El plan de la administración Trump estará dirigido a 30 países del continente y se denomina "América Crece", y consiste fundamentalmente en el desarrollo de inversiones privadas, otorgamiento de préstamos y venta de sus excedentes de gas natural.
El objetivo del gobierno de EE.UU. es que, con la aplicación de América Crece se facilite la creación de empleo a través del desarrollo de infraestructura en aeropuertos, puertos, carreteras, redes digitales y telecomunicaciones, pero, la gran apuesta serán los proyectos de energía.
Licitan la planificación, logística y producción de estrategia y actividades de navidad, a realizarse en Ciudad de Panamá en diciembre de 2018.
Compra del Gobierno de Panamá 2018-5-76-0-08-LV-011946:
"La propuesta creativa del proponente debe brindar un concepto que será desarrollado y respetado a lo largo de toda la actividad Navideña a realizar por parte del Municipio de Panamá.
La medida se mantendrá hasta que se elabore un informe de infraestructura en el corregimiento que permita la planificación de un desarrollo ordenado.
La Dirección de Obras y Construcciones de la Alcaldía de Panamá no podrá aprobar temporalmente permisos de construcción en el corregimiento de San Francisco. La decisión la tomó el Concejo Municipal tras recibir denuncias de residentes sobre proyectos constructivos que incumplieron con normas de seguridad, ambientales, marítimas y de salud, informó La Prensa. La medida regirá hasta que las autoridades realicen un informe sobre la infraestructura completa del corregimiento.
Inundaciones que provocaron graves daños obligan a la revisión de la geología de la zona y su capacidad para soportar nueva infraestructura.
Mientras prepara un nuevo plano general de obras pendientes y ya existentes, la Municipalidad de Panamá suspendió los permisos 50 edificios residenciales, comerciales y mixtos en el corregimiento de Ancón.
La decisión de suspender llegó después de que las inundaciones de días atrás revelaran la falta de capacidad de la zona para resistir las nuevas construcciones que se han desarrollado en los últimos años. La Alcaldía de Panamá realizará un nuevo plano urbano de la zona para definir las necesidades en términos de infraestructura y establecer reglas para su desarrollo ordenado.
Cambios de zonificación y la creación de Juntas de Planificación municipales encargadas de elaborar los planes de desarrollo urbano son parte de las novedades de la ley de ordenamiento territorial recién aprobada.
Del comunicado de la Asamblea Nacional de Panamá:
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley No. 12, que reglamenta el ordenamiento territorial para el desarrollo urbano, con el cual la ciudadanía, mediante consulta pública, tendrá carácter vinculante en la planeación urbanística.
El empresariado del sector propone la creación de una entidad gubernamental enfocada en el desarrollo a largo plazo de la actividad logística en el país.
Adoptar la logística como un tema de Estado e implementar una estrategia de logística nacional a largo plazo que tome en consideración a todos los sectores productivos involucrados, es la propuesta del sector empresarial al gobierno entrante.
La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental lanzó un programa que busca incentivar la conectividad, el uso y la adopción de la banda ancha fija y móvil en el país.
De la nota de prensa de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG):
En presencia de representantes de las empresas de telecomunicaciones, autoridades del Gobierno Nacional y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), presentó el Plan Estratégico de Banda Ancha de la República de Panamá, que pretende establecer mecanismos e incentivar la conectividad, el uso y la adopción de la Banda Ancha fija y móvil en nuestro país.
Firman un contrato para el suministro e instalación de un sistema informático integrado de planificación de recursos, que debe estar funcionando en 2015.
De la nota de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá:
Un contrato para el Suministro e Instalación del Sistema Integrado de Planificación de Recursos Gubernamentales para el Sector Público de la República de Panamá: Etapa I Gobierno Central firmó el Ministerio de Economía y Finanzas con las empresas españolas AYESA Advanced Technologies S.A. y el Consorcio Informático El Corte Inglés Latinoamérica y el Caribe.
El Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá llama nuevamente a licitación para el suministro e instalación de un Sistema Integrado de Planificación de Recursos Gubernamentales.
La licitación es para el suministro e instalación de un "Sistema Integrado de Planificación de Recursos Gubernamentales (PRG), para el sector Público de la República de Panamá, Etapa I, Gobierno Central", que incluye las funcionalidades de Gestión Financiera y Contabilidad - que corresponde al núcleo de funciones requeridas para reemplazar al Sistema Integrado de Administración Financiera de Panamá (SIAFPA) y soportar los requisitos de la transformación de la gestión financiera.
La implementación de un Sistema de Calidad debe iniciarse con una revisión de las operaciones de la empresa para poder compararlas con el modelo sugerido por la ISO 9001:2000.
Tras la adopción de un sistema de gestión de calidad (SGC) habrá que conformar un equipo confiable y efectivo que analizará la gestión de la empresa y establecerá las actividades a llevar a cabo de acuerdo al SGC seleccionado.
El Ministerio de Economía y Finanzas panameño llama a licitación para el suministro e instalación de un Sistema Integrado de Planificación de Recursos Gubernamentales (PRG).
La licitación es para el suministro e instalación de un "Sistema Integrado de Planificación de Recursos Gubernamentales (PRG), para el sector Público de la República de Panamá, Etapa I, Gobierno Central", que incluye las funcionalidades de Gestión Financiera y Contabilidad - que corresponde al núcleo de funciones requeridas para reemplazar al Sistema Integrado de Administración Financiera de Panamá (SIAFPA) y soportar los requisitos de la transformación de la gestión financiera.
“Planifique para lo peor, espere lo mejor”. Imaginar y planificar para futuras crisis es fundamental en un entorno cada vez más volátil.
Cada vez más eventos fuera del otrora predecible ciclo económico afectan las ventas e ingresos de las empresas.
En Estados Unidos, por ejemplo, los departamentos de ventas han debido enfrentar, en los últimos años, los efectos de eventos como el colapso del mercado inmobiliario, la crisis financiera asiática y las enormes fluctuaciones en el precio de la energía y las materias primas.
Especializada en modelos de planificación financiera y presupuesto. Soluciones a la medida y outsourcing. Modelos de proyecciones, plan de negocio.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (507) 609-72717 - (507) 390-4485
La nueva normativa que podría estar vigente en este año regulará la construcción de desarrollos inmobiliarios en las costas.
La necesidad de esta normativa responde a la falta de planificación urbana que ha llevado a la construcción desordenada de proyectos. Entre otros aspectos se busca regular el uso de los terrenos estableciendo categorías (residencial, comercial, turístico), así como la altura máxima que deben tener las construcciones según las zonas.
En 1996 nace el Instituto para el Desarrollo del Liderazgo, IDL® gracias a la creatividad e innovación de nuestro fundador el Dr. Abel Salas Mora, apoyando el progreso de las estrategias empresariales
Empresa que opera en Costa Rica y Panamá
Tel: (506) 2254 8347 - (506) 2248-2235