El año pasado en Costa Rica la industria de la construcción reportó una disminución de 11% en el número de obras, 6% en el área construida y una caída de 16% en el valor de los proyectos tramitados.
Un informe oficial precisa que todas las provincias tuvieron una disminución en el número de obras, siendo Puntarenas y Heredia las de mayor decrecimiento, con -22,8% y -21,6%, respectivamente.
En Panamá en enero de 2021 la inversión en nuevas construcciones, adiciones y reparaciones ascendió a $34 millones, 69% menos que lo reportado en igual período del año pasado.
Esta baja se da en un contexto desfavorable, pues el año pasado la actividad constructora en el país continuó a la baja por tercer período consecutivo, dado que la situación se agravó por la crisis sanitaria que se generó por el brote de covid19.
En el contexto de la pandemia, en julio de 2020 el costo de las nuevas construcciones, adiciones y reparaciones cayó 95% en términos interanuales, en agosto la merma fue de 80%, en septiembre de 28% y en noviembre de 26%.
Durante noviembre de 2020 el costo de las nuevas construcciones, adiciones y reparaciones sumó $41 millones, monto que es 26% menor al reportado en el mismo mes de 2019.
Torres Natura S.A. proyecta construir un complejo residencial compuesto por tres torres de apartamentos, que se ubicarán en el municipio de Santa Catarina Pinula, departamento de Guatemala.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Torres Natura S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto residencial.
Durante 2019 se presentaron 80 estudios de impacto ambiental para realizar obras en redes eléctricas y construir plantas generadoras de energía en diferentes zonas de los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La actividad constructora reportó una alza en el primer bimestre del año, pues entre enero y febrero las nuevas construcciones, adiciones y reparaciones ascendieron a $198 millones, monto que es mayor en 22% registrado en el mismo período de 2019.
El último informe de la Contraloría General de la República, explica que en febrero de este año el costo de las nuevas construcciones, adiciones y reparaciones sumó $89 millones, monto que es 3% menor al reportado en el mismo mes de 2019.
En 2019 se presentaron 426 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda en los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En enero de 2020 la inversión en nuevas construcciones, adiciones y reparaciones ascendió a $109 millones, 53% más que lo reportado en igual período del año pasado.
Esta alza se da en un contexto desfavorable, pues el año pasado la actividad constructora en el país continuó a la baja por segundo período consecutivo, ya que entre 2018 y 2019 la inversión total cayó 14%, tasa inferior a la reportada entre 2017 y 2018, de -39%.
La actividad constructora en el país continuó a la baja por segundo año consecutivo, pues entre 2018 y 2019 la inversión total cayó 14%, tasa levemente inferior a la reportada entre 2017 y 2018, de -39%.
El último informe de la Contraloría General de la República, explica que en Diciembre de 2019 el costo de las nuevas construcciones, adiciones y reparaciones sumó $56 millones, monto que es 30% menor al reportado en el mismo mes de 2018.
La actividad constructora en el país sigue a la baja, pues entre enero y noviembre del año pasado se reportaron $1.072 millones en nuevas construcciones, adiciones y reparaciones, 13% menos que en el mismo período de 2018.
El último informe de la Contraloría General de la República, explica que en Noviembre de este año el costo de las nuevasconstrucciones, adiciones y reparaciones sumó $56 millones, monto que es 47% menor al reportado en el mismo mes de 2018.
El BID otorgará un préstamo de $200 millones para financiar la transformación digital de procesos con alta demanda, como los permisos de construcción del Municipio de Panamá o los movimientos comerciales en la Zona Libre de Colón.
Los fondos también se utilizarán para incentivar la inversión privada, la protección de los datos digitales personales y la firma digital.
La actividad constructora en Panamá sigue a la baja, pues en los primeros diez meses del año se reportaron $1.016 millones en nuevas construcciones, adiciones y reparaciones, 9% menos que en el mismo período de 2018.
El reporte más reciente de la Contraloría General de la República, explica que en Octubre de este año el costo de las nuevas construcciones, adiciones y reparaciones sumó $131 millones, monto que es idéntico al reportado en el mismo mes de 2018.
La actividad constructora en Panamá sigue de capa caída, pues de enero a agosto de 2019 se reportaron $819 millones en nuevas construcciones, adiciones y reparaciones, 11% menos que en el mismo período de 2018.
De acuerdo al último reporte de la Contraloría General de la República, en Agosto de este año el costo de las nuevas construcciones, adiciones y reparaciones sumó $136 millones, 10% más que el dato registrado en el mismo mes de 2018.
Durante los primeros seis meses del año el área de construcción tramitada en el país sumó 1,28 millones de metros cuadrados, superficie que es 12% menos que lo reportado en igual período de 2018.
Enero registra la mayor área de construcción en el semestre. Las viviendas de menos de 40 metros cuadrados mostraron incrementos en el número de construcciones y valor, no así en el área con respecto al primer semestre 2018, informó el Instituto Nacional deEstadísticay Censos (INEC).
Prevén construir en un terreno de aproximadamente 3.300 metros cuadrados que se ubica en Ciudad de Panamá, una torre residencial de 53 niveles.
Alive Real State, S.A. presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto residencial denominado "Alive".
Precisa el documento que el proyecto se ubicará en la Avenida La Rotonda, urbanización Costa del Este, corregimiento de Parque Lefevre, de la ciudad de Panamá. El edificio incluirá espacios tipo "coworking", gimnasios, piscinas, jardines zen, sala de cine y áreas de juegos de niños.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...