El Registro Nacional de Costa Rica anunció que disolverá las sociedades que no hayan pagado el Impuesto a las personas jurídicas durante un periodo igual o mayor a tres años.
Quedó aprobada la ley que grava a las personas jurídicas con un impuesto anual que oscila entre $119 y $394, dependiendo si la sociedad está o no activa y los ingresos generados.
Las empresas deberán volver a pagar el impuesto en julio, pues el gobierno anunció que prevé publicar la ley este mismo mes. Una vez publicada, la ley entraría en vigencia tres meses después.
La Sala Constitucional otorgó el aval para que la Asamblea apruebe en su totalidad el proyecto de ley de impuesto a las personas jurídicas, aprobado en primer debate en enero de este año.
Los Magistrados de la Sala Constitucional no encontraron vicios en el texto de ley, dando el aval a la Asamblea Legislativa para que pueda aprobarlo en segundo debate y convertirlo en ley.
El Poder Ejecutivo presentó un nuevo proyecto de ley de impuesto a las personas jurídicas que corrige los artículos por los que fue declarada inconstitucional en enero de 2015.
Si prospera la iniciativa de ley que discute la Asamblea Legislativa de Costa Rica, los accionistas de las sociedades anónimas podrían ser responsabilizados en casos de fraude.
La Comisión de Asuntos Jurídicos avaló el proyecto de ley Levantamiento del Velo de la Personalidad Jurídica, para que sea discutido en el plenario de la Asamblea Legislativa. La iniciativa pretende reformar el Código de Comercio para que los accionistas de las sociedades anónimas sean responsabilizados por los actos de la empresa en caso de incumplimiento legal o violación de derechos.
Las posibles inversiones en terrenos próximos a una ruta que aún no termina de definirse no se concretarán hasta que no exista certeza sobre qué va a pasar con esas propiedades.
Del comunicado de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social:
De construirse, el Canal Interoceánico tendría impactos en la economía nacional difíciles de precisar debido a la magnitud del proyecto y a la poca información disponible. Debido a la relevancia de esta obra y a su impacto potencial en los nicaragüenses es imprescindible tener una comunicación clara y oportuna y contar con la información necesaria requerida por un proyecto de tal trascendencia, a fin de potenciar los aspectos positivos y reducir la incertidumbre y su impacto negativo.
Para el periodo fiscal 2013, los salarios brutos sujetos al pago del impuesto a la renta son los que superen los 714 mil colones mensuales ($1.434 al tipo de cambio de hoy).
Entre los ¢714.000 ($1.434) mensuales y ¢1.071.000 ($2.151) pagará un 10%. Si el monto supera ¢1.071.000 ($2.151), se tributará un 15% adicional sobre dicho exceso.
Autoridades de la Secretaría del Interior y Población iniciarán el proceso de cancelación de personerías jurídicas de aquellas asociaciones civiles que no cumplan con la reglamentación vigente.
Según la ley toda asociación, fundación u organización no gubernamental tiene la obligación de presentar una vez al año sus estados financieros. Actualmente de las once mil asociaciones inscritas solo dos mil cumplen con la normativa.
Según la regulación, las personas jurídicas que no muestran actividad deberán desinscribirse en junio o tendrán que pagar el tributo.
Si los dueños de las sociedades ociosas no las desinscriben, deberán pagar el impuesto, el cual está fijado en ¢180.300 ($358,45) para las entidades activas y en ¢90.150 para las inactivas ($79,23).
La reglamentación de la Ley 8.448, del Instituto Nacional de Vivienda (INVU) habilitaba los préstamos para la construcción de viviendas exclusivamente a personas físicas jefes de hogar.