Durante el primer trimestre del 2022, se observa en la región Centroamericana en ventas como principal exportador a Guatemala con $100 millones, en los cultivos de piña, azúcar, banano y café, siendo el principal destino a Estados Unidos con $984,2 millones equivalente en 1.064.011 toneladas.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el tercer trimestre del 2021 el valor de las ventas de la región centroamericana llegó $825 millones, siendo el principal comprador Estados Unidos de América con $427 millones representando el 52% de las exportaciones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Luego que la empresa HBM Global Trading Corp exportara el primer cargamento de piña de la variedad MD2, el fruto se comenzó a vender en los supermercados israelíes.
Prilatinode es la marca de la piña exportada, que fue empacada en envases de 300 gramos y llegó a los mercados israelíes en una carga de 525 cajas, siendo la primera que se exporta bajo el Tratado de Libre Comercio (TLC) Israel-Panamá.
Debido a que el gigante asiático es el mayor comprador a nivel mundial de frutas frescas y que las personas muestran disposición a consumir alimentos nuevos y tropicales, los productores de piña de la región tienen la oportunidad de incrementar sus negocios con el mercado chino.
De acuerdo a un estudio elaborado por la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), China sigue siendo uno de los mayores productores de fruta del mundo, pero la calidad sigue siendo un problema, de allí que se interesen por fruta importada, sumado a que los consumidores buscaron productos de mejor calidad como parte de la búsqueda de un estilo de vida más saludable.
En los primeros seis meses de 2019 los países centroamericanos exportaron piña por $525 millones, y las ventas a empresas en Reino Unido crecieron en 5% respecto a igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres meses de 2019 los países centroamericanos exportaron piña por $251 millones, y las ventas a empresas españolas crecieron en 12% respecto a igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El primer contenedor de piña panameña salió el 1 de octubre con destino a Beijing, China, y se prevé que en los próximos meses los envíos sean de 12,5 contenedores por semana.
El jefe de Agronegocios del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Tomás Solís, precisó que la empresa Ananás Trading Inc. Panamá incrementará las exportaciones de la fruta de 12,5 a 25 contenedores semanales en el 2020, explica un comunicado oficial.
Durante el año pasado el principal cultivo regional comercializado en el exterior fue el café, con $2.671 millones, seguido del banano, con $2.594 millones, piña, con $1.097 millones y azúcar, con $722 millones.
Datos del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:
En los primeros nueve meses de 2018 los países centroamericanos exportaron piña por $828 millones, 9% más que en el mismo período de 2017, explicado principalmente por las ventas a empresas en EE.UU..
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante los primeros nueve meses de 2018 el principal cultivo regional vendido al exterior fue el café, con $2.493 millones, seguido del banano, con $1.939 millones, piña, con $825 millones y azúcar, con $645 millones.
Cifras del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer semestre del año los países centroamericanos exportaron piña por $583 millones, 14% más que en el mismo período de 2017, explicado principalmente por las ventas a empresas en EE.UU..
Cifras del sistema de información del Mercado de Piña en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer trimestre del año los países de la región exportaron piña por $261 millones, 18% más que en el mismo período de 2017, explicado principalmente por las ventas a EE.UU. y Países Bajos.
Cifras del sistema de información del Mercado de Piña en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Agroexportadores panameños comenzaron las gestiones para comercializar el fruto en los mercados de Dubái, Corea del Sur y Turquía.
Empresarios panameños informaron que han enviado tres contenedores de piña a Dubái y que el tiempo de tránsito es de 40 días, razón por la cual el principal desafío de los exportadores es hacer llegar el fruto en buen estado.
El año pasado la región vendió en el exterior piña por $1.034 millones, 8% más que lo registrado en 2016, y el 50% de las exportaciones tuvo como destino Estados Unidos.
Cifras del sistema de información del Mercado de Piña en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Bajo la marca país Panamá Exporta, una empresa de la provincia de Chiriquí comenzará a comercializar en el país europeo 1.600 cajas de piña.
Además de la chiricana Tropical Fruits, otras dos empresas ya están autorizadas para comercializar sus productos en el exterior bajo la marca Panamá Exporta.