Durante los primeros meses de 2021, el 20% de los vehículos tipo automóvil que circulaban por las calles de los países centroamericanos eran de las marcas Honda, Mazda, Chevrolet y Ford, mientras que del total de vehículos de carga liviana, Isuzu, Hyundai e Hino acaparaban el 10%.
El reporte "Parque vehicular en Centroamérica", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData recoge la información más actualizada del mercado automotor en los países centroamericanos.
Calcular con precisión el parque vehicular o estimar la cantidad de máquinas especializadas y tractores que se utilizan en ciertas zonas, es información útil para que las empresas dedicadas a la venta de accesorios y repuestos tomen decisiones acertadas.
Para minimizar el riesgo de iniciar a comercializar los repuestos y accesorios que utilizan máquinas especializadas, tractores o vehículos, o simplemente para calcular las ventas potenciales en ciertas zonas, países o regiones, las empresas se apoyan en estudios de mercado que en algunos casos son elaborados con técnicas de Big Data.
En 2020 en Guatemala las ventas de motocicletas aumentaron 22% en términos interanuales, alza que es superior a la variación de 15% registrada en 2019, comportamiento que se explica en gran medida por el incremento en la demanda de servicios de entregas a domicilio.
A raíz de la pandemia, las actividades de mensajería y servicio a domicilio crecieron de forma exponencial, pues las restricciones impuestas por el brote de covid19 los consumidores migraron a las compras en línea.
Las restricciones a la movilización por el número de placa, el miedo a utilizar el transporte público y el aumento de la demanda de servicios de delivery, explican el crecimiento de 8% que entre 2019 y 2020 experimentó el parque vehicular de Guatemala.
A raíz del brote de covid19, durante el segundo trimestre de 2020 las autoridades guatemaltecas decidieron suspender el transporte terrestre de pasajeros y además impusieron restricciones a la movilidad de vehículos con placas particulares, que se aplicaban según el número de su matrícula.
En los países de la región más de 21 millones de personas están buscando por Internet comprar un vehículo, y de este grupo de consumidores, aproximadamente el 7% explora opciones para adquirir un automotor tipo SUV.
El sistema interactivo de información desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
A inicios de 2020, el 25% de los vehículos tipo automóvil que circulaban por las calles de los países centroamericanos eran de las marcas KIA, Suzuki, Mazda y Nissan, mientras que del total de vehículos de carga liviana, Ford, Mitsubishi y Chevrolet acaparaban el 14%.
El reporte "Parque vehicular en Centroamérica", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData recoge la información más actualizada del mercado automotor en los países centroamericanos.
Se estima que al cierre de 2019 el 23% de las motocicletas que circulaban a nivel nacional eran de las marcas Honda, Yamaha, Suzuki, Vento y Bajaj.
El reporte "Parque vehicular en México 2019", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, brinda detalles sobre las características de los distintos vehículos que transitan por las calles de los estados mexicanos.
Al cierre de 2019 el 32% de los vehículos que circulaban en la calles de Centroamérica eran de las marcas Toyota, Nissan y Hyundai, mientras que Honda, Suzuki, Kia, Isuzu, Mazda y Ford se repartían un 25% del total.
El reporte "Parque vehicular en Centroamérica", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData recoge la información más actualizada del mercado automotor en los países centroamericanos.
Se estima que los vehículos de Arrendadora CAFSA, Constructora Hernán Solís, Bimbo y Coca Cola, representan el 3% del total de unidades registradas a nombre de grandes empresas en el país.
El reporte "Parque vehicular en Centroamérica, con detalles de la flota empresarial", de CentralAmericaData, recoge la información más actualizada del mercado automotor en los países centroamericanos.
En Guatemala cerca del 2% del total de unidades del parque vehicular están registradas a nombre de 30 empresas, entre las que destacan Tropigas, Seguros G&T y Arrendadora Centroamericana.
Del reporte "Parque vehicular en Centroamérica, con detalles de la flota empresarial", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData recoge la información más actualizada del mercado automotor en los países centroamericanos.
Al cierre del primer semestre de 2019 el 8% de las unidades que circulaban en la calles de Centroamérica eran de la marca Honda, 7% Nissan, y 6% Hyundai, mientras que Suzuki, Mitsubishi, Kia, Mazda y Ford se reparten un 20% del total.
El reporte "Parque vehicular en Centroamérica", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData recoge la información más actualizada del mercado automotor en los países centroamericanos.
De los vehículos de transporte pesado que circulaban en los países de Centroamérica al segundo trimestre de 2019, el 25% correspondían a las marcas Hino, Mack, Ford, Mitsubishi e International.
Datos del reporte "Parque vehicular en Centroamérica - II Trimestre 2019", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, brinda detalles sobre las características de los distintos vehículos que transitan por las calles de los países centroamericanos.
En los últimos años el número de motocicletas en Guatemala ha aumentado en 13%, al pasar de 1,33 millones de unidades registradas en julio de 2017 a 1,5 millones reportadas en igual mes de 2019.
De acuerdo a los datos del Registro Fiscal de Vehículos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), a julio de 2019 el parque vehicular activo del país registraba 3,76 millones de unidades, de las cuales 40% correspondían a vehículos tipo motocicletas.
En 2018 el número de unidades en circulación a nivel nacional ascendió a 4,35 millones, cifra que superó en 6% lo reportado en 2017, debido principalmente al aumento en el registro de motocicletas y automóviles.
Los datos corresponden al reporte "Parque vehicular 2019", que detalla las cifras y características de los vehículos que circulan en República Dominicana al cierre de diciembre de 2018.
Se estima que del total de automóviles que se encuentran en circulación en el país, cerca del 30% corresponde a las marcas Volkswagen, Dodge, Toyota y Honda.
Un análisis realizado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, elaborado a partir de datos de diversas fuentes de información, arroja interesantes cifras sobre las características, marcas y modelos de los automóviles que circulan por las calles de las ciudades de México.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...