La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita la consultoría técnica para el análisis de calidad de agua, identificación de fuentes de contaminación y deterioro ambiental del Lago de Yojoa para la elaboración del Plan de Gestión Ambiental y Social Integrado.
El Ministerio de Energía y Minas de Guatemala decidió derogar la licencia que a inicios de 2020 había otorgado al proyecto hidroeléctrico Rocja Pontilá, ubicado en Cobán, Alta Verapaz.
Argumentando que no se cumplieron los requisitos que establece la ley para emitir una licencia, en Guatemala las autoridades decidieron suspender el permiso ambiental del proyecto hidroeléctrico Central Rocja Pontila.
Hasta el 16 de diciembre de 2022 tendrán los negocios en Guatemala, para cumplir con las normas contenidas en el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que luego de que el 24 de diciembre de 2019 se publicara en el Diario de Centroamérica el Acuerdo Gubernativo 317-2019, el cual reforma el Acuerdo Gubernativo 137-2016, se amplió por tres años el plazo para que todo proyecto, obra, industria o actividad productiva presente su respectivo instrumento ambiental para poder funcionar.
Empresas del sector manufacturero de plástico desechable tienen la capacidad de sustituir toda su producción por opciones amigables para el ambiente, pero el principal obstáculo es la limitada capacidad que tienen los clientes para pagar el sobreprecio de los bioplásticos.
En Costa Rica unas 31 empresas indicaron que tienen la capacidad para sustituir toda su producción por opciones amigables, siendo las principales limitaciones la baja capacidad de los clientes de pagar el sobreprecio de bioplásticos y las restricciones de funcionalidad de las alternativas.
A partir del 26 de septiembre regirán nuevas reglas para la categorización de proyectos de desarrollo que requieren presentar estudios de impacto ambiental.
El Acuerdo Ministerial No. 204-2019, que fue emitido por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y publicado en el Diario de Centroamérica el pasado 16 de agosto, cobrará vigencia el próximo 26 de septiembre.
El 3 de enero de 2020 vence el plazo para que las empresas y negocios que ya operan en Guatemala y no cuenten con el estudio, presenten su Diagnóstico Ambiental para recibir una rebaja en la multa.
Las multas para las empresas que aún no cuentan con el Diagnóstico Ambiental podrían ascender hasta $13 mil, sin embargo, si presentan su documentación antes de que venza el plazo la sanción podría fijarse en $650.
En Guatemala el gobierno prorrogó hasta el 3 de enero 2020 el plazo para regularizar proyectos, obras, industrias o actividades que no cuenten con el estudio de impacto ambiental.
Mediante el acuerdo 137-2016 el gobierno dio un plazo de dos años para que la regularización ambiental de los distintas industrias se concretara, dicho período venció el 11 de julio de este año.
En Guatemala anunciaron que a fin de año se implementará una plataforma digital que tendrá la capacidad para informar, en minutos, si un estudio de impacto ambiental es o no viable.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales prevé apurar la recepción y aprobación de licencias ambientales, y para ello prepara una plataforma digital que responderá a los usuarios acerca de la viabilidad o no de sus solicitudes.
A partir de junio 2018 los productores de café guatemaltecos deberán cumplir con una nueva norma ambiental cuyos requerimientos dependerán del tipo de finca en que se desarrolle la actividad.
De acuerdo con lo establecido en el Acuerdo Gubernativo 137-2016, productores de café deberán presentar ante el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales un estudio del potencial impacto ambiental de la actividad.
Desarrollo de estudios y asesorías en Higiene Industrial, Seguridad Industrial y Sostenibilidad Ambiental. Mejoramos procesos optimizando el uso de recursos y reduciendo pérdidas de salud y ambiente.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Guatemala
Tel: (502) 23697602
Las empresas tienen tiempo hasta Julio de 2018 para realizar las modificaciones necesarias para cumplir con las nuevas reglas ambientales y evitar así multas e incluso el cierre de negocios.
El gobierno de Guatemala anunció la creación de una ventanilla única para gestionar los permisos ambientales de los proyectos de construcción de vivienda social.
A través de un convenio entre el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Asociación Centroamericana para la Vivienda se implementará la ventanilla única para que el trámite sea más expedito.
La Corte de Constitucionalidad suspendió temporalmente la licencia ambiental otorgada al proyecto hidroeléctrico de 40 MW Rocja Pontilá, ubicado en Cobán, Alta Verapaz.
La resolución de la Corte se fundamenta en un amparo que presentaron miembros de las comunidades del área cercana a la laguna de Lachúa, quienes argumentan que el Ministerio de Ambiente otorgó el permiso para desarrollar el proyecto "de forma anómala".
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales interpuso una demanda penal en contra de Lion Brand de Centro América, por supuestos incumplimientos de normas ambientales.
Del comunicado del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales:
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...