La empresa estadounidense que en el país aún opera una planta para la producción de lija y cintas adhesivas, ha comenzado el proceso de reubicación de sus operaciones, que incluye el cierre de la fábrica que funciona en Heredia.
Según información difundida por la empresa, el cierre del complejo industrial ubicado en Santa Rosa de Heredia, obedece a una estrategia empresarial y no es consecuencia de la crisis económica que generó el brote de covid19.
En un terreno de 30 hectáreas que se ubica a cinco kilómetros de la Terminal de Contenedores de Moín, en Costa Rica, se comenzará a construir a partir del primer semestre de 2021, un complejo logístico que estará enfocado en la gestión de carga local o importada.
El proyecto que se denomina "Plataforma Logística Caribe" (PLACA) se localizará en las cercanías de la ruta 32, tramo carretero que va de Limón a San José.
Para albergar a empresas que están por iniciar sus operaciones o para compañías que necesitan ampliar sus operaciones en Coyol Free Zone, el complejo industrial costarricense construye nueva infraestructura por una área equivalente a 67.347 metros cuadrados.
De acuerdo a información difundida por el parque industrial que se ubica en Alajuela, Costa Rica, actualmente se construyen 17.725 m2 que corresponden a nuevos procesos de expansión de empresas ya instaladas y que requieren mayor espacio físico para operar.
En Costa Rica de enero a junio de este año el área construida de naves y otros inmuebles de uso industrial aumentó en 58.273 metros cuadrados respecto a igual período de 2019, lo que equivale a una alza interanual de 3%.
Colliers, firma especializada en bienes raíces, informó que al igual que el área construida, la disponibilidad de espacios en el mercado costarricense también se elevó.
Proquinal Costa Rica anunció que reinvertirá $20 millones en su planta de manufactura de telas recubiertas, que se ubica en Spradling Free Zone Park, en el Coyol de Alajuela.
Esta reinversión permitirá implementar un nuevo proceso dentro de la planta que aumentará su capacidad exportadora. La empresa fabrica telas recubiertas para mercados de alto desempeño como hospitales, yates, buses escolares, estadios, aeropuertos y hoteles, informó la Coalición Costarricense de Iniciativa de Desarrollo (Cinde).
Portafolio Inmobiliario anunció que comenzará el desarrollo del proyecto Green Valley Free Trade Zone, que en su primera etapa contempla la construcción de una Zona Franca ubicada en el municipio de Grecia, provincia de Alajuela.
El terreno total sobre el que se ubicará el proyecto suma más de un millón de metros cuadrados, no obstante, su construcción se realizará por etapas. En la primera fase se desarrollará 140.000 m2, cuya inversión rondará los $10 millones en infraestructura y se espera que su periodo de construcción sea de aproximadamente un año, informó la Coalición Costarricense de Iniciativa de Desarrollo (Cinde).
Durante 2019 se presentaron en los países de Centroamérica 56 estudios de impacto ambiental para construir plantas industriales, y Costa Rica concentró el 58% de la inversión estimada.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
East West, empresa dedicada a la producción de componentes, subconjuntos y productos terminados para fabricantes originales de maquinaria y equipos, anunció que invertirá $2 millones en su planta ubicada en la zona franca BES en Alajuela.
Según la compañía la inversión estará enfocada en nueva maquinaria para la automatización de líneas de producción e introducción de nuevos procesos productivos en Costa Rica.
Construirán en el cantón de Coto Brus, provincia de Puntarenas, una planta industrial para el procesamiento de hortalizas, frutas, granos, lácteos, raíces y tubérculos.
El gobierno costarricense adjudicó el contrato para la construcción de este complejo industrial a la empresa Vidalco Empresa Constructora. Se estima que la inversión global será de aproximadamente $3 millones.
Code Development Group anunció que planea construir una nueva zona franca en Grecia de Alajuela, Costa Rica, la cual albergaría a empresas del sector de alta tecnología.
Directivos de Code Development Group, que también forman parte del grupo de socios de la Zona Franca de Coyol, informaron que el nuevo parque empresarial llevaría como nombre "Code" y que el proyecto ya cuenta con el aval de la municipalidad de Grecia.
De enero a junio de 2019 se presentaron en los países de la región 35 estudios de impacto ambiental para construir plantas industriales, y Costa Rica concentró el 74% de la inversión estimada.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Después de invertir $100 millones, la empresa Edwards Lifesciences inauguró en La Lima, Cartago, su segunda planta de fabricación de válvulas cardíacas.
La planta industrial que cuenta con un área de 24.455 metros cuadrados, se localiza en el parque industrial La Lima Free Zone, informó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
Kimberly-Clark anunció que invertirá en su planta dedicada a la producción de artículos de cuidado personal, en su complejo de distribución y en el centro de servicios globales.
La inversión traerá tecnología de punta a la fábrica ubicada en Cartago, para respaldar el aumento de la producción de sus negocios de cuidado de bebés y niños y cuidado femenino, informó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
Aunque en Costa Rica el nivel de desocupación de los inmuebles en parques industriales es de 8%, algunos recintos enfrentan amenazas, pues las empresas podrían abandonarlos por el congestionamiento vial en la zona donde se ubican y el tiempo de traslado de los colaboradores.
Para Colliers, otras de las amenazas que enfrentan los parques industriales en el país para que sus instalaciones sean desocupadas son que las empresas tengan varias sedes por la separación sus procesos y la competencia por el recurso humano.
Se inauguró en Cartago el primero de los cinco edificios que formarán parte del Centro Corporativo La Lima, que requerirá una inversión global cercana a los $98 millones.
El proyecto a cargo de la inmobiliaria Garnier & Garnier, es un complejo de oficinas que se construye en un terreno de ocho hectáreas en el parque industrial La Lima, y contempla la construcción de hasta cinco edificios de cuatro pisos cada uno, informó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Tenemos disponible más de 3 millones de mascarillas certificadas para enviar de forma inmediata a tu país, pedido mínimo de 400 mil unidades. Tenemos disponible más de 3 millones de mascarillas...