El Ministerio de Obras Públicas anunció que en los próximos meses prevén construir 20 inmuebles que serán destinados a áreas de estacionamientos, que en conjunto tendrán la capacidad de albergar 8 mil vehículos.
El Plan Nacional de Parqueos de Uso Público y la operación del Fideicomiso Parquéate_RD, que se realizará a través de la ejecución de proyectos de inversión pública, y público-privada, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que será responsable de su construcción, operación y mantenimiento, explica un comunicado oficial de fecha 12 de enero de 2021.
En Honduras el Poder Judicial licita la construcción de una torre de estacionamientos, servicios generales y áreas de comidas de la institución en Tegucigalpa.
En Panamá la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley 63, el cual fomenta e incentiva la construcción de espacios para estacionamientos subterráneos, mediante beneficios fiscales.
La iniciativa de Ley aprobada el 12 de febrero, contempla los siguientes incentivos fiscales:
En Panamá licitan la concesión administrativa para el equipamiento, operación, mantenimiento y recaudación de tasas de espacios públicos, en el distrito de La Chorrera.
Tocumen licita el suministro e instalación de equipos del sistema de control de acceso y cobro vehicular para los estacionamientos de las terminales 1 y 2 del aeropuerto.
Tocumen licita el suministro e instalación de equipos del sistema de control de acceso y cobro vehicular para los estacionamientos de las terminales 1 y 2 del aeropuerto.
El Poder Judicial de Honduras licita la construcción de una torre de parqueos con capacidad para 365 vehículos, las oficinas del Departamento de Servicios Generales y un área de comida.
El Municipio de Panamá concesionará por 15 años la administración, equipamiento, operación, mantenimiento y control de estacionamientos en la vía pública de la Ciudad de Panamá.
Según el sistema de identificación de Proyectos de Construcción de CentralAmericaData, el proyecto fue presentado ante las autoridades hondureñas el 28 de diciembre de 2016 por Inversiones Aliadas.
Labisa International Group y Consorcio Rola obtuvieron los contratos por $8 millones y $2 millones, respectivamente, para construir los estacionamientos de la terminal 2 del aeropuerto de Ciudad de Panamá.
En la licitación otras tres empresas presentaron sus propuestas para la obra. Constructora Corcione y Asociados y Transeq S.A. presentaron ofertas por $9,1 millones, mientras que Marco Obra Pública ofertó $7,9 millones.
Trece consorcios participaron en la reunión de homologación de la licitación para construir la primera fase de estacionamientos de la terminal 2 del aeropuerto de Ciudad de Panamá.
En la homologación participaron las empresas: Constructora Urbana, Constructora Meco, Fabritec/Monelca, Ingeniería RM, Extraco Ingeniería, Eridani, S.A., Conansa, Asfaltos Panameños, S.A., Derivados del Petróleo, S.A. Ingeniería IPC, Lavisa y Transcaribe Trading (TCT) y Transeq-Estrella.
Un proyecto de ley propone que las municipalidades otorguen concesiones a empresas privadas para construir y administrar estacionamientos públicos soterrados o en edificios.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...