Aunque en términos interanuales la producción del sector en El Salvador sigue a la baja, en diciembre de 2020 el Índice de Producción Industrial registró un crecimiento de 1,1%, cuando se compara con lo reportado en el mes previo, alza que se explica por el aumento en la demanda externa de productos nacionales.
La actividad industrial del país mostró en el mes de diciembre de 2020 una recuperación respecto al desempeño del mes de noviembre, mes que se vio afectado por el paso de los huracanes ETA e IOTA, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Kimberly-Clark invierte en la compra de maquinaria con nueva tecnología y la restauración de su planta productora de papel higiénico y servilletas, que opera en el municipio de San Juan Opico, El Salvador.
La inversión se enfocará en renovar la nave de operación que cuenta con un área total de 13.164 metros cuadrados. Con esta inversión, la empresa prevé aumentar en 30% la capacidad de producción de las líneas dedicadas a la fabricación de las marcas Scott y Kleenex.
Argumentando que en Nicaragua y Guatemala hay mayor potencial para lograr una expansión sostenible y rentable, el grupo empresarial mexicano dedicado a la producción de lácteos decidió cerrar las operaciones de su planta de producción en Costa Rica.
BID Invest otorgó un préstamo de $8 millones a la empresa American Industrial Park, propietaria de un parque industrial en El Salvador, para que los invierta en trabajos de ampliación y la instalación de un parque fotovoltaico de auto generación de electricidad.
El financiamiento, con un plazo de 11 años, permitirá a American Industrial Park (AIP) mantener su competitividad en el mediano plazo con la ampliación de 17.000 metros cuadrados de techo industrial. Con ello se potenciará el desarrollo de esta nueva zona industrial, informó BID Invest, miembro del Grupo BID.
Por el tiempo que esté vigente el Estado de Emergencia, las autoridades ordenaron paralizar las actividades de la planta de producción de la empresa ADOC, ubicada en Montecarmelo, Soyapango.
El 14 de mayo la empresa enfrentó una inspección por parte del Ministerio de Trabajo, en la cual siete inspectores, escoltados por agentes de la Policía Nacional Civil, un contingente de soldados de la Fuerza Armada y reporteros, exigieron realizar una verificación de las condiciones de trabajo en la producción de insumos para la emergencia, informó la empresa.
Durante 2019 se presentaron en los países de Centroamérica 56 estudios de impacto ambiental para construir plantas industriales, y Costa Rica concentró el 58% de la inversión estimada.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Ante la posibilidad de comenzar a operar en las próximas semanas y con el objetivo de readecuar las instalaciones lo antes posible, la gremial industriales de El Salvador ha solicitado al Ministerio de Trabajo que autorice los protocolos que ya le fueron presentados.
Según la Asociación de Industriales de El Salvador (ASI), los protocolos para operar en este contexto de crisis sanitaria que surgió por el brote de covid19, fueron presentados ante el Ministerio de Trabajo (MINTRAB)hace tres semanas.
Luego que el grupo empresarial Monterrey finalizara la construcción de su nueva planta industrial con capacidad para producir 120 mil toneladas de cemento por año, la compañía se prepara para comenzar vender en el mercado local.
Fue inaugurada en el municipio de San Juan Opico, departamento de La Libertad, una planta industrial de 5.000 metros cuadrados y con capacidad de procesar 95 cerdos por hora.
El proyecto que requirió una inversión superior a los $5 millones, fue financiado por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos que aportó $2,3 millones y el monto restante lo desembolsó Industria Cárnica Salvadoreña (INCARSA).
De enero a junio de 2019 se presentaron en los países de la región 35 estudios de impacto ambiental para construir plantas industriales, y Costa Rica concentró el 74% de la inversión estimada.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Una planta hidroeléctrica en Guatemala, un hotel en Panamá y la ampliación de una planta industrial en Costa Rica, son parte de las inversiones previstas para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que se prevé desarrollar, los cuales sumaron sólo en ese mes cerca de $1.000 en inversión proyectada.
En el municipio de Acajutla el grupo empresarial Monterrey comenzó la construcción de una planta industrial con capacidad para producir 120 mil toneladas de cemento por año.
Directivos de la empresa de origen guatemalteco, informaron que la edificación de la planta industrial se hará en un terreno de 10 manzanas que está en la carretera que conecta a Acajutla y Sonsonate.
La construcción de una planta termoeléctrica en Panamá, una planta de procesamiento de alimentos en Costa Rica y un complejo residencial vertical en Guatemala, son parte de los proyectos previstos para los próximos meses en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que se prevé desarrollar en los próximos meses.
Un hospital en Panamá, un edificio de uso mixto en Guatemala y una fábrica de dispositivos médicos en Costa Rica, son parte de los proyectos previstos para los próximos meses en Centroamérica.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que se prevé construir en los próximos meses.
El año pasado se presentaron en los países de la región 62 estudios de impacto ambiental para la construcción de plantas industriales, y Costa Rica concentró el 73% de la inversión estimada.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...