Con el objetivo es estimular la reactivación económica mediante la atracción de turistas de estadía extendida y nómadas digitales que puedan teletrabajar desde territorio panameño, se ha puesto a funcionar un programa denominado "Visa de Corta Estancia como Trabajador Remoto".
Este programa dinamizaría la economía mediante la estimulación del turismo, los restaurantes, compras y el consumo y servicios en general, resultando en una mayor reactivación de empleos para los panameños, informó la Presidencia de Panamá.
Autoridades costarricenses y la gremial de cafeteros del país, acordaron que a partir del 1 de noviembre se permitirá el ingreso excepcional y controlado de trabajadores nicaragüenses, para que laboren en la recolección del grano a nivel nacional.
De acuerdo a un anuncio difundido por el Instituto del Café de Costa Rica (Icafé), luego de múltiples negociaciones el gobierno costarricense accedió a las petición de permitir el ingreso de migrantes nicaragüenses, para que apoyen en la cosecha del grano.
En este escenario de crisis económica el Ministerio de Trabajo ha prorrogado por cuarta vez y por 30 días más, la disposición que permite a las empresas del país suspender los contratos de sus empleados.
Mediante el Decreto Ejecutivo No-100 de 1 de julio de 2020, se autorizó una nueva prórroga de la suspensión temporal de los efectos de los contratos de trabajo, que se aplicará de manera automática, por un periodo de treinta días calendario, en las empresas cuyas operaciones no hayan sido reactivadas según los planes de retorno gradual a la actividad económica, informó el Ministerio de Trabajo.
De enero a agosto de este año se registraron 267.235 contratos de trabajo a nivel nacional, 9% menos que la cifra reportada en igual período de 2018.
Los reportes de la Contraloría General de la República detallan que entre los primeros ocho meses de 2018 y el mismo período de 2019, los tipos de contratos definidos registraron una disminución, al bajar de 128 mil a 124 mil.
El gobierno de Costa Rica firmó un decreto para que el sector agropecuario pueda contratar formalmente a personas migrantes que se encuentren en el país.
El decreto aporta seguridad jurídica a las empresas agrícolas, porque podrán contratar mano de obra regularizada para actividades agropecuarias, dentro del marco de garantías sociales, explicó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
En los primeros ocho meses del año las autoridades registraron 179 mil contratos de trabajo, 4% menos que los 186 mil contratos reportados durante el mismo período de 2017.
Según cifras del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral entre los primeros ocho meses del año 2017 y el mismo período de 2018, los tipos de contratos indefinidos registraron un aumento, al subir de 49.849 a 51.598.
Durante 2017 se presentaron en los países de la región 437 estudios de impacto ambiental para desarrollar proyectos residenciales verticales y horizontales.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Un nuevo decreto ordena procedimientos muy similares a los del "Crisol de Razas" de administraciones anteriores, para regularizar la situación de indocumentados.
El artículo en Prensa.com reseña que"... Los decretos 167 y 168 emitidos el 3 de junio de 2016 por el Ejecutivo para la regularización general y para los emigrantes provenientes de China, respectivamente, han generado un debate en torno a su semejanza con el Decreto 547 del 22 de julio de 2012, por medio del cual se crearon las ferias de regularización migratoria denominadas Crisol de Razas, durante la administración de Ricardo Martinelli. "
Anuncian el fin de la liberalidad en el otorgamiento de permisos de residencia en los llamados Crisol de Razas, y la revisión del estatus migratorio de los extranjeros residentes cuyos documentos estén vencidos.
"... Entre las profesiones reservadas para nacionales se encuentran la ingeniería química y la petroquímica, que no son ofrecidas en ninguna universidad de Panamá."
EDITORIAL
Como telón de fondo de la contradicción entre el derecho humano al trabajo de los migrantes y la necesaria reserva de los puestos de trabajo para los nacionales, está el mantenimiento de la competitividad y desarrollo económico de cada país.
Anuncian que la próxima jornada de expedición de permisos de residencia a extranjeros será la última, en un cambio de política "dirigido a fortalecer fronteras para prevenir la llegada de ilegales".
El artículo en Panamaamerica.com reseña que "El próximo 12 de octubre, cuando se conmemora un aniversario más del Día de la Hispanidad, en Panamá será el último día en que se celebre la feria de regularización masiva de extranjeros, denominada Crisol de Razas."
Empresarios demandan que se reduzcan los costos y se simplifiquen los trámites que deben realizar los inmigrantes para obtener permisos temporales de trabajo.
La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) solicitó a la Dirección General de Migración y Extranjería que se mejoren los procesos migratorios y se reduzca el costo de emisión de permisos, que actualmente "...tiene un costo de $98 para su emisión y que dura únicamente un año, por lo que, si quiere venir en la próxima cosecha deberá volver a pagar, lo cual, afecta al empleado, pero también al empresario".
El acuerdo entre los gobiernos de Guatemala y México establece el otorgamiento de permisos de trabajo temporales y residencia para guatemaltecos en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Del comunicado del Gobierno de Guatemala:
Los Gobiernos de Guatemala y México inauguraron el programa Paso Seguro, que consiste en otorgar a guatemaltecos y beliceños tarjetas de visitante regional y trabajador fronterizo sin ningún costo, entre otras medidas, con el fin de generar un control seguro y ordenado de personas que cruzan la frontera mexicana.
Otros 11 mil extranjeros de 44 diferentes países regularizaron su situación migratoria y obtuvieron permisos de residencia y trabajo.
"…extranjeros de unas 54 nacionalidades se regularizaron en los diecisiete días que duró el proceso sin ningún contratiempo, a pesar que aumentó la cifra de regularizados en comparación con los procesos anteriores", dijo Javier Carrillo, director general del Servicio Nacional de Migración (SNM).
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...