En El Salvador se preparan las bases del concurso para diseñar y construir una planta que generará energía a base de desechos sólidos y aguas residuales, la cual se ubicará en el Río Acelhuate.
El proyecto de la nueva planta, que tendrá una capacidad instalada de 5,2 MW y cuya inversión ascenderá a $32 millones, fue anunciado por la la presidencia de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).
Energía del Pacifico anunció en El Salvador que ha cumplido con los requisitos para obtener el financiamiento, y que comenzarían la construcción de la planta en el tercer trimestre del año.
La Superintendencia de Competencia sancionó a Unigas de El Salvador, por no haber atendido en tiempo los requerimientos de información de la autoridad.
Del comunicado de la Superintendencia de Competencia:
El Consejo Directivo de la Superintendencia de Competencia resolvió sancionar a Unigas de El Salvador, S.A. de C.V. con una multa de $31,200 por haber faltado a su deber de colaborar al proporcionar extemporáneamente información y documentación requerida por esta autoridad.
AES y Engie acordaron crear una empresa conjunta para comercializar y vender gas natural licuado a terceros en Centroamérica.
La nueva empresa utilizará la infraestructura de Costa Norte LNG Terminal, que actualmente está en construcción en Colón, Panamá, propiedad 50/50 de AES e Inversiones Bahía.
Energía del Pacífico anunció la firma de un contrato de compra y venta de gas natural con Shell International Trading Middle East, para la proyectada planta de generación de energía que se construirá en Acajutla.
La empresa Energía del Pacífico (EDP), que obtuvo el contrato para construir y operar una planta de generación de energía de 378 MW en la zona del puerto de Acajutla anunció el contrato con Shell, poniendo fin a un largo proceso que comenzó a mediados de 2015, cuando se anunció la licitación para el suministro de gas natural licuado.
Cambios en el marco legal de la concesión otorgada a Energía del Pacífico para suministrar 355 MW generados con gas natural, obligan a aplazar por lo menos hasta 2021 la entrada en operación.
La administración Sánchez Cerén negocia con el gobierno boliviano un contrato de compra y venta de Gas Licuado de Petróleo a mediano plazo.
Como parte de las negociaciones entre los gobiernos se contempla la posibilidad de que Yacimientos Petrolíferos de Bolivia (YPFB) pueda "...participar en la cadena de comercialización y distribución, en sociedad con la empresa estatal de El Salvador", explicó el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.
La planta de gas natural de 380 MW que construye AES en Panamá promete cambiar la matriz energética del país, y la forma de generar y distribuir energía en Centroamérica.
La derrama económica que ya comenzó a generarse con la construcción de la planta de gas en la provincia de Colón se verá no solo en el sector energía en Panamá, que podría convertirse en un hub generador y distribuidor de energía en la región, sino también en otros sectores productivos que se verán beneficiados con una mayor estabilidad en los costos energéticos y con el mayor dinamismo que generará a nivel logístico y de transporte marítimo.
Energía del Pacífico anunció la entrada como socio mayoritario de Invenergy en su proyecto de una generadora de 355 MW a base de gas natural licuado, lo que aun no ha sido anunciado por la empresa norteamericana.
Según declaraciones del director ejecutivo de la empresa Energía del Pacífico (EDP), Alejandro Alle, recogidas en artículo en Elmundo.sv, la empresa estadounidense Invenergy LCC adquiriría entre el 70% y el 85% de Energía del Pacífico, facilitando la participación de organismos multilaterales de crédito en el financiamiento de los más de $800 millones necesarios.
Energía del Pacífico anunció que ya firmaron el contrato de arrendamiento del espacio a utilizar por su planta en el puerto de Acajutla y que finalizaron el estudio de impacto ambiental.
Energía del Pacifico (EDP) dio a conocer los adelantos que ha tenido en tres áreas específicas: el estudio de impacto ambiental, la celebración de una jornada informativa y consulta ciudadana con los habitantes del área donde estará ubicada la planta y la firma del contrato de arrendamiento del espacio a utilizar en el Puerto de Acajutla.
EPM Energy, presente ya en Guatemala, El Salvador y Panamá, reafirma su interés en la región con la apertura de una sucursal más.
Del comunicado de Grupo EPM:
La Junta Directiva de EPM autorizó en su sesión de este martes la constitución de una sucursal de la organización en Costa Rica, en el marco de una estrategia de internacionalización que busca explorar nuevas oportunidades de negocio en el hermano país, catalogado como uno de los mercados objetivo del Grupo EPM.
La empresa ganadora de la licitación ofrece el 70% de las acciones del proyecto, para obtener financiamiento para su desarrollo.
Compañías de fondos de inversión, generadoras y distribuidoras de energía de Sudamérica, Estados Unidos y Europa han mostrado interés en la obra estimada en $900 millones, la cual incluye la construcción de un muelle paralelo de 1.200 metros y un tanque de almacenamiento flotante. El comprador sería el propietario del 70 % de las acciones, el desarrollador Quantum mantendría un 10%, mientras que GLU, representante de la compañía finlandesa Wartsila, tendría el 20 % que mantiene actualmente.
La compañía realiza estudios de factibilidad de la importación y distribución de Gas Licuado de Petróleo en El Salvador y otros países centroamericanos.
“Sería un elemento importante que logremos cambiar la matriz energética de El Salvador”, declaró José Luis Merino, asesor de Alba Petróleos, quien explicó que la sociedad (de capital municipal salvadoreño y estatal venezolano) tiene conversaciones con países productores de gas natural.
El nuevo alcalde mantendrá la prohibición de plantas de generación eléctrica a bunker o carbón, pero admitirá las que funcionen con energías limpias.
El nuevo alcalde del municipio de La Unión, Ezequiel Milla, modificó un decreto que prohibía la instalación de plantas generadoras de electricidad que utilizaran como combustible carbón mineral, gas natural licuado o cualquier derivación de hidrocarburos, el cual no favorecía a la inversión en la ciudad.
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...