Para septiembre del 2021 el sector de plásticos se recuperó al llegar a un valor de $343 millones equivalente al 104%, donde el principal proveedor es Estados Unidos con un 41% del mercado regional.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Costa Rica se posiciona en el mercado de la región como el mayor comprador con $171,6 millones, también, Estados Unidos se mantiene como el principal proveedor de tubería plástica con $109,2 millones.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Empresarios salvadoreños alertan que en este contexto de crisis sanitaria y de escasez de materias primas, los precios de productos como el acero y tuberías de PVC son presionados al alza.
Debido al cierre de una empresa dedicada a la fabricación de empaques y el desabastecimiento de materias primas, se espera que en mayo y junio las compañías en Nicaragua enfrentarán un escenario en el que predominará la escasez y los precios elevados.
En Costa Rica del total de exportadores cuya mayoría de envíos es de los sectores metalmecánica, eléctrica y electrónica o plástico, 25% cumple con un perfil de potencial participación en cadenas globales de valor.
Un análisis de elaborado por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) explica que "...
Luego que en Nicaragua la empresa Astro Packing Solution anunciara un cierre indefinido de sus operaciones, las compañías locales pronostican que los empaques se encarecerán en las próximas semanas y se verán obligados a buscar nuevos proveedores en países vecinos.
De enero a septiembre de 2020 las importaciones por concepto de plástico y sus manufacturas sumaron $2.681 millones, 13% menos que lo reportado en igual período de 2019, baja que se reportó en el contexto de la crisis económica y sanitaria que provocó el brote de Covid19.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Nicaragua Astro Packing Solution, empresa dedicada a la fabricación de empaques y productos de plástico, notificó a sus clientes que cerrará de forma indefinida debido a que se han desabastecido de materias primas.
A mediados de febrero CentralAmericaData anticipó este escenario. Una publicación del 15 de febrero explica que debido a la escasez en las materias primas y los cuellos de botella en la producción de los insumos que demanda la industria del plástico, empresarios de la región pronosticaban que en los próximos meses los precios de los productos fabricados por el sector aumentarían.
Debido a la escasez en las materias primas y los cuellos de botella en la producción de los insumos que demanda el sector, empresarios de El Salvador prevén que en las próximas semanas los precios de los productos de plástico reflejarán alzas.
Después que China reactivara su economía a mediados de 2020, el gigante asiático ha acaparado buena parte de la materia prima que demanda la industria, situación que presiona al alza los costos y genera incertidumbre entre los empresarios centroamericanos.
Por la pandemia que generó el brote de covid19, la producción en China se interrumpió considerablemente durante el primer semestre de 2020. Pero, luego que reactivara su actividad económica, el país asiático comenzó a acaparar materias primas que son utilizadas en la industria del plástico.
De enero a junio de 2020 los países de Centroamérica importaron $169 millones en tubería plástica y sus accesorios, y las compras a empresas alemanas se incrementaron en 64%, cuando se comparan con igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Empaques al vacío, filminas para uso en la producción agrícola y la resina dedicada al consumo masivo, fueron algunos de los productos que durante la pandemia aumentaron sus ventas en el mercado guatemalteco.
A raíz de la pandemia que generó la propagación de la covid19, durante 2020 se registraron cambios en los patrones de consumo, fenómeno que obligó a la industria del plástico a adaptarse a la nueva realidad.
De enero a marzo de este año los países de Centroamérica importaron $96 millones en tubería plástica y sus accesorios, y las compras a empresas estadounidenses se incrementaron en 3%, cuando se comparan con igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Aunque el sector mantiene sus operaciones a flote gracias a los empaques que fabrican para la industria alimentaria y de artículos de limpieza, hay incertidumbre entre los empresarios pues la demanda bolsas, escobas, vajillas, muebles y otros productos se ha contraído.
A raíz de las cuarentenas domiciliares que se decretaron en los países de la región en marzo de 2020 a causa del covid19, las perspectivas de la industria del plástico oscilan entre el optimismo y la incertidumbre del comportamiento de los mercados.