo 137-2016, se amplió por tres años el plazo para que todo proyecto, obra, industria o actividad productiva presente su respectivo instrumento ambiental para poder funcionar.
Desarrollo de estudios y asesorías en Higiene Industrial, Seguridad Industrial y Sostenibilidad Ambiental. Mejoramos procesos optimizando el uso de recursos y reduciendo pérdidas de salud y ambiente.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Guatemala
Tel: (502) 23697602
Una de las novedades del nuevo Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental es que los diagnósticos ambientales categoría A y B1 deberán presentar consulta pública.
Del comunicado de Agexport:
La Unidad de Gestión Ambiental de AGEXPORT, informa al sector exportador sobre la publicación del Acuerdo Gubernativo 137-2016, Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, el cual se publicó este 12 de julio de 2016 en el Diario de Centroamérica.
Tras dos décadas de investigaciones, un informe elaborado por 20 de los mejores científicos de EE.UU. concluye que los cultivos transgénicos son inocuos para la salud y el medio ambiente.
La mayor investigación realizada sobre el impacto de los organismos genéticamente modificados (OGM) que ha hecho la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos derriba mitos promovidos por organizaciones ambientales al concluir que este tipo de cultivos no se diferencian del resto y que no hay ni una sola prueba de que tengan un impacto negativo en la salud de las personas.
El reglamento largamente esperado porque encausaría decenas de proyectos de inversión, fue impugnado ante la Sala Constitucional.
La máquina de impedir sigue funcionando en forma muy efectiva en Costa Rica, esta vez para detener inversiones millonarias que ayudarían a solucionar el problema de la disposición de los residuos que aflige a las municipalidades.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales anunció que trabaja en una serie de cambios al reglamento Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental para adecuarlo a la normativa actual.
El titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Andreas Lehnoff, señaló que se está trabajando en las modificaciones y se espera terminar antes de que culmine el gobierno de transición liderado por Alejandro Maldonado.
La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate la creación del Ministerio de Ambiente, que tendrá a cargo la fiscalización ambiental de los proyectos de desarrollo que se ejecuten en el país.
Del comunicado de la Asamblea Nacional de Panamá:
Luego de varios días de discusión y modificaciones del articulado, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley No.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales presentó una guía de criterios técnicos para el diseño y construcción de rastros o mataderos y el manejo de aguas residuales y desechos sólidos.
Del comunicado del Ministerio de Medio Ambiente (MARN):
Los mataderos constituyen el primer eslabón de la industria cárnica, porque en ellos se obtiene la carne para consumo humano, por lo que deben de funcionar con los estándares de calidad y las instalaciones deben de reunir los requerimientos de operación adecuados, de tal manera que se asegure la salud de la población y la protección del medio ambiente.
Nuevamente el conservacionismo a ultranza se pone al servicio de intereses sectoriales, paralizando inversiones en infraestructura imprescindibles para detener el creciente deterioro de la competitividad de la economía del país.
EDITORIAL
En Costa Rica la inversión de mil millones de dólares para construir un puerto para portacontenedores ya tiene seis años de trámites, a los que ahora se agregan otros 5 meses por chicanas de conservacionistas a ultranza coaligados con sindicalistas.
¿Cuál es la posición real de Costa Rica en el mundo en términos de calidad ambiental? ¿El puesto 5 que le asignó hace dos años la Universidad de Yale, o el puesto 54 que le asignan ahora los mismos "eruditos"?
EDITORIAL
Un país no puede saltar en dos años del puesto 5 al 54 en el mundo en calidad ambiental, como le ocurrió a Costa Rica según el Environmental Performance Index de la Universidad de Yale.
Environmental Resources Management (ERM) es una compañía de consultoría ambiental a nivel global, con 145 oficinas en 41 ciudades.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (787) 622 0808
Proponen la creación de un plan nacional de contingencias contra derrames de hidrocarburos, sustancias nocivas y potencialmente peligrosas.
Con la intención de garantizar una respuesta institucional, coordinada y brindada bajo criterios unificados ante un evento desastroso de contaminación producto de algún derrame de hidrocarburos, se aprobó para su discusión en la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo, el anteproyecto de ley No.
A empresarios costarricenses les preocupa la proliferación de normas ambientales que pueden no ser las más urgentes ni las más adecuadas a la economía.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña que en Costa Rica, "a un ritmo de cuatro leyes por año, desde el 2006 el Parlamento ha aportado en la temática ambiental 24 nuevas normas."
Y las opiniones sobre los beneficios que esas normas traen al país, difiere según el sector empresarial consultado: "Mientras la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) cree que leyes como la de conservación de vida silvestre van a seducir a más turistas, la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) mira con preocupación las duplicidades en la legislación y en reglamentos que les complican la vida a los productores."
La Asamblea Nacional aprobó la Ley de Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica, que fortalece la normativa ambiental.
Del comunicado de la Asamblea Nacional:
El plenario de la Asamblea Nacional, aprobó en su totalidad este cinco de septiembre, la Ley de Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica, la cual tiene por objetivo fortalecer el marco jurídico en materia ambiental y garantizar un mejor control de los recursos naturales.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...