De enero a junio de 2020 las exportaciones de banano ascendieron a 1.403 millones, 14% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se explica que por el comportamiento de las ventas de empresas hondureñas, costarricenses, panameñas y guatemaltecas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a que desde 2018 el precio de la caja de banano que productores costarricenses venden a la cadena alemana de supermercados ALDI viene a la baja, se teme que otras cadenas europeas comiencen a negociar precios inferiores.
Representantes de la Corporación Bananera Nacional de Costa Rica (Corbana) explicaron que en 2018 la caja de banano de 18,14 kilos vendida a ALDI se cotizó en 13,55 euros. Sin embargo, en 2019 y 2020 se redujo el monto pagado por el fruto, y para 2021 se ha fijado un precio de 11,33 euros, lo que equivale a una variación de -16% respecto a lo que se cobraba en 2018.
Ante el posible cambio en la regulaciones que establece la Unión Europea sobre el uso de agroquímicos en la producción del fruto que ingresa a su territorio, exportadores de la región están en alerta por las eventuales complicaciones que esto generaría en la comercialización.
Con el objetivo de proteger la salud de los consumidores, las autoridades europeas podrían variar los límites máximos de residuos (MRL's) que pueden contener los alimentos que ingresan a la región.
En los primeros nueve meses de 2019 las empresas centroamericanas registraron $1.870 millones en exportación de banano, y las ventas a Italia crecieron 9% respecto al mismo período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros seis meses de 2019 las empresas centroamericanas registraron $590 millones en exportación de banano, y las ventas a los Países Bajos crecieron 36% respecto al mismo período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres meses de 2019 los países centroamericanos registraron $590 millones en ventas de banano al exterior, 6% menos que lo reportado en el mismo período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Autoridades del país sudamericano confirmaron la presencia del Fusarium R4T, en un área limitada de 175 hectáreas que se ubica en el departamento de la Guajira.
Semanas atrás el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), informó que por la se sospecha del hongo en en Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) emitió una resolución el 25 de junio, donde se declara en cuarentena fitosanitaria a la finca Don Marce, ubicada en el municipio de Riohacha del departamento de La Guajira, por la presencia de síntomas asociados a la plaga Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical.
Siguiendo la decisión tomada por Panamá, las autoridades fitosanitarias en Guatemala y Costa Rica restringieron el ingreso de materiales derivados del plátano y banano provenientes de cualquier país, debido a la alerta por la plaga conocida como "marchitez for fusarium.
En el caso de Guatemala, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), informó que en protección y preservación del patrimonio agropecuario regional, se hace saber a la población guatemalteca y a los productores nacionales de plátano y banano, que Guatemala activó las medidas de prevención y alerta para contrarrestar la amenaza de la enfermedad Fusarium Oxysporum raza 4.
Debido a que se sospecha la presencia de la plaga conocida como "marchitez por fusarium" en Colombia, en Panamá las autoridades prohibieron el ingreso de materiales derivado del plátano y banano, provenientes de cualquier país.
El gobierno reforzó las medidas de control de cuarentena en aeropuertos, puertos y fronteras, y prohibió de manera rotunda el ingreso al país de cualquier material proveniente de plátano y banano, que se sospeche pueda portar el hongo, informó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
Debido a la sospecha que existe en Colombia sobre la presencia de la plaga conocida como "marchitez por fusarium", se emitió una alerta en los países de Centroamérica.
El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), informó que por la se sospecha del hongo en en Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) emitió una resolución el 25 de junio, donde se declara en cuarentena fitosanitaria a la finca Don Marce, ubicada en el municipio de Riohacha del departamento de La Guajira, por la presencia de síntomas asociados a la plaga Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical.
En los primeros tres meses del año los países centroamericanos registraron $625 millones en ventas de banano al exterior, y las exportaciones a Países Bajos aumentaron en 38% respecto al mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Banano Fresco o Seco en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Debido a la demora en la aprobación del permiso ambiental, en la primera etapa del proyecto la filial de Del Monte cultivará 650 hectáreas de banano, en lugar de las 970 hectáreas previstas inicialmente.
Reseña Prensa.com que "... La empresa Banapiña de Panamá, filial de Del Monte, importó desde Costa Rica 1,2 millones de meristemos de la variedad de banano "gran naim", para comenzar el proceso de cultivo a fin de este mes."
De enero a septiembre de 2017 los países de la región exportaron banano por $1.920 millones, 9% más que lo vendido al exterior durante el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Banano Fresco o Seco en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2016 el banano fue el producto agrícola que más ingresos por exportación generó en Centroamérica, con ventas por $2.393 millones, correspondientes a 5,7 millones de toneladas.
Datos del sistema interactivo Monitoreo de Cultivos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Panamá aprobaron $13 millones para suscribir los contratos de arrendamiento con los propietarios de las fincas donde Del Monte reactivará la producción de banano en Barú, Chiriquí.
Con el desembolso aprobado por el Consejo de Gabinete se podrán suscribir parte de los contratos de arrendamiento de las fincas, para que Banapiña, filial de Del Monte, pueda comenzar con el proceso de reactivación de la producción de banano en Barú.