Después de cerca de siete décadas de funcionar en el país centroamericano, la empresa dedicada a la fabricación de baterías e iluminación decidió cerrar su planta de producción y trasladó sus operaciones a Brasil.
La reestructuración de sus operaciones se da dos años después que Energizer Holdings Inc acordara comprar el negocio de baterías e iluminación de Spectrum Brands Holdings Inc. Con esa adquisición, Energizer absorbió las marcas Varta y Rayovac.
En Guatemala recibió el visto bueno el proyecto Miel Verde, Zona Económica Especial Pública que en su primera fase de desarrollo requerirá una inversión cercana a los $4 millones y se ubicará en el municipio de Río Hondo, departamento de Zacapa.
La nueva zona especial tendrá una extensión total de 23.544 metros cuadrados, sin embargo, en la primera fase será desarrollada sólo una área de aproximadamente 5.173 metros cuadrados.
El complejo industrial que comenzó a funcionar en octubre de 2020 en el municipio de Villa Nueva, departamento de Guatemala, tiene un área de 43.500 metros cuadrados, una capacidad instalada de 12 mil pallets y requirió una inversión aproximada de $27 millones.
El nuevo centro logístico posee 29 puertas de despacho y un sistema de selección de producto a través de comando de voz automatizado, informó la empresa dedicada a la comercialización de bebidas carbonatadas y snacks.
Condor Gold, empresa británica que por 14 años ha realizado trabajos de exploración en la provincia de León, en Nicaragua, anunció que en 2021 invertirá en la construcción de una planta de procesamiento del metal.
De acuerdo a directivos de la compañía, la nueva planta industrial que se ubicará en el municipio de Santa Rosa del Peñón, tendrá la capacidad de procesar 1.500 toneladas por día y se espera que la empresa comience a exportar a partir del 2022.
La empresa anunció que en los próximos tres años prevé invertir $350 millones en la puesta en funcionamiento de las operaciones de ensamble y prueba de chips.
Las instalaciones estarán en el campus de la empresa en San Antonio de Belén, y se espera que entren en funcionamiento en el segundo semestre de 2021, una vez aprobadas las certificaciones necesarias, informó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
Con el objetivo de amortiguar el impacto negativo que significará el cierre de la planta de producción de Lala en Costa Rica, el Ministerio de Agricultura y Ganadería pedirá a la productora de lácteos que retrase su salida, que está fijada para el 11 de diciembre.
Argumentando que en Nicaragua y Guatemala hay mayor potencial para lograr una expansión sostenible y rentable, el grupo empresarial mexicano dedicado a la producción de lácteos decidió cerrar las operaciones de su planta de producción en Costa Rica.
Entre 2020 y 2023 la empresa Nevro prevé invertir $21 millones en la puesta en funcionamiento de una planta industrial de más de 3 mil metros cuadrados en la Zona Franca Coyol, en Alajuela.
La compañía con sede en California, Estados Unidos, se dedica a la fabricación de dispositivos médicos que son demandados por pacientes que padecen de dolores crónicos debilitantes, informó el la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
En Guatemala un grupo empresarial coreano planea invertir en la puesta en funcionamiento de una fábrica de telas en el municipio de Villa Nueva.
Las telas que se fabricarán en la nueva planta industrial, serán especializadas y abastecerán a otras fábricas para la confección en la región, informaron autoridades y empresarios del sector.
En República Dominicana las empresas Caribbean Glass Industry y Cervecería Nacional Dominicana construirán una planta de producción que tendrá la capacidad para fabricar 500 millones de botellas de vidrio por año.
La nueva planta de producción se ubicará en el municipio de Pedro Brand, que pertenece a la provincia de Santo Domingo. Según los inversionistas, se espera que la fábrica comience su etapa operativa en febrero de 2021.
La empresa estadounidense que en el país aún opera una planta para la producción de lija y cintas adhesivas, ha comenzado el proceso de reubicación de sus operaciones, que incluye el cierre de la fábrica que funciona en Heredia.
Según información difundida por la empresa, el cierre del complejo industrial ubicado en Santa Rosa de Heredia, obedece a una estrategia empresarial y no es consecuencia de la crisis económica que generó el brote de covid19.
En un terreno de 30 hectáreas que se ubica a cinco kilómetros de la Terminal de Contenedores de Moín, en Costa Rica, se comenzará a construir a partir del primer semestre de 2021, un complejo logístico que estará enfocado en la gestión de carga local o importada.
El proyecto que se denomina "Plataforma Logística Caribe" (PLACA) se localizará en las cercanías de la ruta 32, tramo carretero que va de Limón a San José.
Para albergar a empresas que están por iniciar sus operaciones o para compañías que necesitan ampliar sus operaciones en Coyol Free Zone, el complejo industrial costarricense construye nueva infraestructura por una área equivalente a 67.347 metros cuadrados.
De acuerdo a información difundida por el parque industrial que se ubica en Alajuela, Costa Rica, actualmente se construyen 17.725 m2 que corresponden a nuevos procesos de expansión de empresas ya instaladas y que requieren mayor espacio físico para operar.
En Costa Rica de enero a junio de este año el área construida de naves y otros inmuebles de uso industrial aumentó en 58.273 metros cuadrados respecto a igual período de 2019, lo que equivale a una alza interanual de 3%.
Colliers, firma especializada en bienes raíces, informó que al igual que el área construida, la disponibilidad de espacios en el mercado costarricense también se elevó.
Después de que la actividad industrial registrara en mayo uno de los niveles más bajos de los últimos años, se espera que el sector cierre el 2020 en variaciones negativas, pero más moderadas que las reportadas en el primer semestre del año.
El Índice de Actividad Económica de la Cámara de Industria de Guatemala que es calculado por Central American Business Intelligence (Cabi), precisa que durante mayo y en el contexto de la crisis económica que deriva del brote de covid19, cayó en cerca de 10% cuando se compara con igual período de 2019.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...