En Rivas comenzará a funcionar una planta procesadora de alimentos, que estará enfocada en atender a productores y comerciantes, y en realizar estudios universitarios.
La nueva planta, que tiene capacidad para procesar productos cárnicos, lácteos, cereales, musáceos, frutas y hortalizas, fue construida en los terrenos de la Universidad Internacional Antonio de Valdivieso (Uniav).
Cargill inauguró en Nicaragua una planta procesadora que tendrá capacidad para sacrificar hasta 14 mil aves por hora, para lo que requirió una inversión de $45 millones.
En la nueva planta que se harán cortes automatizados de pollo entero, brindará mayor capacidad de congelación y de empaque en línea.
Una empresa de origen suizo proyecta invertir en los próximos dos años $20 millones en la producción de maracuyá y guayaba en Nicaragua, y entre las inversiones previstas está la construcción de una planta procesadora.
Frutco de las Américas S.A. prevé invertir $4,5 millones en la construcción de una planta procesadora, $1,5 millones en la financiación de una plantación orgánica, $2 millones en la adquisición de tierras, $700 mil en capacitación y plantación de maracuyá, y $500 mil en la plantación de guayaba.
Con una inversión de $5 millones inauguraron en León una granja de engorde de pollos con capacidad para producir alrededor de 3 millones de pollos al año.
La empresa avícola de capital mixto (nicaraguense y estadounidense) se denomina Castillo Poultry LLC y se ubica en el municipio de La Paz Centro, en León.
En el último año se presentaron 56 estudios de impacto ambiental para la construcción de plantas industriales en los países centroamericanos.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
A finales de año estaría lista para comenzar a operar la planta de procesamiento de carne de pollo que construye Cargill en carretera a Masaya.
Representantes de la empresa procesadora de alimentos explicaron que la nueva planta, que une las dos actuales con infraestructura y equipos más modernos, ha requerido una inversión de $40 millones.
Con la planta procesadora que Grupo Industrial El Granjero construye en Masaya, proyectan exportar $14 millones en huevo entero, claras y yemas, en el primer año de operación.
La planta de 3 mil metros cuadrados, ubicada en la Zona Franca Industrial El Granjero, tiene capacidad para producir más de 400 toneladas durante el primer año de operación, según detallaron los representantes de la empresa a Elnuevodiario.com.ni.
Desarrollos residenciales, obras eléctricas, un edificio de comerciales y oficinas y una planta productora de puré de banano, son parte de los estudios de impacto ambiental presentados en Guatemala en febrero de 2016.
Los fabricantes de alimentos tienen un plazo de tres años para acatar la norma que dispone la eliminación de las grasas saturadas artificiales de los alimentos procesados.
Del comunicado de la Embajada de Taiwán en Guatemala:
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, siglas en inglés) informó el 7 de agosto que seguirá los cambios más recientes en Estados Unidos con el propósito de eliminar las grasas saturadas artificiales de los alimentos procesados, dando a los fabricantes de alimentos un período de tres años para acatar la norma y eliminar este tipo de sustancias en sus productos.
Para competir con el cerdo que ingresa desde EE.UU., los productores de Nicaragua pretenden el apoyo del gobierno para que construya una planta procesadora de alimentos.
A medida que incrementan las cuotas de importación de carne de cerdo desde Estados Unidos, los productores de cerdo nicaragüense intentan mejorar su estructura de costos para competir en mejores condiciones con el producto importado.
Este año la productora de alimentos prevé invertir $50 millones en su operación en Nicaragua, $20 millones en Honduras y entre $10 y $15 millones en Costa Rica.
En Nicaragua la empresa invertirá en la consolidación de dos plantas industriales y el fortalecimiento del centro de distribución, en Costa Rica se invertirá en mejorar los sistemas logísticos y en Honduras los recursos se utilizarán para renovación de equipo. Adicionalmente, en Costa Rica prevén renovar la flota de distribución, instalar una planta de tratamiento de agua y realizar trabajos de mejora en el sistema de refrigeración de la planta en San Rafael de Alajuela.
La empresa de capital costarricense Alimentos Jack's anunció que en un plazo de 5 años trasladará el 50% de su actividad productiva a Nicaragua, El Salvador y Estados Unidos.
Del comunicado de Alimentos Jack's:
Alimentos Jack's, empresa de capital 100% costarricense, tomó la decisión de continuar su proceso de expansión fuera de Costa Rica y por eso proyecta el traslado de un 50% de sus operaciones en un plazo de 5 años, hacia Estados Unidos, El Salvador y Nicaragua.
Del 20 al 22 de mayo se realizará en Panamá un congreso internacional sobre producción agrícola en ambientes controlados, donde tratarán temas como soluciones nutritivas y eficiencia en el uso de agua y energía.
Este evento se desarrollará con el objetivo de establecer una alianza público-privada para impulsar el desarrollo de alimentos en ambientes controlados. Las exposiciones girarán en torno a las últimas tendencias y avances en producción hidropónica, agricultura urbana, producción de alimentos bajo techo, tecnología agrícola y fincas verticales.
El grupo mexicano anunció un acuerdo para adquirir todos los activos de Eskimo y sus subsidiarias en Nicaragua y el resto de Centroamérica, sin que trascendiera el monto de la operación.
Eskimo S.A. es una empresa de alimentos de Nicaragua con más de 72 años de funcionamiento.