Agilizar la devolución del crédito Fiscal, derogar el Impuesto de Solidaridad, aprobar la Ley de Leasing, reformar la Ley de Bancos y la de Zonas Francas, es parte de lo que proponen los empresarios guatemaltecos para reactivar la economía en este contexto de crisis.
En la actualidad Guatemala se encuentra inmersa en una severa crisis económica, que se generó por las restricciones a las actividades productivas que se decretaron a causa del brote de covid19.
Analizar la situación económica y financiera de la compañía, aplicar un plan de resistencia, identificar qué productos necesitan los clientes y qué oportunidades se pueden explotar en este contexto, son algunos de los consejos para las empresas en la nueva y compleja realidad.
En reacción a la llegada del virus covid19 a la región, las economías centroamericanas han tomado diferentes medidas, en escenarios que van desde restricciones de movilidad severa, como en Guatemala u Honduras, hasta otras menos estrictas, pero igual de negativas para la actividad económica, como en Costa Rica.
Durante los próximos cuatro años el país pretende enfocarse en la atracción de turistas cuyas edades oscilen entre 40 y 70 años, y que tengan interés en destinos "sostenibles" en términos ambientales.
El proyecto, que tiene como objetivo posicionar a nivel internacional a Guatemala como destino para este perfil de turistas, es elaborado por Regenera, una organización no gubernamental de Chile, y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
Mejorar el desempeño a través de nuevas fuentes de energía renovable y los sectores de manufactura, alimentos y agroindustria, es uno de los objetivos del plan estratégico de los empresarios industriales de la región.
La meta de las autoridades turísticas es organizar en los próximos cinco años 950 congresos y convenciones de 500 personas cada uno, generando $1.300 millones en ingresos.
El plan a cinco años presentado por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) tiene como base la apertura del Centro Nacional de Congresos y Convenciones (CNCC), cuya prevista para el primer trimestre de 2018.
Para el periodo 2016-2017 se proyecta sembrar un área de 1,6 millones de manzanas, en el sector bovino se espera el sacrificio de 795 mil cabezas de ganado y una producción lechera de entre 275 millones y 300 millones de galones.
El Plan de Producción, Consumo y Comercio Ciclo 2016-2017 detalla las proyecciones del gobierno nicaragüense para el sector agrícola, pecuario, avícola, acuícola y forestal para el presente año y el próximo.
La propuesta del gobierno fija 40 metas que deberían cumplirse en 2021, enfocadas en radiodifusión, gobierno electrónico, espectro radioeléctrico, banda ancha, brecha digital e infraestructura.
Del comunicado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT):
Las autoridades de la Alcaldía de Managua señalaron que el documento que incluirá las bases del proyecto estaría listo en 18 meses. Con el plan se pretende satisfacer las necesidades económicas, sociales y ambientales de la capital nicaragüense, mediante el mejoramiento de las condiciones actuales de la ciudad.
Se estima que los 100 MW en que crece cada año la demanda energética panameña obligan a una inversión promedio en generación y sistemas de distribución, de $400 millones anuales.
Cada año se requiere añadir 100 MW de potencia para satisfacer la creciente demanda energética del país, lo que representa una inversión de aproximadamente $400 millones al año, según los datos de la Secretaría Nacional de Energía.
Hasta el 26 de diciembre estará en consulta pública el plan nacional de telecomunicaciones 2015-2021 propuesto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.
Del comunicado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT):
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), en cumplimiento de lo que establece la normativa que rige el Sector de Telecomunicaciones, informa que se encuentra en Consulta Pública la propuesta de Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomnicaciones 2015-2021 (PNDT).
El sector privado en Guatemala presentará al gobierno un plan integral de seguridad y justicia, que pretende reducir los índices de violencia al 2021 y mejorar la competitividad del país.
Extraído del documento de la Fundación para el Desarrollo Socioeconómico de Guatemala:
La Cámara de Turismo y la Autoridad de Turismo panameñas presentaron una estrategia de promoción turística para aumentar la cantidad de visitantes durante noviembre próximo.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
Con el apoyo de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y CAMTUR presentan estrategia turística para potenciar al sector turismo
El gobierno guatemalteco presentó formalmente el plan de desarrollo integral que fija metas de largo plazo para acelerar el crecimiento económico.
Funcionarios del gobierno señalaron que el plan fue creado con el concurso de múltiples sectores, representados en el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur).
El Plan Nacional de Desarrollo K’atun 2032 contiene cinco ejes sobre los cuales giran las acciones a implementar, tales como: Bienestar para la gente, Riqueza para todos y todas, Recursos naturales para hoy y para mañana, así como el eje de Guatemala urbana y Rural y el Estado como garante de los derechos y conductor del desarrollo.
La onceava edición del encuentro de empresas ENADE se llevará a cabo el 9 de octubre en la capital y se enfocará en el tema seguridad ciudadana.
Del comunicado de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA):
Guatemala, 31 de julio 2014 - La Fundación para el Desarrollo de Guatemala, FUNDESA presentó el programa de la onceava edición del Encuentro Nacional de Empresarios, ENADE 2014, que se llevará a cabo el próximo jueves, 9 de octubre a partir de las 14:00 hrs. en el Centro de Convenciones del Hotel Westin Camino Real.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...